Notas con etiqueta “crisis”35 notas
Crisis global: ¿de dónde salió el dinero?
La economía mundial atraviesa por lo que será la peor crisis en la historia del capitalismo. Las respuestas de política macroeconómica para enfrentar esta crisis están equivocadas y lo único que van a lograr es la intensificación del colapso y el dolor de millones de personas. (más…)
Recuperación y normalidad
Los pronósticos para la economía mundial en 2012 no son buenos. La crisis en Europa se intensifica y la economía en Estados Unidos no ha terminado su ciclo depresivo. Y hasta China, la economía más dinámica del mundo, terminará con una tasa de crecimiento inferior para el año que acaba de comenzar. Todo indica, pues, que el nuevo año no será fácil. (más…)
Derivados
Joseph Stiglitz afirmó que el International Swaps and Derivatives Association (ISDA) influye en forma determinante en las decisiones del Banco Central Europeo. En una conferencia, bajo la convocatoria “¿Puede el capitalismo ser salvado de sí mismo?”, organizada por el Instituto de Estudios Económicos de Galicia Pedro Barrié de la Maza, el Premio Nobel de Economía no construyó una teoría conspirativa sino que describió cómo intervienen los intereses del poder financiero en la actual crisis en Estados Unidos y Europa. Stiglitz explicó que en el Banco Central Europeo las medidas son inducidas por integrantes del ISDA. “Es inaceptable que se confíe la toma de decisiones a un grupo determinado de particulares, sobre todo a este grupo”, sentenció. (más…)
Paraísos fiscales, el doble discurso del G20.
El lavado de dinero, la ubicación de nuevos paraísos fiscales y la persecución de los grandes capos de la droga, se han convertido en los principales tópicos de este nuevo siglo.
El G20, el grupo que aglutina a los países más poderosos del mundo ya puso su atención en ellos; incluso realizó un estudio para localizar los nuevos paraísos fiscales donde se supone que los capos de la droga limpian sus ganancias. (más…)
La cosa más importante del mundo
Discurso de Naomi Klein el pasado 6 de octubre en la Plaza Libertad, ante los participantes en Ocupa Wall Street. Fue publicado en el periódico que editan los manifestantes, The Occupied Wall Street Journal.
David Harvey: “La historia del capital es igual a la historia de la acumulación de deuda”
Por Andrés Figueroa Cornejo.
David Harvey, geógrafo marxista inglés, dictó una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires titulada “Crisis Actual del capitalismo: ¿Hacia una ruptura de la división territorial del trabajo?”, a salón abarrotado y donde en una de sus paredes se ilustran fotográficamente los rostros inolvidables de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar que estudiaban allí en los años del espanto.
A sus 76 años habla sin apoyarse en apunte alguno y con ímpetu adolescente. El autor de ‘Limits to Capital’ (1982) enfrenta con simpleza y al hueso a un público mayoritariamente joven y arranca desde su particular perspectiva analítica y temática sobre las razones y movimiento de la crisis económica mundial. (más…)
DAVID HARVEY: “La crisis del capital traslada el eje de la riqueza al oriente”
La crisis internacional tendrá un efecto geopolítico que trasladará fundamentalmente el eje de la riqueza hacia el Oriente del mundo, y ya consolida un escenario multipolar que puede generar tensiones y conflictos, según la visión del geógrafo y teórico social inglés.
(más…)
Estados Unidos en decadencia.
Por Noam Chomsky.
«Es un tema común» que Estados Unidos, que «apenas hace unos años era visto como un coloso que recorrería el mundo con un poder sin paralelo y un atractivo sin igual (…) está en decadencia, enfrentado fatalmente a la perspectiva de su deterioro definitivo», señala Giacomo Chiozza en el número actual de Political Science Quarterly. (más…)
Un sistema que nos hace pensar.
Por Osvaldo Bayer.
El ahogado todavía no se ahogó, le tiraron un salvavida y de ahí se agarró. Sí, verbo agarrarse, no hay otro. El tema tuvo a toda Europa en ascuas. Pero el remedio… ¿curará la enfermedad o se van a contagiar todos? Esa es la pregunta. El jueves, los países europeos le tiraron el salvavida a Grecia, el país enfermo hasta los tuétanos. La solución: más préstamos, más deudas, intereses. Con todo lo que trae eso. (más…)