lunes 27 de octubre, 2025

Israel acelera genocidio palestino mientras crece el repudio internacional

Publicado el 27/10/25 a las 7:41 pm

Uruguay todavía no define su posición

Por Claudio Iturra

La Segunda Guerra tuvo efectos universales que aún perduran: las Naciones Unidas son hijas de la Segunda Guerra Mundial y, a su vez, Israel y Palestina, de las Naciones Unidos

Israel fue reconocido como estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 11 de mayo de 1949. Su resolución 181 (II) de 1947 propuso la división de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe. 

Israel, concepciones contrapuestas

a) El terrorismo sionista

La rebelión palestina del 7 de octubre fue calificada por los líderes occidentales <como un acto terrorista del grupo Hamas.

Pero, en la década de 1940, mucho antes de que los grupos de resistencia palestinos como Hamas tomaran las armas contra la ocupación israelí, una plétora de milicias judías bombardeaban y mataban a tiros a funcionarios británicos y árabes palestinos.

Los grupos judíos, entre ellos la Haganá y el Irgún y la Banda Stern (Lehi),utilizaron activamente el terrorismo contra el mandato británico sobre Palestina y para crear miedo entre los ciudadanos árabes.

Según John Lois Peeke, un experto militar estadounidense, ([1]) que el terrorismo sionista estaba en el centro de la idea de Israel. «El terrorismo judío contra británicos y árabes contribuyó en gran medida a la expulsión de los británicos de Palestina, al abandono del mandato de la Sociedad de Naciones y a la creación de un Estado judío de Israel

En octubre de 1945, grupos clandestinos judíos atacaron simultáneamente ferrocarriles coloniales, refinerías de petróleo y barcos de la policía en Palestina. Eso marcó el comienzo de un período de dos años de insurgencia judía contra los británicos y los palestinos.

En julio de 1946, el Irgún hizo estallar el Hotel Rey David en Jerusalén, donde se encontraba la sede de la administración británica, matando a 92 personas.

El Irgún, fue calificado como grupo terrorista por la ONU, Estados Unidos y el Reino Unido.

El Irgún fue el predecesor del partido político nacionalista Herut («Libertad»), lo que condujo al actual partido Likud. El Likud ha dirigido o ha sido parte de la mayoría de los gobiernos israelíes desde 1977. Es el partido del primer ministro Benjamin Netanyahu.

b) Los kibutz y la inclusión árabe

Los kibutz («asentamiento comunal» en hebreo) son comunidades rurales formados por una sociedad centrada en la cooperación y basada en valores de justicia social, de igualdad y de propiedad colectiva.

El primer kibutz fue fundado en Palestina en 1910. No obstante, la mayoría de estos fueron fundados entre 1930 y 1940, años antes de la creación del Estado de Israel. En ellos predominaba la ideología socialista. Sus fundadores judíos socialistas que provenían principalmente de Europa del este

Contrariando reiteradas resoluciones de las Naciones Unidas, Israel ocupa los Territorios Palestinos de Cisjordania (incluida Jerusalén Este) y la Franja de Gaza, la mayor parte de los Altos del Golán de Siria.​ Desde la rebelión palestina en Gaza(octubre 2023), Israel también ocupa militarmente cinco posiciones en el sur del Líbano y el resto de la parte siria de los Altos del Golán.

Derecho a la rebelión

La rebelión palestina en Gaza que se inició el 7 de octubre de 2023, tiene fundamentos en el Derechos Internacional.

El derecho de rebelarse ante el opresor, reclamado desde la Antigüedad, fue legitimado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, que declara: Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. [2]

Asimismo, la Revolución Francesa incluyó este principio en forma explícita en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): Artículo 35. Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es, para el pueblo y para cada una de sus porciones, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes.

En fin, en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, se considera esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión

Es genocidio

La ocupación ilegítima e ilegal, con la finalidad y los métodos de exterminio étnico, configuran un genocidio

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio aprobada por la ONU, que entró en vigor el 12 de enero de 1951, establece en su artículo I: se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. Artículo III: Serán castigados los actos siguientes: a) El genocidio; b) La asociación para cometer genocidio; c) La instigación directa y pública a cometer genocidio; d) La tentativa de genocidio; e) La complicidad en el genocidio.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su septuagésimo noveno período de sesiones aprobó el “informe del Comité Especial encargado de Investigar las Prácticas Israelíes que Afecten a los Derechos Humanos del Pueblo Palestino y Otros Habitantes Árabes de los Territorios Ocupados”[3], que fue publicado el 20 09 2024

