Notas en categoría “Economía”510 notas
Claudio Katz: Geopolítica, sistema imperial y antiimperialismo socialista
Por Federico Fuentes
(más…)La corrupción política exige respuestas políticas

El PVP llama a acompañar y saluda que el FA adhiera a la movilización “Por la Democracia y contra la corrupción” convocada por el PIT-CNT y FUCVAM. DECLARACIÓN DEL PARTIDO POR LA VICTORIA DEL PUEBLO ANTE LA CRISIS DE GOBIERNO.
(más…)Los anuncios de apocalipsis en la seguridad social. Profecías sin fundamento
Antonio Elías, Jorge Notaro y Carlos Viera
«Es posible mantener los derechos y mejorar las pasividades, modificando progresivamente la financiación del gasto de la seguridad social, que tendrá que tender a aumentar los aportes patronales gradualmente y reducir las exoneraciones, a la vez que se eliminan subsidios al gran capital y aumentan los gravámenes a los ingresos del capital y a la riqueza acumulada.»
(más…)El plebiscito y el diálogo social. Imprescindibles y complementarios
Por Antonio Elías
«En el FA las diferencias con el plebiscito no son metodológicas, tácticas ni estratégicas: son de fondo y muy profundas.»
(más…)Programa del Frente Amplio ¿para qué?
Por Jorge Notaro
Al aproximarse la definición del programa del FA para las próximas elecciones de 2024 y el probable gobierno de 2025-2029, corresponde preguntarse ¿para qué se hace? ¿con qué objetivos? La respuesta condiciona el contenido del programa y por lo tanto debe ser previa.
(más…)¡TENEMOS PAPELETA!
Por Daniel Gerhard
El jueves 21 de setiembre la Corte Electoral dio la aprobación a la iniciativa que se propone reformar la constitución sobre aspectos de la seguridad social. Esta iniciativa se ha ido abriendo camino superando una serie de dificultades y con el visto bueno de la Corte queda claro que reúne las condiciones formales para ser plebiscitada junto con la próxima elección nacional. Entonces, y de entregarse 270.000 firmas en abril, habrá plebiscito.
(más…)El plebiscito es la contundente respuesta de los trabajadores a la ofensiva del capital
Por Antonio Elías
(más…)Plebiscito contra la reforma jubilatoria multicolor: paradojas de la información
Por Benjamín Nahoum
La cobertura mediática de la decisión del PIT-CNT de promover un plebiscito constitucional para dejar sin efecto aspectos muy contraproducentes de la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el gobierno es, por lo menos, curiosa (ya que no debemos pensar que sea malintencionada) y muestra una serie de paradojas.
(más…)Allende la estrategia. Actualidad de los desafíos de Salvador Allende
Por Ángel Vera
Hoy, las fuerzas políticas populares no suelen hablar de revolución. Pareciera que se ha impuesto cierto realismo capitalista que impide debatir en términos estratégicos. El progresismo, en particular, siquiera se atreve a pensar a largo plazo. Sus programas no van más allá de un período de gobierno. Aquí reside el verdadero triunfo de la idea del “fin de la historia”.
(más…)