Comités de Base movilizados junto al pueblo
Publicado el 03/09/25 a las 9:57 pm
Por Rosario Alaluf
Los Comités de Base del Frente Amplio deben ser espacios vivos de participación, debate, construcción colectiva y acción política. Un lugar donde deben convivir las distintas miradas, donde se forjan las propuestas que nacen del territorio, y que luego nutran el programa y la movilización común de nuestra fuerza política, hoy de nuevo en el gobierno.
Defender, fortalecer y revitalizar los Comités de Base es clave para sostener un Frente activo y un gobierno que cumpla con las expectativas de la gente. Porque sin bases organizadas y activas, no hay posibilidad de transformar la realidad con justicia, equidad y dignidad.
Esta construcción política no puede limitarse al ámbito del Comité. Es fundamental fortalecer el vínculo con las organizaciones sociales que actúan en cada territorio, reconociendo su experiencia, sus luchas y su legitimidad. Esto implica presencia y militancia allí donde esas organizaciones trabajan, en lugar de esperar que se acerquen a nuestros espacios.
Esa participación activa no solo enriquece nuestra práctica política, sino que también permite elaborar propuestas más concretas y efectivas, arraigadas en las demandas reales de la comunidad. Escuchar, construir y movilizar desde el territorio es una condición indispensable para una política transformadora.
Durante los anteriores gobiernos del FA los comités se desmovilizaron, se pensó que su función era apoyar al gobierno, y apoyar al gobierno se entendió que era no criticar, no cuestionar y dejar hacer. Así como la fuerza política delegó su accionar a la gestión de gobierno y la labor parlamentaria, en alguna medida los comités hicieron lo mismo y perdieron vitalidad y convocatoria. Su función no debe ser solo la elaboración programática o la propaganda, sino también la acción política. Hoy, por ejemplo, movilizar contra el genocidio en Gaza, por el impuesto a los más ricos, para aumentar las jubilaciones y terminar con las AFAP.
Los jóvenes no están participando lo suficiente en la vida de los Comités. Ese es un desafío que debemos analizar y tratar de superar. No solo convocándolos, sino escuchándolos, tratando de comprender su alejamiento y asumiendo sus demandas.
No va a haber cambios de fondo sin pueblo movilizado, y para eso la militancia frenteamplista, con su bandera roja, azul y blanca, organizada en gran medida en los comités de base, va a ser decisiva, como lo fue en las campañas electorales de 2019 y 2024.
Por todo esto, cada 25 de agosto, Día del Comité de Base, somos parte.
Celebremos lo que somos: participación, compromiso y lucha desde abajo.