IX. Conclusiones 69. Los acontecimientos expuestos en el presente informe llevan al Comité Especial a concluir que las políticas y prácticas de Israel durante el período sobre el que se informa se ajustan a las características del genocidio. El ataque a los palestinos como grupo, las condiciones de peligro de muerte impuestas a los palestinos de Gaza mediante la guerra y las restricciones a la ayuda humanitaria —lo que ocasiona destrucción física y un aumento de los abortos espontáneos y las muertes prenatales—, así como las matanzas y los graves daños físicos o mentales infligidos a los palestinos de Gaza y la Ribera Occidental ocupada, incluida Jerusalén Oriental, son violaciones del derecho internacional. En Gaza ha habido matanzas masivas, indiscriminadas y desproporcionadas de civiles, y en la Ribera Occidental ocupada, incluida Jerusalén Oriental, los colonos y el personal militar y de seguridad israelíes han seguido violando los derechos humanos y el derecho humanitario con impunidad. Los altos funcionarios públicos y militares de Israel deben rendir cuentas, entre otras cosas por utilizar un lenguaje deshumanizador e incitar a la violencia.[4]

Mercaderes de la muerte

Francesa Albanese  relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados en el informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU [5],señala que Durante décadas, la represión israelí contra el pueblo palestino ha sido orquestada por corporaciones plenamente conscientes, aunque indiferentes a las violaciones de derechos humanos y crímenes internacionales

En los últimos 21 meses, la bolsa de Tel Aviv ha subido un 213%, acumulando 225.700 millones de dólares en ganancias bursátiles, de las cuales 67.800 millones corresponden solo al último mes.

Los actores corporativos están profundamente entrelazados con el sistema de ocupación, apartheid y genocidio en el territorio palestino ocupado”, afirmó Albanese, identificando a 48 empresas -entre ellas algunas fabricantes de armas, tecnológicas, financieras y de construcción y energía-, que han incumplido sus responsabilidades legales más básicas de ejercer su influencia para poner fin a la violación en cuestión o terminar las relaciones y desvincularse.

Netanyahu siembra el caos para protegerse

Hasta octubre de 2023, Netanyahu vivía su etapa más frágil. Procesado por corrupción, soborno y fraude, se encontraba ante la perspectiva de un juicio largo y desgastante. Sus reformas judiciales (percibidas como un intento burdo de socavar la independencia de los tribunales) habían desencadenado meses de protestas masivas en Tel Aviv y otras ciudades, fracturando al país y debilitando su imagen internacional.

La rebelión palestina del 7 de octubre del 2023 alteró de golpe ese escenario.

Pero, hay más: Un soldado israelí testificó ante un comité de la Knesset, revelando que recibió órdenes directas de los comandantes de la Brigada Golani de cancelar todas las patrullas a lo largo de la frontera de Gaza desde las 5:20 a.m. hasta las 9 a.m. del 7 de octubre del 2023.[6]

A su vez, un grupo femenino de vigilancia informó desde varios días que se preparaba un ataque palestino sin ser escuchada e incluso amenazadas por el alto mando.[7]

Los motivos de Netanyahu ya no son la seguridad nacional ni la disuasión regional, sino un cálculo político desesperado

Netanyahu fue investigado en cinco casos diferentes, tres de los cuales fueron llevados a juicio, por corrupción de él y su esposa, otro por conversaciones con editores de periódicos para perjudicar a Israel Hayom, el principal competidor de Yedioth, el partido de Netanyahu. En fin, otro hace a la relación entre la empresa de telecomunicaciones Bezeq y su regulador, el Ministerio de Comunicaciones, dirigido por Netanyahu en ese momento.

El caso 1000, un proceso por corrupción en curso, que se debería activar a comienzos de junio 2025, fue postergado, tras alegar su defensa[8] «los problemas nacionales, diplomáticos y de seguridad de la mayor importancia” que debe encarar.

En un reciente discurso, Netanyahu reconoce abiertamente el aislamiento en el que se encuentra Israel, mientras que su conclusión es fortalecer aún más las políticas que equivalen a una apuesta global y una guerra perpetua hasta la «victoria decisiva. Parece convencido de que Israel es capaz de lograrlo, lo cual se ve reforzado por las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense quien ha adoptado la postura y el discurso israelíes.  Netanyahu rechaza cualquier intento árabe de entendimiento o paz, sea cual sea su forma o contenido.[9]

Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó[10] una nueva propuesta de compromiso del presidente Isaac Herzog, aceptada por el presidente del Tribunal Supremo, Isaac Amit. La propuesta busca establecer una comisión nacional de investigación sobre las fallas en torno a la invasión el 7 de octubre de 2023.

