jueves 10 de julio, 2025

Una sede uruguaya en Jerusalén

Publicado el 14/01/25 a las 9:40 pm

Por Ángel Vera

La apertura de una oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén tiene muy claras connotaciones diplomáticas y geopolíticas. La inauguración responde al notorio cambio de rumbo de la política exterior uruguaya que tomó el presidente Lacalle Pou. Aquí recopilamos con preocupación esas modificaciones en relación a Israel y los desafíos del próximo gobierno frenteamplista.

En el caso de la nueva oficina de la ANII, Uruguay contraviene el estatus especial de Jerusalén en uno de los momentos más trágicos de la historia de la región. Este acto ilegítimo y contrario al derecho internacional constituye una señal inequívoca hacia el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel. En consonancia con las críticas que ha formulado el Frente Amplio, es de esperar que el próximo gobierno reencauce la política exterior y, en particular, reconsidere la apertura de esta oficina de la ANII. Sin embargo, las autoridades designadas no se han manifestado aún. La semana pasada, Mario Lubetkin, el futuro canciller nombrado por el presidente electo Yamandú Orsi, participó en el “Networking Cocktail: Israel Edition” en Punta del Este. Este evento auspiciado por Michal Hershkovitz, embajadora de Israel en Uruguay, demostró la solidez de los vínculos entre ambos países en materia de “innovación y emprendedurismo”. Entre otras personalidades participaron: Simón Waisrub, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-Israel, Elisa Facio, actual ministra de Industria, y Roni Kaplan, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel.

El volantazo en la política exterior uruguaya

En 2020, Lacalle Pou destituyó al embajador Pablo Sader de la dirección general de Asuntos Políticos. Sader había votado a favor de una resolución de la ONU sobre la grave situación de la mujer palestina a consecuencia de la ocupación israelí en Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental, y los Altos del Golán sirio. Al respecto un conjunto asociaciones civiles denunciaron la influencia del Estado de Israel y del lobby local en el actual gobierno uruguayo.

Estas organizaciones no se equivocaron. En 2022 la Organización Sionista del Uruguay (OSU) entregó a Lacalle Pou el premio Jerusalén. Javier Galperin, presidente de la OSU, justificó con claridad los motivos de la distinción: «Lacalle participa asiduamente de eventos y actos de distinta naturaleza, invitado por las instituciones judías. En 2021 anunció públicamente su decisión de que Uruguay no participase en la Conferencia de Durban (Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia), ámbito donde históricamente se propagó el antisemitismo. Ese año, además, anunció su intención de abrir una oficina comercial de la embajada uruguaya en Israel en la ciudad de Jerusalén». La respuesta de Lacalle Pou fue la promesa que acaba de cumplir: «Antes de que termine el mandato vamos a estar instalando una oficina de innovación y comercio uruguaya en Jerusalén».

La nueva afinidad del gobierno uruguayo tiene bases pragmáticas relacionadas con la apertura del mercado israelí, las distintas fórmulas de cooperación, el patrocinio de organizaciones de la comunidad judeo-uruguaya y el empuje neoconservador, neoliberal y polarizador de la época.

La alianza Lacalle Pou Netanyahu

De hecho, el gobierno actual se alinea directamente con el régimen de Netanyahu. El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, llegó a apoyar la reforma judicial del primer ministro de Israel: «Israel es una democracia fuerte y la reforma fortalecerá aún más la democracia israelí con el equilibrio adecuado entre las autoridades.» Cabe mencionar al margen las reuniones que mantuvo Lacalle Pou con el vice primer ministro y ministro de Justicia de Israel, Gideon Sa’ar (2022).

Mientras la población palestina sufre un largo confinamiento, violencia sistemática, vigilancia absoluta y condiciones de movilidad extremas, el gobierno uruguayo estrecha relaciones con el israelí. En 2021 Uruguay ya se había opuesto en una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a la creación de una comisión para investigar crímenes de guerra. En 2023 el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, se tomó el derecho de anunciar públicamente la apertura de la oficina de innovación y comercio de Uruguay en Jerusalén. En febrero del año pasado, el ministro Paganini declaró que después del ataque del 7 de octubre de 2023, «Israel tuvo que tomar represalias». En efecto, el «derecho de defensa» de Israel parece no tener límites para el gobierno uruguayo. El «derecho de defensa» incluiría bombardeos en masa, destrucción de la infraestructura vital, el colapso sanitario, hambre, desnutrición, traumas psicológicos y el bloqueo de los recursos esenciales para la vida. El «derecho de defensa» justificaría las condiciones de privación extrema de los derechos humanos elementales de los palestinos. Es más, el «derecho de defensa» eximiría a Israel de la investigación de los aberrantes crímenes denunciados. En resumen, la cancillería uruguaya acepta serenamente que las Fuerzas de Defensa de Israel operen por fuera de los marcos del derecho internacional. Por supuesto, manifiesta su preocupación por la situación humanitaria de Gaza, aunque Paganini señala: «No creemos que haya un genocidio».

Uruguay tomó algunas posiciones insólitas en la ONU. Se abstuvo ante una resolución que pedía “el cese de hostilidades” y rechazaba “el traslado forzoso de la población civil palestina” en la Franja de Gaza (26/10/23). También se abstuvo ante una resolución que exigía a Israel poner «fin sin demora a su presencia ilegal en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Este (…) y que lo haga no más tarde de doce meses tras la adopción de esta resolución» (18/9/24). Estos son sólo dos ejemplos entre otras abstenciones referidas particularmente a la situación palestina.

Una revisión imprescindible

El volantazo del gobierno en política externa concluye respaldando una solución violenta, negligente respecto de las resoluciones de la ONU y obsecuente con el eje Washington-Tel Aviv. La expansión de la ocupación ilegal, la limpieza étnica y la colonización de territorios palestinos ha alcanzado niveles catastróficos. La historia de los campos de concentración ya tiene un nuevo tipo de campo en el siglo XXI. Es Gaza. Sus condiciones recuerdan los campos de exterminio nazi pero con las innovaciones tecnológicas del presente.

El gobierno electo asumirá el primero de marzo. Tendrá la enorme responsabilidad de abandonar la complicidad con los crímenes del estado de Israel y de encarrilar la política exterior de Uruguay en función del respeto al derecho internacional y el multilateralismo.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==