La razón del artillero. El día después del sí de Tabaré Vázquez.
Publicado el 25/08/13 a las 10:34 pm
Con más razonamiento que entusiasmo, la inmensa mayoría de los grupos se ordenan tras la precandidatura del ex presidente.
Aunque no participaron de la reunión en la cual Tabaré Vázquez anunció que sería candidato, la mayor parte de los grupos frenteamplistas tienen una postura favorable a su postulación. Y lo hacen desde distintas evaluaciones, algunas de ellas vinculadas a que la candidatura de Vázquez es la que aseguraría la posibilidad de un tercer gobierno progresista. La discordancia con el ex mandatario sí se expresa en el PVP, que ha señalado sus diferencias con los distintos posicionamientos del único precandidato hasta el presente.
El dirigente de esa agrupación Carlos Coitiño señaló a Brecha que el Frente aún no ha sintetizado las definiciones de las diferentes unidades programáticas, algo que entiende imprescindible a la hora de definir un candidato, por lo que no comulgan con plantear un nombre, más cuando Vázquez lo hizo sin conocer las definiciones programáticas de la fuerza política.
Para Coitiño, además, el ex mandatario ha vertido una serie de opiniones con las que les resulta difícil coincidir: “Sus dichos de mantener la misma política económica; sus expectativas en la relación con Estados Unidos, abonada por la idea de que el imperio ha modificado la tradicional imposición de sus políticas a países como el nuestro… Creo que esto último es un tremendo error de apreciación, que una vez en el gobierno nos llevaría de nuevo a plantear un tlc con Estados Unidos y a firmar un acuerdo de defensa militar. Sobre esto tenemos definiciones muy precisas y contrarias en el FA”.
El dirigente manifestó que para una mejor performance electoral del FA sería muy bueno que hubiera candidaturas alternativas. Entre los nombres posibles subrayó la preferencia de su sector por la senadora Constanza Moreira, porque las señales de su acción política tienen grandes coincidencias con un conjunto de planteos de su sector. Y frente a quienes aguardan que rápidamente asuma su precandidatura, Coitiño dijo que “así como Tabaré se tomó todo el tiempo del mundo, ella tiene también todo el derecho de hacer lo mismo”.
Este talante no es el que existe en otros sectores. Por ejemplo, el senador Enrique Rubio (va), tras señalar muchos aspectos positivos de la anterior gestión de Vázquez, precisó a Brecha que “hoy las chances de la izquierda están vinculadas al protagonismo de Tabaré como candidato. La izquierda no ha sabido avanzar en la construcción de poder en sus dos gobiernos, por lo cual no se ha convertido en la mayoría cultural y hegemónica de la sociedad. Entonces el tema de quién es el candidato resulta clave. El Frente ha tenido formidables liderazgos y su destino está vinculado a ellos”.
Rubio agregó que desde la oposición no se avanza y que la izquierda tiene una enorme agenda pendiente, por lo que se necesita un tercer mandato para consolidar cambios. “Hay peleas duras en lo comunicacional; los gobiernos del FA han avanzado en la infraestructura energética, en la capacidad de inversión. El FA ha planteado proyectos de mucho peso geopolítico, como el puerto de aguas profundas, pero no ganó la hegemonía dentro de la sociedad”, sostuvo el senador. Rubio recordó que durante más de la mitad del siglo xx el Partido Colorado ganó sucesivamente el gobierno, con independencia de sus candidatos, porque sus concepciones fueron hegemónicas en la sociedad.
El dirigente comunista Daniel Marsiglia afirmó a Brecha que su partido definirá sobre candidaturas en su congreso de octubre. No obstante reconoció que ahora hay un nuevo escenario a partir de la decisión de Vázquez. Y en lo que aparenta ser ya una postura, dijo que por “concepción seguimos pensando en candidato único, es más, quisiéramos ir al congreso sacando la fórmula. Con eso adelantaríamos seis meses en la competencia con la derecha y no quedaríamos enfrascados en la interna”. Según Marsiglia es básico ganar el gobierno para seguir avanzando en democracia, aun en el marco de las contradicciones que pueden desarrollarse en él: “El gobierno es un punto para seguir acumulando fuerzas, perderlo es un retroceso, incluso de las propias conquistas que se han hecho”. Y en otra pista sobre la posición del pcu, indicó que en un escenario de un millón de votantes frenteamplistas “el candidato es Tabaré”, aunque reconoció que existe cierto disgusto con el ex presidente en un sector de la militancia.
Sin embargo Marsiglia señaló tareas pendientes que se deberían resolver en un tercer período y que podrían provocar tensiones. Por ejemplo, recordó que en estos años se ha producido un proceso de extranjerización y concentración no sólo de la tierra sino también de cadenas productivas, entre ellas la frigorífica. En esa dirección señaló que la brasileña Marfrig, propietaria de cuatro frigoríficos, está en negociaciones para vendérselos (ya lo hizo con la curtiembre Zenda) a jbs, la principal empresa cárnica del mundo. Asimismo indicó la necesidad de profundizar la reforma de la salud y atacar los problemas que la reforma educativa del período anterior no resolvió.
LOS TEJIDOS. El posicionamiento de estos grupos no deja de ser distinto al del Frente Liber Seregni y el Partido Socialista, en la lectura del período que se abriría con un tercer gobierno frenteamplista. Se sienten parte de una sensibilidad que no busca una repetición de lo hecho (algo que parece esbozar Vázquez en sus dichos) y por consiguiente buscan nuevos agrupamientos.
