viernes 20 de junio, 2025

«Compañero, la revista» es la publicación en formato papel, oficial del Partido por la Victoria del Pueblo. Constituye la sexta época de nuestro histórico periódico “Compañero”.

Cada número presenta contribuciones a la reflexión de las claves de la coyuntura y aportes a la difusión de un punto de vista crítico, socialista y revolucionario.

Compañero, la revista
Maldonado 1000
11100 Montevideo, Uruguay
tel.: (598) 2909 3315
compalarevista@gmail.com
www.pvp.org.uy

Notas en categoría “Compañero, la revista”95 notas

Punitivismo en debate en el bar Girasoles.

Del “algo habrán hecho” al “sáquenme ese pichi de la puerta”

La tensión del discurso autoritario entre la gestión progresista y la derecha restauradora.

Mesa debate en el Bar Girasoles Organizado por: Compañero, la revista, Entre, Fundación Vivian Trías y Hemisferio Izquierdo, con la participación de Luis Eduardo Morás, Diego León Pérez y Valeria Rubino.(José Díaz faltó con aviso por gripe)

Izquierda y horizontes poscapitalistas en el siglo XXI

Por Gaspar Avelino 1  (artículo de la revista compañero N0.9)

El pasado 4 de junio, en la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) y por iniciativa del Instituto de Ciencia Política, se llevó adelante un coloquio titulado “¿Horizontes poscapitalistas en el siglo XXI?”. Ya el hecho de que desde el principal Departamento de ciencia política de Uruguay se organice una actividad con la intención de discutir sobre alternativas al capitalismo, el rol teórico y político de la crítica anticapitalista, los aportes de los estudios poscoloniales o del feminismo, entre otros disparadores, es algo a valorar, en especial si se considera que la ciencia política uruguaya se ha caracterizado históricamente por su “estadocentrismo” y “partidocentrismo”. Frente a esto, hay que destacar el papel jugado por el politólogo Paulo Ravecca, que desde hace un tiempo viene trabajando para, desde el pensamiento crítico, abrir esta disciplina a nuevas perspectivas de análisis. A través de este coloquio, que sin dudas tiene su sello, puede decirse que la ciencia política uruguaya dio una señal de que hay vida más allá de los partidos y las políticas públicas. Se trata de una hoja de la ventana abierta a hacer “ciencia de la política” pensando en un objeto de estudio mucho más amplio y complejo del que está delimitado de forma tradicional.  (más…)

Pensar la convivencia por la izquierda

Foto | Juan Angel Urruzola

por Valeria Rubino1

Durante los últimos dos meses la discusión sobre “seguridad” que hace más de diez años viene fabricando la derecha uruguaya (fiel copia de una receta internacional) cobró un giro inesperado. Con ojos atónitos nos toca contemplar cómo varios actores de nuestro gobierno de izquier-da saltan al ruedo con un discurso penalizador y anti pobre, propuestas de medidas ultrarepresivas y visiones sobre cómo abordar nuestra forma de vincularnos como sociedad que, no solo no corresponden a militantes de izquierda, sino que para peor corresponden a un paradigma sobre seguridad que ha fracasado a lo largo y ancho del planeta, sembrando un tendal de muertes que crece día a día.

Ante esto, ha llegado quizás la hora de debatir en serio. Es momento de dejar de reaccionar solamente frente a cada una de las medidas fragmentadas (a cual más terrible además) que nos proponen, y plantear fuerte y claro nuestra visión sobre el asunto. Pues no es cierto que la izquierda no tiene propuestas frente al aumento de los delitos y sobre todo de la violencia social. De hecho son los países que optaron por un paradigma de izquierda como forma de enfrentar esta última, los únicos que han logrado realmente disminuir los delitos violentos. (más…)

Editorial de Compañero, la revista No.9

Editorial

por Daniel Gerhard

Cuando la culpa es de los pobres, la solución es de los ricos. Y hoy la inseguridad, como idea fuerza de campaña política (tanto electoral como ideológica), se instaló nuevamente como el problema principal del país. Y la inseguridad tiene un rostro muy fácil de detectar, como en las películas apocalípticas de virus mortales, los infectados se ven a lo lejos y lo mejor es huir. En este caso los que despiertan el terror son los pobres, generalmente jóvenes, generalmente hombres y siempre de la periferia o de barrios “zona roja”. Y como Ellos “no respetan nada y te matan por 20 pesos”, Nosotros tenemos que “hacer algo”, que incluye con frecuencia meterlos en la cárcel y aspirar a que no estén nunca más entre Nosotros. Los medios de comunicación, no hacen más que reforzar este discurso, sin explicitarlo, pero reforzando con caras y silencios de los periodistas de “informativos” la misma idea, además de acercarle el micrófono a quien quiera decirlo, hay que dejar hablar a “la gente”… (más…)

