Notas en categoría “Economía”568 notas
Después del plebiscito

Transcribimos la carta dirigida al Semanario Búsqueda por el ex presidente de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social. La nota analiza a uno de los profetas de una supuesta catástrofe que se resolvería rebajando futuras jubilaciones y lesionando los derechos de las grandes mayorías. ¿Qué intereses están defendiendo además de los suyos?
Por Adolfo Bertoni
(más…)Ec. Antonio Elías (INESUR): “El gobierno está fortaleciendo la seguridad de la propiedad privada en Defensa e Interior en detrimento de los demás sectores de la sociedad”
El director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), Antonio Elías, aseguró que entre los años 2019 y 2023 se constató una reducción de 1.820 vínculos laborales en la Administración Central, lo que representa una caída del 2.2%. Además, explicó que el gobierno está fortaleciendo la seguridad de la propiedad privada tanto en los ministerios de Defensa como en la cartera de Interior en detrimento de los demás sectores de la sociedad, como la salud, la vivienda, la educación y las políticas sociales.
(más…)Trabajo en plataformas digitales: ¿La legislación negará los legítimos derechos de los trabajadores?
La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de regulación de la actividad de las plataformas digitales propuesto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La Unión de Trabajadores de Pedidos Ya (UTP), el Instituto de Derecho del Trabajo de la Universidad de la República y la Asociación Uruguaya de Laboralistas señalan que el proyecto, lejos de garantizar los derechos a los trabajadores de aplicaciones, aumenta su vulnerabilidad.
(más…)El asalto de la sinrazón. La trayectoria del LUMPENeoliberalismo de Rothbard a Milei (Primera parte)
Por José Francisco Puello-Socarrás
(más…)Caracterización del capitalismo y situación regional
Manifiesto de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA)
(más…)¿De qué hablamos cuando hablamos de extractivismo? El caso uruguayo
Por Alfredo Falero
En términos generales, extractivismo designa la explotación de grandes cantidades de recursos naturales. La idea que subyace es que de algún modo todos los países de América Latina, reproducen y profundizan la condena de origen: la región básicamente es exportadora de materias primas, de productos primarios. El tema es clave a la hora de pensar proyectos sociopolíticos y futuros posibles para nuestros países. Sobre esas ideas, siguen algunas reflexiones sobre la relación entre campo político y extractivismo en el caso uruguayo.
(más…)¿Otra vez los militares en las calles?
Por Julián González Guyer
Desde filas oficialistas algunos precandidatos insisten con el empleo de militares para resolver problemas de seguridad pública. Las propuestas son varias. Una es la creación de una especie de superministerio discepoliano. En su seno, instituciones militares y policiales, bajo una autoridad única, cumplirían tareas de orden público. Otros quieren replicar, en las ciudades, los despliegues de los militares en zonas despobladas de la franja fronteriza.
(más…)Consolidar los derechos de los trabajadores
Por Antonio Elías, Jorge Notaro y Carlos Viera
El 27 de abril el pueblo uruguayo entregó más de 430 mil firmas a fin de habilitar el plebiscito para hacer una reforma constitucional que tiene los objetivos de consagrar la seguridad social como un derecho humano fundamental y abrir un nuevo escenario para una reforma integral de todo el sistema de previsión social.
(más…)Velar por la expresión de la voluntad popular
Por Sergio Sommaruga
El pasado 27 de abril fueron entregadas a la Corte Electoral más de 430.000 firmas, por parte del movimiento popular.
Esta hazaña colectiva es una contundente expresión democrática de la voluntad popular de llevar a consulta plebiscitaria la incorporación en la Constitución de tres medidas cautelares para convertir la seguridad social en un derecho humano fundamental.
(más…)Plebiscito: cinco años más de libertad o de esclavitud
Por Jorge Notaro
Se hace terrorismo con el costo de las jubilaciones y se intenta disfrazar el verdadero problema. La alternativa es más años de trabajo y más ganancias para el capital o más años de libertad para los trabajadores y menos ganancias para el capital.
(más…)