Notas en categoría “Sociedad”552 notas
Algunas reflexiones acerca de dos proyectos que pretenden modificar la actual ley de trabajo sexual en el Uruguay
Emilia Díaz y Laura Cafaro
El trabajo sexual es un tema presente en todas las sociedades, con una complejidad que se manifiesta tanto en su conceptualización como en su legislación. Existen diversas posiciones que van desde el prohibicionismo y el abolicionismo hasta el reglamentarismo y el reduccionismo. Estas no son meras variaciones semánticas, sino posicionamientos éticos y políticos frente al trabajo sexual.
(más…)Los trabajadores por el SÍ. Dossier
La derecha uruguaya aplaudió el comunicado de un grupo de profesionales frenteamplistas organizados contra el plebiscito de la seguridad social impulsado por el PIT-CNT. Esta situación inédita revela las contradicciones programáticas existentes dentro del Frente Amplio. En el correr de la semana pasada ya se había notado un chisporroteo entre Fernando Pereira, presidente del FA, y Gabriel Oddone, quien sería designado Ministro de Economía en caso de que Orsi alcanzara la presidencia de la República y firmante de este comunicado. Compartimos las respuestas de Notaro, Sommaruga y Abdala a los argumentos presentados por el nuevo tecnoprogresismo.
(más…)La importancia de la democracia directa en las luchas recientes del movimiento social
Por Gabriel Portillo
El uso de los mecanismos de democracia directa en Uruguay adquirió una centralidad innegable en la táctica desarrollada por los sectores populares para intentar detener la instalación de algunas de las premisas sostenidas por el consenso de Washington en la aplicación del neoliberalismo uruguayo (por ejemplo, la privatización de las empresas públicas).
(más…)Daniel Gerhard sobre la Ley de Trabajo Sexual: «Quedó un poco retro»
La semana pasada la Cámara de Representantes discutió una nueva Ley de Trabajo Sexual a la que el Frente Amplio se opuso. Compartimos la exposición del diputado Daniel Gerhard. Critica la transformación, de hecho eliminación, de la figura jurídica del proxeneta, la insólita negación del sindicato y las nuevas formas de estigmatización del oficio entre otras consideraciones que hacen a los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. En resumen, el proyecto no resuelve los problemas actuales como el retiro.
(más…)La cruz de los medios: opacidades entre cruzadas y cruzados entre transparencias
Por Ricardo Viscardí
La cruzada tan brevemente protagonizada por el cardenal Sturla, entre muchos otros cruzados, contra una supuesta afrenta a la escena de “la última cena”, que la fe vincula con la eucaristía, no deja de comulgar con muchas otras cruzadas entre cruzados de distinta fe. El blooper cardenalicio y católico encuentra un eco tanto más prolongado cuanto transparente en la condena del régimen chavista, oportunamente oscurecida por el silencio ante el genocidio en Palestina. Nada se cruza tanto entre sí como las cruzadas y los cruzados, la transparencia y la opacidad, o incluso hacia el infierno, las elecciones republicanas y un plebiscito democrático. La cruz de los medios se cruza entre la fe y el infierno.
(más…)Daniel Gerhard: «Este fue un gobierno de la desigualdad»
Exposición del diputado Daniel Gerhard en la Cámara de Representantes con motivo de la Rendición de Cuentas de 2024.
(más…)Después del plebiscito

Transcribimos la carta dirigida al Semanario Búsqueda por el ex presidente de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social. La nota analiza a uno de los profetas de una supuesta catástrofe que se resolvería rebajando futuras jubilaciones y lesionando los derechos de las grandes mayorías. ¿Qué intereses están defendiendo además de los suyos?
Por Adolfo Bertoni
(más…)Trabajo en plataformas digitales: ¿La legislación negará los legítimos derechos de los trabajadores?
La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de regulación de la actividad de las plataformas digitales propuesto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La Unión de Trabajadores de Pedidos Ya (UTP), el Instituto de Derecho del Trabajo de la Universidad de la República y la Asociación Uruguaya de Laboralistas señalan que el proyecto, lejos de garantizar los derechos a los trabajadores de aplicaciones, aumenta su vulnerabilidad.
(más…)Caracterización del capitalismo y situación regional
Manifiesto de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA)
(más…)Participación de los evangélicos en la actividad política
Por Ademar Olivera
«El proyecto original de la izquierda está vigente, aunque se deba reformular en términos actuales. No podemos permitir que lo urgente comprometa lo esencial.»
(más…)