Compañero, la revista No.9

En este número hablamos de punitividad, de convivencia pero tambien de las demandas de más represión de algunos sectores de nuestra sociedad, conversamos sobre Mexico y el triunfo de Obrador así como del desastre en Argentina, también hablamos del tema de nuestros trabajadores tercerizados o las “apariciones” del fotógrafo cordobes Gabriel Orge.

Agua que has de beber, no la puedes vender

Foto Juan Angel Urruzola

Por Jannet Suárez1

Nos encontramos apoyando la campaña de recolección de firmas desde la Comisión Nacional en Defensa del Agua y La Vida2 para habilitar un derecho democrático como es el referéndum, que dé la posibilidad a nuestro pueblo de expresarnos en relación con la derogación de la Ley N° 19.553. Impulsada por el Poder Ejecutivo (PE) desde el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), luego de dos años de discusión fue aprobada en el pasado mes de octubre en el parlamento, y rápidamente promulgada por el PE. Esta nueva ley incorpora modificaciones a la anterior Ley de Riego N° 16.858, aprobada durante el gobierno de Batlle. (más…)

General Víctor Licandro Un legado que interpela

Edición Álvaro Berro

El pasado 14 de marzo la Cámara de Representantes rindió tributo a la figura del compañero Víctor Licandro por los cien años de su nacimiento. El diputado Luis Puig recordó y reivindicó aspectos del pensamiento de este pilar de la izquierda uruguaya. Compartimos algunos fragmentos de su intervención, como un modo de recuperar una trayectoria de vida de la que hay mucho por seguir aprendiendo hoy y también de rendirle homenaje desde Compañero. (más…)

El modelo de desarrollo actual no es inclusivo más allá que los números macro te muestren descenso de la pobreza

Con Luis Eduardo Morás 1  Entrevista de Daniel Gerhard

–A comienzos de año los autoconvocados no solo hicieron apreciaciones sobre asuntos rurales, también afirmaron que la plata que se les extrae viene a Montevideo y se gasta en los pobres, y los que no trabajan. El FA ha defendido su gestión pero no a los pobres. ¿El gobierno le soltó la mano a los pobres?

Es una pregunta compleja, creo que no solo los autoconvocados, sino que es una visión muy extendida en la sociedad uruguaya, la idea del malgasto en los ‘vagos’, ‘atorrantes’, ‘pichis’ de un volumen extraordinario de recursos. Y que eso no ha tenido retorno en lo que tiene que ver con la seguridad pública. Creo que los procesos de largo aliento requieren más tiempo de recuperación. (más…)

Brasil hacia el neoliberalismo de guerra

Por Ángel Vera 

| Foto  Midia Ninja

El juicio que sufre el ex presidente Lula es un grave problema continental que hace a la estrategia de las izquierdas de Nuestra América frente a los Estados Unidos. Abordarlo requiere no solo repasar la táctica de los actores de la lucha de clases. También exige repensar autocríticamente cómo encaró la izquierda la estrategia de transformaciones estructurales en el régimen representativo y cuales son los movimientos genético-estructurales que impulsan la actual coyuntura en Brasil. (más…)

Tiempos violentos

Por Valeria Rubino1

El crecimiento de la izquierda latinoamericana en este comienzo de siglo trajo aparejado, entre tantas maravillosas transformaciones, un nivel de integración entre los diversos movimientos sociales que no tiene casi precedentes en la historia.

La luchas de un sinnúmero de grupos de seres humanos, históricamente relegadxs, comenzaron a hacer evidente al mundo que la fuerza de las transformaciones depende directamente de la velocidad con la que seamos capaces de visualizar e integrar a quienes a nuestro lado también se organizan para dejar atrás la marginación y la condena social a la que siglos de dominación imperialista nos han condenado. (más…)

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==