Rubio indicó que en el marco de la diversidad de la coalición, el Frente Unido busca expresar “una sensibilidad no representada, difícil de definir pero que es una realidad. Gente que quiere otra cosa, que siente insatisfacción ante las propuestas existentes. Éstas no cubren todo el universo de la diversidad del fa. Hay demanda de nuevas propuestas, de una innovación desde la izquierda, de expectativas de cambio que en parte se han concretado en los gobiernos progresistas pero que se quieren profundizar”. Por lo que el Frente Unido es un espacio abierto no sólo a la inclusión “sino también a la convergencia. Hablo de convergencias programáticas. Lo fundamental es a qué horizonte apuntamos como cultura de izquierda. Porque un tercer mandato progresista es un desafío muy fuerte, donde la izquierda tiene que renovarse en un sentido profundo, porque va a encontrar una derecha renovada”.
Por su parte, el dirigente de la 711 Marcos Otheguy marcó a Brecha que su sector buscará una alianza programática con aquellos que en su momento apoyaron la candidatura de José Mujica, e incluso con el Frente Unido, que en aquel entonces postuló a Marcos Carámbula.
Lucas
Ago 26th, 2013
Hablemos de las necesidades de la gente. Del desarrollo del país. Podemos mejorar la política de inversiones, la política impositiva y las políticas sociales: EDUCACIÓN, SALUD… Partimos bastante bien. Seguimos mejor. Ahora podemos y DEBEMOS rendir más. Sobre todo en FORMACIÓN POLÍTICA para que no terminemos vendiendo candidatos como pasta de dientes.
Sergio.
Ago 29th, 2013
Hola: siempre estoy leyendo la página del PVP; aunque la mayoría de las veces sea para calentarme y disentir. ¡Como nuevamente me esta sucediendo ahora mismo! Pero no puedo negar, sin embargo, que su perseverancia es digna del más alto reconocimiento. Viene a mi recuerdo, en tal sentido, una de las frases más hermosas que he leído en mi vida; del Marx maduro (pues estamos en “”La Comuna de París”), y que jamás olvidaré (cito de memoria):
“Estos obreros franceses son admirables. Si son vencidos, la única culpa la tendrá su gran corazón”.
Yo, por mi parte, he extraviado el vínculo político. Hace tiempo. ¡Años, en verdad! ¿Porqué mentir, si al fin de cuentas es como una especie de cuchillada que llevo en el costado, indeleble?
Algunas semanas atrás le escribí un mail a una persona, especie de editorialísta ocasional, sobre estos asuntos. Me dije a mismo, al finalizar la lectura de una de sus columnas, ¿porqué no le escribo y le digo que su música es una nueva versión de una grabación antiquísima? ¡Y lo hice! Y dio respuesta, a los pocos días. Una respuesta respetuosa (yo lo había sido con él) y harto convencional. ¡Después de todo, el tipo es un creyente!
Le escribí lo que sigue, que corto y pego, omitiendo su nombre, ya que fue un intercambio privado. Y lo hago en este sitio y en este momento, como un acto de sinceramiento definitivo, cuando la farsa, nuevamente, está a punto de comenzar. ¡Arriba los que luchan!. Sergio.
“Estimado amigo: celebro su confianza, respecto a que aún es posible realizar algo que valga la pena con el partido de gobierno y la fuerza política (¡el aparato, en realidad!), que le da sustento. Otros, muchos, hasta yo, que soy un don nadie, un perfecto
desconocido, han dicho o escrito respecto al asunto.
Me diferencia con usted, además de la perspectiva política, también cuestiones emotivas. Yo no puedo decir que me alegrase el triunfo del FA. Cuando salí de Uruguay con mi familia, expulsado por, literalmente, el hambre, generada por las interminables políticas
de ajuste y saqueo de los gobiernos de turno, había abandonada ya toda esperanza respecto a resultados diferentes:¡ genuinamente diferentes !.
Me ganó un estado de indiferencia, no respecto a mis conciudadanos, entre los que se encuentran mis más sentidos afectos y la suerte que el destino inmediato habría de
depararles. ¡No!. Es un sentimiento de otra naturaleza, que tiene bastante de impotencia y de resignación, si usted quiere, en alguna medida, histórica.
Nada se cambia ni se transforma, si no se emplean otros métodos radicalmente diferentes desde el inicio de cualquier acto, precisamente, transformador. El FA, no está preparado para ello. Y es probable que nunca lo haya estado.
La vieja y podrida “ley” del viejo Michels, al margen de los, hasta cierto punto, incomprensibles avatares personales y políticos de su vida, sigue alumbrando algunas zonas oscuras del comportamiento humano y, por ende, de la izquierda.
Por lo demás, es legítimo no asumirlo. Después de todo, de ilusiones también se vive.
******************************************
Me tomo el atrevimiento, a la vez que le saludo y agradezco su paciencia, de hacerle llegar un enlace que le conducirá a una modesta nota que hace unos años escribí. El pretexto era otra nota, escrita por mi admirado amigo y compañero de partido, Hugo Cores.
Fraternalmente, Sergio Washington Piñeiro Miguens, Valencia, España.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20862