PIT-CNT exige «mea culpa» a los empresarios por apoyo al golpe
Publicado el 30/06/08 a las 1:08 am
El PIT-CNT recordó ayer el aniversario de la huelga general y el golpe de Estado y realizó duras críticas a las cámaras empresariales por haber apoyado a «los golpistas de turno». Por otra parte, envió un mensaje al gobierno referido al día del «Nunca Más».
El dirigente de la central obrera Luis Puig acusó a las entidades de apoyar el golpe de Estado de 1973 y les reclamó que realicen un «mea culpa» y que reconozcan ese error.
«Las cámaras empresariales saludaron a los golpistas de turno», sostuvo el dirigente del PIT Luis Puig, que ayer fue el orador central del acto realizado frente a la sede de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en el marco de los 35 años del golpe de Estado y de la histórica huelga general.
Se estima que la manifestación movilizó alrededor de 25 mil personas.
Ante una multitudinaria presencia de personas el PIT-CNT realizó ayer un acto que logró concentrar más gente que en su último acto del 1º de Mayo pasado.
Los propios dirigentes de la central única de trabajadores calcularon unas diez mil personas que marcharon desde el Palacio Legislativo hasta 18 de Julio y Río Branco donde se desarrolló el posterior acto.
Al recordar los 35 años de la dictadura militar que azotó a nuestro país, el dirigente Luis Puig dijo que el golpe tuvo «el apoyo consecuente de las clases dominantes del país» y que «las cámaras empresariales, la Asociación Rural y la Cámara de Industria y de Comercio hacían colas para saludar a los golpistas; fueron cómplices de la dictadura y hoy a 35 años estamos esperando la autocrítica pública de aquellos que ampararon la instauración del terrorismo en nuestro país».
La oratoria de Puig arremetió fuerte contra los empresarios a quienes les expresó que «todavía están a tiempo», «es hora de reconocer su error histórico de haber apoyado la dictadura. Todavía están a tiempo», les dijo y propuso que hicieran una conferencia de prensa y que digan «nunca más vamos a apoyar un golpe de Estado los señores de las cámaras empresariales», sentenció. Seguidamente recordó que «si hubo alguien en este país que protagonizó la batalla por la democracia fue la clase obrera».
Mensaje al gobierno
Orden seguido hizo referencia al denominado día del «Nunca Más». «Han habido muchas equivocaciones y errores conceptuales profundos; se ha dicho nunca más guerra entre hermanos y en Uruguay lo que se instaló fue la peor maquinaria criminal: un Estado terrorista.
El PIT-CNT dijo y envió un importante mensaje al gobierno: «No hay que equivocarse más con las fechas y tampoco con los contenidos del nunca más, que son nunca más al terrorismo de Estado». Puig dijo que el día del «Nunca Más es hoy 27 de junio».
El dirigente cuestionó lo sucedido con el caso Jorge Tróccoli en Italia y aseguró que sigue existiendo la impunidad sobre la verdad de los desaparecidos.
«Los dos gobiernos de Julio María Sanguinetti, el de Luis Alberto Lacalle y el de Jorge Batlle aseguraron la impunidad», dijo. A la vez invitó al Partido Nacional a unirse a la campaña de recolección de firmas para anular la Ley de Caducidad y expresó que la central comparte la iniciativa de investigar sobre la situación de Cecilia Fontana de Heber asesinada en el episodio de los vinos envenenados de la dictadura.
Trabajadores reivindican independencia
La segunda oratoria del acto de ayer estuvo a cargo del secretario general del Sunca, Oscar Andrade, quien habló de los principales reclamos de la central encabezado por el aumento del Salario Mínimo Nacional a 8.500 pesos, una mayor seguridad laboral y lograr una jubilación digna.
Con respecto a la propuesta de elevar el salario mínimo, tema que ha sido fuertemente rechazado por los sectores empresariales y el Ministerio de Trabajo, el dirigente cuestionó por qué no han sido mejorados los salarios si el Producto Bruto Interno de hoy es 50% superior al del año 1990.
Luego de referirse a los Consejos de Salarios, Andrade sostuvo que hace pocos días se buscó instalar una campaña en contra de los trabajadores tanto por parte de las Cámaras Empresariales como de los dirigentes de la Asociación Rural ante la opinión pública.
Recordó que el pasado 1º de Mayo el mensaje del movimiento obrero fue extremadamente claro: «Valoramos esta nueva instancia que vive el país y las nuevos instrumentos como la negociación colectiva y las libertades sindicales; y la respuesta de los sectores conservadores fue señalar, como Claudio Paolillo periodista del semanario Búsqueda, que el movimiento sindical había perdido independencia».
El PIT-CNT redobló su discurso diciendo en ese sentido; los trabajadores son el «principal instrumento que tiene el país» y la central es «totalmente independiente» y tiene la «capacidad de demostrarlo en la calle» como en actos como los de ayer.
Por otra parte el dirigente del Sunca señaló que un 40% de los trabajadores del país están hoy en la ilegalidad, cifra que no tiene en cuenta los bajos salarios y los dramas de seguridad industrial, así como los problemas de salud laboral. Dijo que de 10 trabajadores, 4 tienen problemas para sobrevivir en nuestro país.
De esa manera cuestionó las expresiones del sector empresarial cuando «quiere ubicar en la agenda de la opinión pública que el problema central del país son las medidas de lucha que toman los obreros». Andrade manifestó que los empresarios han querido mostrar en los medios una postura: quieren que se vea como «un hecho delictivo» ocupar un lugar de trabajo.
Tomado de La República, 28/6/08.
Más repercusiones de prensa en:
Diario El País: Pit-Cnt ataca a cámaras previo a la ronda salarial.
Radio El Espectador: PIT-CNT acusa; empresarios hacen «oídos sordos».