Luis Puig: Revalorizar la vida en el ámbito laboral
Publicado el 07/04/25 a las 6:09 am
El Banco de Seguros del Estado (BSE) informó que cada diez días una persona muere en su lugar de trabajo. Registra largamente los 35.000 accidentes laborales por año. Con estos datos duros y poco conocidos sobre la mesa, Luis Puig asumió como Inspector General del Trabajo y la Seguridad Social en marzo de 2025. Es plenamente consciente que detrás de las estadísticas hay cuerpos, rostros, familias y compañeros de trabajo.
Por Angel Vera
Luis Puig tiene una larga trayectoria marcada por luchas sindicales y por los derechos humanos. Como militante del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), referente del Sindicato del Gas y miembro del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, centró sus acciones en las condiciones de materiales de los trabajadores y el conflicto capital-trabajo. Pasó por el Parlamento (2010–2020) siguiendo las mismas coordenadas. Desde la Comisión de Legislación del Trabajo promovió leyes sobre relaciones laborales atendiendo las dimensiones de clase además de denunciar la trama de espionaje militar en democracia.
Este año, Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social, lo designó inspector general del Trabajo y la Seguridad Social, con la misión de encarar una transformación profunda. El nuevo gobierno lanzó el «Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo». Luis Puig quedó así al frente de la estrategia estatal para atacar de raíz la siniestralidad laboral que incluye fiscalización proactiva en todo el país; capacitación técnica para inspectores, trabajadores y empleadores; y un cambio cultural que rompa con la naturalización del riesgo.
En palabras de Puig, hay que generar “un cambio cultural a nivel nacional que tiene que incorporar a los actores por parte del Estado; un cambio cultural en los empleadores y también en los trabajadores; un cambio cultural que tiene que ver con revalorizar la vida en el ámbito laboral” (La Diaria, 1/4/25). El énfasis en la prevención establece la prioridad de la vida.
Puig no se limita a la seguridad física. Su gestión también jerarquiza la erradicación del trabajo infantil, la protección de grupos vulnerables en conflictos laborales, y la creación de un observatorio de enfermedades profesionales y accidentes laborales en alianza con el Banco de Seguros del Estado. Además, busca fortalecer la articulación tripartita con sindicatos y empleadores, recuperando el espíritu del Convenio 155 de la OIT. De esta manera el marco normativo nacional se acercará a los principios internacionales del trabajo a través de su cumplimiento y una necesaria transformación cultural y estratégica1. La defensa de los principios de la salud laboral, un derecho humano fundamental, no admite la desidia ante ninguna forma de atropello. Estos elementos normativos desmienten algunas infundadas reacciones conservadoras. En efecto, las designaciones de Castillo, Puig, Civila y Olesker, fueron tildadas de parcialidad, extremismo, fanatismo y «kirchnerismo»(!). Sin embargo, el gobierno nacional se afirma dentro de las fuentes y los objetivos internacionales.
La visión de Luis Puig confluye con un enfoque amplio de los derechos humanos. Por lo tanto, va más allá de la salud, la seguridad, la formalidad, la arbitrariedad y la violencia que pueden esconderse tras una jornada laboral. El ejercicio de los derechos se relaciona directamente con un horizonte democrático. Se sitúa en una trinchera institucional, un lugar contradictorio, donde se disputa el valor de la fuerza de trabajo y, por consiguiente, un espacio sujeto a correlaciones de fuerzas y tensiones estructurales.
En tiempos de flexibilización, desregulación y precarización, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha retomado algunas áreas postergadas en los últimos cinco años2. En este sentido, la defensa de la vida y las condiciones de trabajo constituye una ineludible forma de organización y concientización.
NOTAS
- Convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo, Organización Internacional del Trabajo, 2023. ↩︎
- La protección de los Derechos Laborales como desafío de gobierno, 12/3/25. ↩︎