Notas en categoría “Sociedad”552 notas
¿De qué hablamos cuando hablamos de extractivismo? El caso uruguayo
Por Alfredo Falero
En términos generales, extractivismo designa la explotación de grandes cantidades de recursos naturales. La idea que subyace es que de algún modo todos los países de América Latina, reproducen y profundizan la condena de origen: la región básicamente es exportadora de materias primas, de productos primarios. El tema es clave a la hora de pensar proyectos sociopolíticos y futuros posibles para nuestros países. Sobre esas ideas, siguen algunas reflexiones sobre la relación entre campo político y extractivismo en el caso uruguayo.
(más…)¿Otra vez los militares en las calles?
Por Julián González Guyer
Desde filas oficialistas algunos precandidatos insisten con el empleo de militares para resolver problemas de seguridad pública. Las propuestas son varias. Una es la creación de una especie de superministerio discepoliano. En su seno, instituciones militares y policiales, bajo una autoridad única, cumplirían tareas de orden público. Otros quieren replicar, en las ciudades, los despliegues de los militares en zonas despobladas de la franja fronteriza.
(más…)Sobre el golpe de Estado y la Huelga General
El Frente Sindical León Duarte apoya y participa de la medida de paro resuelta en la Mesa Representativa del Pit-Cnt para el próximo 27 de junio a las 10:30 hs. y su convocatoria a la Plaza Huelga General.
(más…)Cuando los asesinatos pasan de ser “asuntos privados” a asuntos políticos
Por Laura Cafaro
El 5 de agosto de 2022 fueron asesinados dos jóvenes en Marconi: Micaela, madre de cuatro niños y niñas, acababa de dejar a sus hijos en la escuela y al más pequeño en un centro de atención a la primera infancia y se dirigía al trabajo; Gabriel había cruzado a un almacén cuando lo atravesó una balacera entre presuntos grupos delictivos vinculados al tráfico de drogas.
(más…)El orden económico mundial se está desmoronando
Por Álvaro García Linera
Continúan los lamentos del prestigioso semanario económico conservador The Economist. La edición del 9 de mayo, le dedica investigación, tinta y abundante frustración para comprobar, lo que califican, como el “lento desmoronamiento del orden internacional liberal” que predomino durante 40 años.
(más…)El plebiscito sobre la seguridad social. Consolidar los derechos de los trabajadores
Por Antonio Elías, Jorge Notaro y Carlos Viera
El 27 de abril el pueblo uruguayo entregó más de 430 mil firmas a fin de habilitar el plebiscito para hacer una reforma constitucional que tiene los objetivos de consagrar la seguridad social como un derecho humano fundamental y abrir un nuevo escenario para una reforma integral de todo el sistema de previsión social.
(más…)Notas sobre la actual economía política de guerra
Por Wolfgang Streeck
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
(más…)Asentamientos: las formas de la vivienda indecorosa. Irregular, informal, precario
Por Benjamín Nahoum
La Constitución, en su artículo 45, establece que «todo habitante de la República tiene derecho a gozar de vivienda decorosa. La ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica, facilitando su adquisición y estimulando la inversión de capitales privados para ese fin».
(más…)¿Hasta dónde se puede hablar de autoexplotación laboral?
Por Alfredo Falero
Existen numerosas transformaciones en el mundo del trabajo y no son sólo de introducción de nueva tecnología y de automatización de procesos. De hecho, en las últimas décadas se han implementado nuevas formas de organización del trabajo y se han desarrollado técnicas tendientes a “gestionar” mejor los “recursos humanos”.
(más…)Primero de Mayo Día Internacional de las y los Trabajadores
A 138 años de los mártires de Chicago, que dieron la vida en la lucha contra el capital, saludamos el acto conmemorativo de nuestro movimiento sindical unitario, el PIT-CNT.
(más…)