Por desaparición de Elena Quinteros condenan a cadena perpetua
Publicado el 21/10/25 a las 5:48 pm
El Partido por la Victoria del Pueblo expresa su más profunda satisfacción por el logro en materia de verdad y justicia, que significa la resolución de la Corte de Asís el día de hoy en el Tribunal de Roma, condenando a cadena perpetua al represor Jorge Néstor Tróccoli, ex oficial de Inteligencia del FUSNA, por el secuestro y desaparición de la maestra Elena Quinteros.
(más…) Nota CompletaDesequilibrios estructurales del capitalismo actual
Escribe: Emir Sader
La actual crisis económica y financiera internacional se inscribe en el marco de un largo ciclo de recesión, del cual el capitalismo no ha logrado salir, desde su inicio a mediados de los años setenta del siglo pasado. Sin esa inserción, es difícil la comprensión del carácter de esta crisis, de las consecuencias que puede producir y del escenario que debe surgir después de ella.
Joseph Stiglitz: «El fundamentalismo de mercado no funcionó y está llegando a su fin»

El economista dice que el derrumbe de Wall Street es comparable a la caída del Muro de Berlín.
El 68 Uruguayo. Segunda Parte. CAPITULO 3. Nueva Constitución y triunfo electoral del P. Colorado.
“De las etapas con más significación histórica de su corta vida como pueblo, el uruguayo tiene, al parecer; una representación edulcorada. Reverencia a Artigas por lo que éste no quiso y olvida cuán proceloso y aun revolucionario, fue el inicial y auténtico período batllista, el que se extiende de 1903 a 1917.
La verdad, sin ánimo de establecer comparaciones, es que tanto Artigas como Batlle no trajeron la paz sino la guerra y rompieron o intentaron romper el orden existente”.
Carlos Quijano. 3 de marzo de 1967.
Ehrlich reclamó autoridades locales electivas y municipios en Montevideo
El intendente municipal de Montevideo, Ricardo Ehrlich, entrevistado por LA REPUBLICA, planteó la necesidad de hacer cambios en el modelo de descentralización capitalino, crear municipios con recursos nacionales y elegir en mayo de 2010 autoridades locales en los barrios.
El jefe comunal subrayó que este año se empiezan a ver en Montevideo intervenciones que generarán cambios estructurales en la ciudad. Analizó además la limpieza, el transporte, el alumbrado y la vialidad, entre otros temas.
ENTREVISTA CON ÉTIENNE BALIBAR. Del 68 a la crisis de la izquierda.

Hay acontecimientos capaces de establecer periodos, de distinguir entre un antes y un después. Acontecimientos que cambian el curso de la historia y son recordados como tales. El 68, cuyo cuadragésimo aniversario se celebra ahora, se encuentra entre ellos. Lo recordamos, sin embargo, no con nostalgia, sino con la mirada crítica de quien lee el presente dentro de las contradicciones abiertas en el pasado. Ésta es precisamente la orientación de Étienne Balibar que, como protagonista del 68 y discípulo, al mismo tiempo, de Althusser, conocido crítico de aquel movimiento, considera las ambivalencias entre impulso antiautoritario y disciplina de la organización, entre ruptura revolucionaria y prácticas reformistas. El 68 como prisma a través del cual leer el presente: la crisis de la izquierda, el giro populista en la Europa contemporánea, el resurgir del fantasma del Estado. De estas cuestiones hemos hablado con Balibar con ocasión de un seminario sobre los cuarenta años del 68 en el Birbeck College de Londres.
(más…)







