sábado 22 de marzo, 2025

Virginia Cardozo: “Este es un momento bisagra”

Publicado el 30/08/16 a las 8:00 pm

vcPor Marcelo Bustamante

La dirigente del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), y excandidata a la Intendencia de Montevideo, Virginia Cardozo señaló que el tercer gobierno del FA es en realidad una “bisagra” que terminará por definir al Frente Amplio. “Cuando las papas queman es cuando uno muestra lo que es”, aclaró. Enfatizó que en estos momentos el FA tendrá que definir el rumbo a seguir y planteó dos alternativas: “si se prosigue con el camino del cambio, modificando el pacto con el capital, o continuar demostrando que somos buenos gestores”.

Virginia Cardozo es médica de familia y comunidad. Egresada de la Universidad de la República. Esta especialización está centralizada en la atención integral de la persona. Trabaja en una policlínica estatal en los barrios Casavalle y Marconi y fue testigo de los incidentes ocurridos en este último barrio semanas atrás. La siguiente es parte de la entrevista.

¿Estuvo presente en el barrio Marconi cuando se dieron los hechos de violencia entre algunos pobladores y la policía?

Sí, estaba en el territorio. Fue un día muy duro. El médico de familia y comunidad que estuvo en el episodio de los hechos de violencia es un compañero de trabajo y un amigo. Todo eso generó una estigmatización de la zona y de movilización de repercusión en el territorio. Creo que al final terminó con una buena resolución y que contó con el apoyo de los propios vecinos. Hubo asambleas con la participación de más de 50 vecinos para desarrollar la tarea de reingreso en el lugar. Uno cree en lo que hace y muchas veces tenemos la sensación que podemos con todo. Lo hablamos después y coincidimos en sacarnos la capa de Superman, y entender que hay situaciones que nos superan y que la realidad es más compleja.

¿Uno de afuera, sin tener conocimiento de los fenómenos que ocurren en estos territorios, no se explica cómo pueden suceder estas situaciones?

Hay factores que son nuevos, como el narcotráfico, pero otros tienen décadas de acumulación. Son elementos que van generando una violencia social que se expresan en determinados territorios. Con los gobiernos del FA empiezan a aparecer los servicios estatales, como la policlínica de Los Ángeles, el Complejo Sacude, la plaza Casavalle, el Plan Juntos. Son herramientas que generan ciudad. En las zonas donde hay mayor trabajo estatal e intervención con la comunidad se logran mejores resultados. En el Marconi, de un lado están las viviendas del Plan Juntos, que tienen baño y lo necesario para vivir, pero del otro lado hay barrios que están en la total precariedad.

¿Cómo se relacionan estas realidades sociales con la orientación económica del país?

Estos fenómenos están directamente vinculados con la situación política actual. La coyuntura económica mundial cambió. Eso implica que tiene que cambiar la política económica que vamos tomando y eso repercute en los recursos, de dónde saco y a dónde pongo. Lo que está claro es que cuando hay una desaceleración económica, existen determinadas prioridades en la inversión. Si se hace una apuesta a mantener la misma política económica que implica un cierto pacto con el capital, en el que sigue ganando y creciendo, y que conlleve en una disminución del gasto social. La opción es seguir con este pacto con el capital, que puede generar un retroceso de los avances, o tomar decisiones distintas. Si se sigue con la misma línea económica se detendrá el proceso de avances. Esto ya se ve en la conflictividad social. En vez de generar un mayor vínculo con la sociedad organizada, parece que nuestros mayores aliados son el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el FA hay otras miradas sobre otros procesos posibles para poder sostener el camino.

¿Quizá ese pacto que menciona en su momento le sirvió al país?

Las transnacionales aportan muy poco al país en correlación con las ganancias que tuvieron. Llega un momento en que hay que cambiar ese acuerdo con el capital. En esta Rendición de Cuentas fue parte de la discusión. Hay otros caminos posibles, que no es reducir el gasto en la educación ni en la salud. Hubo miles de propuestas alternativas pero la línea económica del gobierno sigue fija en mantener este proceso. Por suerte, se dio un debate en el Parlamento que no estuvo dado por el disciplinamiento, porque la fuerza política tiene su rol. Aparecen propuestas y acuerdos para no reducir gastos en la educación y el acuerdo de conformar una comisión para trabajar en buscar alternativas para obtener recursos.

Hay sectores del FA que recriminan a grupos como el de ustedes, que suelen poner el foco en los errores del gobierno y no ponen el mismo énfasis en defender los logros.

Partimos de la base que el FA es la única herramienta en el país de generar un Uruguay más justo. En estos últimos años lo ha demostrado. Estamos en un momento en que se tendrá que definir si se profundiza el proceso o retrocedemos. Lo que creo que es poco frenteamplista es decir que está todo bien y que por lo tanto no es necesario debatir. Ser frenteamplista es sentir como propio el FA. Pero cuando los espacios de discusión no están a veces lleva a tener que patear el tablero.

Los sucesivos gobiernos del FA lograron avances en lo económico y laboral y se instauró una amplia agenda de derechos. ¿Qué podría caracterizar este tercer período?

Estamos en un momento bisagra. Es un momento en que el FA tiene que definir el rumbo a tomar. Cuando las papas queman es cuando se demuestra de lo que estamos hechos. Si somos un partido de izquierda que se compromete con la transformación del país, apostando a la disminución de la pobreza o solamente queremos ser unos buenos gestores del capitalismo, y que ya demostramos que lo somos. En este momento bisagra es qué nos terminará de definir.

Tomado de LA REPÚBLICA, 30/8/16, http://www.republica.com.uy/este-momento-bisagra/580409/

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==