Posición de Uruguay ante el genocidio en Gaza

Desde hace décadas, Israel ha tejido estrechos vínculos con Uruguay. Muchos muy claros y otros no tanto. Como lo muestra la clara afinidad que los dos últimos dos gobiernos de Uruguay han mostrado con el gobierno de Israel. Una excepción la protagonizó en 2014 el presidente José Mujica que respecto de la guerra en Medio Oriente, consideró que, aunque todos tienen derecho a defenderse como aduce Israel, “todo tiene un límite y, cuando se bombardean hospitales, niños y viejos (como en la franja de Gaza), me parece que es un genocidio( [11])”.

Recibió de inmediato duras y tajantes tres críticas de voceros israelíes: Ana Jerozolimski, directora del Semanario Hebreo, Ron Gerstenfeld, cónsul general de Israel en Uruguay, Nina Ben-Ami, la nueva embajadora de Israel en Uruguay

La subsecretaria de Relaciones Exteriores de Uruguay, Valeria Csukasi [12], explicó por qué el gobierno uruguayo no utiliza el término genocidio palestino en el conflicto con Israel. Han de darse dos condiciones: i) Ataque a una población y ii) la intencionalidad de hacerla desaparecer, ya sea, por su ubicación geográfica por su religión y demás. Uruguay entiende que el gobierno de Israel no ha configurado aún esa intención.

Las bancadas del Frente Amplio sobre Gaza [13] expresaron «su más firme condena» a las acciones militares llevadas a cabo por el Gobierno de Israel en la ciudad de Gaza y manifestaron su «profunda preocupación» por el agravamiento de las condiciones de vida de los palestinos. En los comités de base del FA y sus votantes aumenta la distancia con la posición del gobierno Orsi.

La montaña parió un ratón

El presidente Orsi, en su alocución en la Asamblea General[14], abordó la cuestión palestina; Uruguay siempre sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados. «El Gobierno uruguayo toma muy en serio los informes que la comunidad internacional elabora en relación a los territorios palestinos”

“Instamos a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU, e instamos a la suspensión inmediata de las operaciones militares, e instamos a la suspensión de las muertes de civiles inocentes e instamos a la liberación de los rehenes”.

En Uruguay, los que condenan el genocidio palestino estiman que la posición del presidente Orsi aún está lejos de lo que exigen las circunstancias.

Asimismo, la llamada telefónica [15] del conductor del programa “Malos Pensamientos”, Orlando Petinatti al presidente Orsi a su hotel en Nueva York sería reflejo de la enorme incidencia que tiene la comunidad judía partidaria de Netanyahu en Uruguay, máxime cuando Petinatti en el programa Polémica en el Bar, había expresado pocos días antes “no hay inocentes en Gaza[16]

MONTEVIDEO, 30/9/2025


NOTAS

[1] Murat Sofuoglu  A lookback at the Zionist terrorism that led to Israel’s creation  https://www.trtworld/magazine/ a-lookback-at-the-zionist-terrorism-that-led-to-israels-creation-15767166

[2] Derecho de rebelión – Wikipedia, la enciclopedia libre

[3] https://docs.un.org/es/A/79/363

[4] Id. P.27

[5] https://news.un.org/es/ 03 07 2025

[6] https://www.bladi.info/ 10 08 2025

[7] https://www.haaretz.com/  20 11 The Women Soldiers Who Warned of a Pending Hamas Attack – and Were Ignored

[8] https://www.france24.com/ 29 06 2025

[9] https://es.reseauinternational.net/ 17 09 2025

[10] https://fr.timesofisrael.com/  15 03 2025

[11] https://www.gub.uy/ 04 08 2014

[12] https://www.youtube.com/@ladiaria_/shorts 03 03 2025

[13] https://mediospublicos.uy/ 18 09 2025

[14] https://www.frenteamplio.uy/ 23 09 2023

[15] https://www.elpais.com.uy/tvshow/ 23 09 2023

[16] https://www.youtube.com/watch?v=V28ODvGC7Jw

El mapa que ilustra el artículo fue tomado de EL ORDEN MUNDIAL, 16/8/2018. En los últimos años Israel ha ocupado nuevos territorios.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==