Notas con etiqueta “Immanuel Wallerstein”30 notas
Opciones imposibles en una depresión mundial
Por Immanuel Wallerstein
Conforme los líderes y expertos del mundo continúan negando la realidad de una depresión mundial –ni siquiera utilizan el término–, las opciones imposibles que enfrentan gobierno tras gobierno son más y más obvias todos los días. Consideremos lo que ha ocurrido justo el último mes.
¿Por qué lo hizo McChrystal?
El general Stanley McChrystal, comandante estadunidense en Afganistán, concedió una entrevista a la revista Rolling Stone en la que él y su equipo insultaron a los líderes civiles de su país. El presidente Barack Obama lo despidió por insubordinación. Incluso sus defensores dijeron que los comentarios de McChrystal eran poco políticos y un error. Debido al hecho de que McChrystal es una persona excepcionalmente inteligente y muy ambiciosa, ¿por qué lo hizo?
(más…)
¿Europa está en implosión?
Europa ha tenido sus opositores desde que comenzó su largo camino hacia la unificación. Hubo muchos que creyeron que era imposible. Hubo muchos otros que pensaron que no era algo deseable. Sin embargo, debe uno decir que, en el largo y sinuoso sendero que tomó desde 1945, el proyecto de la unificación europea lo ha hecho asombrosamente bien.
(más…)
Antiguo dilema para la izquierda: el caso Brasil
Por Immanuel Wallerstein
En ocasión de celebrar el trigésimo aniversario de la creación del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, el principal periódico independiente de izquierda, Brasil de Fato, publicó entrevistas con cuatro de los principales intelectuales de izquierda. Los cuatro fueron activos alguna vez en el PT, de hecho se cuentan entre sus fundadores. Tres de ellos se retiraron del PT –el historiador Mauro Iasi se unió al Partido Comunista Brasileño, el sociólogo Francisco de Oliveira se unió al Partido Socialismo y Libertad y el historiador Rudá Ricci se hizo izquierdista independiente. El cuarto, el historiador Valter Poner, permanece en el PT y es una de las figuras principales de su facción de izquierda.
Obama como presidente negro
Por Immanuel Wallerstein
El Grupo Negro en el Congreso (Congressional Black Caucus) se ha vuelto más y más impaciente con el presidente Barack Obama, y este desgaste político se filtra ahora a la prensa. Los miembros del caucus sienten que Obama no le ha prestado suficiente atención al hecho de que las actuales dificultades económicas han tenido un impacto mayor entre los afroestadunidenses y otros grupos minoritarios que en el resto de la población, y que por tanto algo más debe hacerse en su favor.
Obama, Bush y los golpes de Estado latinoamericanos
Algo extraño está ocurriendo en América Latina. Las fuerzas de derecha en la región están emplazadas de tal modo que pueden desempeñarse mejor durante la presidencia estadunidense de Barack Obama que durante los ocho años de George W. Bush. (más…)
La derecha contrataca
Por Immanuel Wallerstein.
La presidencia de George W. Bush fue el momento de mayor arrasamiento electoral por parte de los partidos de centro-izquierda en América Latina en los últimos dos siglos.
La presidencia de Barack Obama corre el riesgo de ser el momento de la venganza de la derecha en América Latina.