LA HUELGA GENERAL EN BARROS BLANCOS
Publicado el 03/07/08 a las 11:48 pm
Escribe: Wilson Leite
Este 27 de junio las garitas de ómnibus en Barros Blancos, amanecieron con afiches pegados llamando a firmar para que en las próximas elecciones el pueblo decida sobre la ley de impunidad. Hija de las amenazas cívico-militares, del miedo y de todas las secuelas que dejó la dictadura, la existencia de esta ley que impide que la justicia intervenga en forma ordinaria sobre todos los responsables de violaciones, torturas, desapariciones, etc., motiva a la lucha por su derogación.
El 27 de junio de 1973 al igual que en el resto del país, los trabajadores organizados de Barros Blancos y Pando, nucleados en la Mesa Intersindical, dijeron No a la Dictadura y llevaron adelante las medidas resueltas por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) ante un golpe de estado: paro general y ocupación de los lugares de trabajo.
Fue así que los trabajadores textiles de las fábricas ITE y TICOSA, los trabajadores de la Peletería Holandesa, de la fábrica de Féculas, de Fabuca, del laboratorio Rosembuch, de Caucho Calza, de IPUSA y Ordoqui, de COPSA, de la construcción, de UTE, etc, tomaron los lugares de trabajo sumándose, de esa manera, a la resistencia de la clase obrera contra el malón fascista cívico militar.
La represión no se hizo esperar, la policía y los militares de la Escuela de Aeronáutica salieron a desalojar y perseguir a los ocupantes. Muchas fábricas fueron desalojadas por la fuerza y vueltas a ocupar por sus trabajadores, inmediatamente de que se retiraran las fuerzas represivas.
Las fuerzas de la Aeronáutica detuvieron a varios militantes, entre ellos algunos muy jóvenes, que distribuían propaganda contra el golpe de estado. Fueron llevados a la Escuela de Aeronáutica sometiéndolos a golpes, plantones, baños de agua fría, interrogatorios y todo tipo de insultos, liberándolos posteriormente.
Sin embargo la fuerza represiva no amedrentó y la huelga se mantuvo unos cuantos días.
El Frente Amplio y algunos sectores del Partido Nacional en la zona apoyaron de distintas maneras la lucha contra el inicio, o continuación del pachecato, de uno de los períodos más terribles de nuestra historia: presos, desaparecidos, torturados, exiliados, destituidos, listas negras, etc, etc.
Es claro en este breve resumen de un episodio tan dramático de nuestra historia zonal y nacional, que existan sobradas razones para que se siga reclamando VERDAD Y JUSTICIA, NO A LA IMPUNIDAD.
Alfredo Quintero
Jul 5th, 2008
También fueron ocupadas en Pando por sus trabajadores cuando el Golpe:
la fábrica de papel Primus y la fábrica de cartón Cartonera Fibro Vegetal, ambas ubicadas en Camino de la Balsa cerca de la ya mencionada Ipusa.