Notas con etiqueta “Roger Rodriguez”34 notas
Ya murieron en la tortura, ¿ahora en la prescripción?
EX JUEZ ÁLVAREZ PETRAGLIA PROPONE MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL.
Fueron asesinados en la tortura antes y durante la dictadura. Sus muertes se ocultaron en falsos certificados de defunción o con mentiras oficiales. Los casos se ampararon luego en la ley de caducidad. Ahora, la verdad y la justicia luchan contra la prescripción. La fiscal Tellechea y la jueza Mota aceleran las indagatorias y comienzan a citar a testigos e indagados cuando faltan 73 días para que venza el plazo. El Estado uruguayo no termina de acatar la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por ROGER RODRIGUEZ.
Terminó la feria: La Justicia emplazada.
Por ROGER RODRIGUEZ.
El decreto del Poder Ejecutivo habilita la acción de la justicia, pero no soluciona el problema de fondo. Decenas de casos pueden ser reabiertos en una docena de juzgados. Los ministros de la Suprema Corte deben cumplir ahora con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que no admite la prescripción, la irretroactividad, ni la cosa juzgada. El Parlamento también debe acatar la sentencia y puede derogar la caducidad para que recién entonces se computen los plazos. (más…)
Operación Generalato.
Por ROGER RODRIGUEZ.
Ocho de los dieciséis generales se desacataron y fueron sancionados por ir a visitar en su confinamiento a un militar procesado por el homicidio de un estudiante en 1973. Los “indagables” celebran que su “ofensiva psicopolítica” haya sumado a oficiales en actividad solidarios con un violador de derechos humanos. Habría primado la hermandad de la Escuela de las Américas. El episodio implicó a militares de confianza del gobierno y puede incidir en la designación del próximo comandante del Ejército.
La suprema corte de Uruguay y el crimen de lesa humanidad
Por ROGER RODRIGUEZ
La prescripción de la Justicia
Condenado por la OEA y criticado por la ONU, el Estado uruguayo puede volver a constituirse estos días en noticia internacional, si la Suprema Corte de Justicia sanciona a un magistrado por reivindicar el derecho a la verdad y la justicia, o en algún momento termina por desconocer que las violaciones a los derechos humanos de la dictadura son crímenes de lesa humanidad. La prescripción que se viene sería, entonces, la de la propia justicia. (más…)
MÁS ALLÁ DE LA LEY DE CADUCIDAD, CAUSAS POR TORTURA INVADEN LOS JUZGADOS PENALES
Mientras los medios de comunicación seguían las alternativas de la ley interpretativa de la ley de caducidad, los dichos y contradichos de legisladores, dirigentes del gobierno, voceros del oficialismo, personajes de la oposición, constitucionalistas y juristas y hasta de militares en retiro o actividad, la Suprema Corte de Justicia se pronunció en un aspecto importante del tema de los derechos humanos, al considerar que los desaparecidos del “segundo vuelo” de Orletti no debían tipificarse como tales, como pedía la fiscal Mirtha Guianze, y darle la razón al juez Luis Charles, quien había condenado a militares y policías por un delito de homicidio especialmente agravado. (más…)
Pactos, mentiras y videos.
LOS INDAGABLES CONTINÚAN SU OPERACIÓN PSICOPOLÍTICA PARA APUNTALAR LA IMPUNIDAD.
Documentos sobre pactos entre guerrilleros y militares, videos que anuncian acciones armadas, declaraciones disonantes de militares retirados y en actividad, operaciones de propaganda y contrainteligencia, debates sobre la constitucionalidad de una ley que declara inconstitucional otra ley, campañas de doctrina jurídica y la velada amenaza de una supuesta resistencia de ex militares a una citación judicial, constituyen el escenario para un inminente replanteo de la pregunta “¿y después qué?” si se anula la ley de caducidad, mientras la Marcha del Silencio del 20 de mayo promete ser multitudinaria. (más…)
La perra aún está en celo
Una foto que vale más que mil palabras evidencia la ideología de la dictadura y de los represores que hoy enfrentan al Poder Judicial. Del Foro Libertad y Concordia se fueron la mayoría de los dirigentes políticos y su Facebook fue copado por confesos ultraderechistas. Los servicios de inteligencia indagan el origen de pintadas nazis en Montevideo, Trinidad y San Carlos. Se prevé que los militares retirados planifiquen alguna acción en las fechas del Bicentenario.
Por ROGER RODRÍGUEZ (más…)
La impunidad en retirada
Por ROGER RODRIGUEZ.
La “ofensiva psicopolítica” de los militares retirados parece derrotada. Su carta pública no tuvo apoyo político y sus amenazas a la prensa provocaron repudio público y alejamiento de la institución militar. Varios miembros del Foro Libertad y Concordia dejaron su Facebook, ahora copado por ultraderechistas. La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la Ley de Caducidad y la justicia investigará los fusilamientos de Soca, la desaparición de Amaral García y la muerte de Trabal. Los militares siguen desfilando por los juzgados y la impunidad se resquebraja. (más…)
La ofensiva de los indagables
GUERRA “PSICOPOLÍTICA” DECLARAN MILITARES IMPLICADOS EN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Por ROGER RODRIGUEZ.
Son oficiales retirados. Egresados de las promociones de 1971 a 1974, participaron de la represión de la dictadura. Muchos de ellos pueden ser encausados judicialmente por torturas. Se organizan en una “confederación” presidida por un “comando coordinador”. Los asesoraron represores argentinos y UnoAmérica. Surgieron de una web de temas militares. Crearon un Facebook al que adhieren familiares, políticos, fascistas, nazis y grupos de ultraderecha. Se autodenominan “Foro de Libertad y Concordia” y declararon una “guerra psicopolítica” contra el poder judicial y el gobierno. (más…)
La impunidad local. DESAPARICIONES EN URUGUAY SÓLO PODRÁN SER JUZGADAS SI LA LEY DE CADUCIDAD QUEDA “SIN EFECTOS”
Por ROGER RODRÍGUEZ.
Los casos de desaparición de veinte uruguayos que quedaron archivados por el amparo de la Ley 15.848 sólo podrán volver a abrirse si en Uruguay se aprueba una ley que elimine la impunidad o si la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA obliga al Estado a “dejar sin efectos” la Ley de Caducidad. (más…)