martes 28 de octubre, 2025

50 Aniversario del Partido por la Victoria del Pueblo

Publicado el 04/08/25 a las 9:22 pm

El acto caló en memoria, el compromiso y el debate actual del Partido por la Victoria del Pueblo. Los recuerdos de la fundación y la resistencia bajo la dictadura, se combinaron con análisis críticos de la situación política y social actual, y fuertes llamados a la unidad, la organización y la movilización popular. El homenaje a los compañeros caídos se convierte así en presencia viva para renovar la lucha por la justicia social, el socialismo y la libertad, inspirando a las nuevas generaciones a continuar ese camino. La perspectiva internacional y latinoamericanista también está presente, enfatizando la solidaridad con los pueblos oprimidos y la necesidad de enfrentar las amenazas del capitalismo y la derecha global.

Los orígenes

La actividad comenzó repasando los orígenes durante los convulsionados años setenta. El congreso fundacional, realizado entre 1974 y 1975, marcó un momento decisivo donde confluyeron diversas corrientes de izquierda—anarquistas y marxistas—para crear un nuevo partido político. Este congreso unió a militantes de distintos sectores obreros y estudiantiles, la FAU, el OPR-3, el FER y la ROE.

El Partido por la Victoria del Pueblo propone un camino, una nueva síntesis entre la organización popular y la responsabilidad estatal, con gobernanza transparente, rendición de cuentas y trabajo conjunto con los movimientos populares. Por el Socialismo y la Libertad. (Obra de Glauco Mirandetti)

El objetivo principal era construir un partido capaz de enfrentar la dictadura cívico-militar instaurada en Uruguay en 1973 pero precedida por una década de creciente autoritarismo. El documento del congreso llamaba a organizar la resistencia, derrotar la dictadura y establecer un gobierno provisional representativo de todas las fuerzas políticas y sociales comprometidas con una transformación democrática, incluyendo la suspensión del pago de la deuda externa y la convocatoria a una asamblea constituyente. Este programa no se limitaba a la oposición a la dictadura, sino que proponía una transformación social profunda y socialista.

Durante este periodo, el PVP operaba en la clandestinidad en Uruguay pero también en el exterior, particularmente en la región. En Argentina publicó materiales de resistencia y mantuvo la comunicación a pesar de ser un objetivo de la represión y el Plan Cóndor. Gerardo Gatti expresó claramente el compromiso del partido con el socialismo como única vía para acabar con la explotación económica, la opresión política y la dominación cultural, proponiendo la propiedad colectiva de los medios de producción.

Los primeros años estuvieron marcados por una brutal represión: muchos compañeros fueron secuestrados, encarcelados, desaparecidos o asesinados. A 50 años de su nacimiento resulta imprescindible homenajear a todos ellos, destacando el espíritu de lucha y compromiso que aún perdura entre los militantes.

Resistencia y exilio

Estos orígenes conllevaron un largo período de resistencia clandestina y el exilio. En Buenos Aires, la coordinación del periódico del partido, la difusión de las acciones internacionales, la difusión de la opinión y la distribución de propaganda servían para mantener el ánimo y la claridad política.

El PVP imprimió miles de ejemplares de sus publicaciones para mantener viva la circulación de ideas revolucionarias entre la diáspora y difundirlas dentro del país bajo las condiciones de la dictadura. Esta fase estuvo marcada por un intenso trabajo político e intelectual a pesar de los riesgos. Resalta la importancia de la solidaridad internacional y la difusión de noticias globales como reflejo del enfoque internacionalista del partido.

Estas convicciones profundas sobreviven en los militantes. Este compromiso político persiste. La lucha constituye un legado intergeneracional.

El legado

Hoy rendimos homenaje a figuras clave como Carlos Coitiño, histórico luchador recientemente fallecido, símbolo de la continuidad de la lucha en el partido. Enfatizamos la importancia de la memoria colectiva y del reconocimiento a quienes entregaron sus vidas, vinculando las luchas pasadas contra la dictadura, en la transición y con los desafíos actuales.

El PVP fue y es un crítico severo del neoliberalismo. Frente a las políticas militares del Uruguay, especialmente por su participación en misiones internacionales como la de Haití, hemos sostenido que el rol del país debería centrarse en la ayuda humanitaria y no en la intervención militar al servicio del imperialismo. Señalamos la persistencia de estructuras propias de la Doctrina de la Seguridad Nacional dentro de las Fuerzas Armadas y la necesidad de su transformación radical y democrática.

Retos políticos del Uruguay actual

Hoy, una parte importante del análisis se centra en el modelo económico y en la seguridad social. El PVP criticó en la práctica al gobierno de coalición por implementar reformas de austeridad que reducen los derechos sociales, afectando especialmente a jubilaciones y otras protecciones sociales. La distribución de la riqueza es regresiva. Se agrava la desigualdad.

Por eso llamamos a la organización popular y la movilización como medio fundamental para recuperar derechos sociales y en la participación directa, popular, en el poder político. Reconocemos que el desarrollo es un proceso largo y difícil, pero necesario para lograr justicia social y equidad económica.

Juventud y diálogo intergeneracional

Los militantes jóvenes comparten sus experiencias actuales, conectando sus luchas con las del pasado. Expresan admiración por los líderes históricos y la importancia de aprender de su experiencia, adaptándose a las realidades actuales.

Subrayan luchas vigentes como los derechos laborales, la reforma educativa y la justicia social, incluyendo la solidaridad con causas globales como Palestina. Los jóvenes destacan la vitalidad de su compromiso con la misión del partido y su expansión.

Solidaridad Internacional y contexto geopolítico

El partido reafirma su perspectiva internacionalista, expresando solidaridad con los pueblos oprimidos como el palestino, víctima de violencia genocida. Llama a manifestarse públicamente contra el sistema imperialista, especialmente contra EE.UU., potencia promotora y cómplice de atrocidades inauditas.

La situación regional merece abordarse con detenimiento. Condenamos la represión derechista en Argentina y Brasil, y resaltamos la necesidad de unidad entre las fuerzas de izquierda frente al imperialismo y la reacción.

Reflexiones sobre el nuevo gobierno uruguayo y nuestra estrategia política

El PVP expresa un optimismo cauteloso con el nuevo gobierno del Frente Amplio. Dada la actual correlación de fuerzas, sostenemos cierto grado de escepticismo sobre la posibilidad de cambios profundos. Sin embargo, reconocemos avances en revertir políticas reaccionarias, en lo que hace a la protección laboral y colonización, por ejemplo, pero estamos muy lejos de la complacencia. Vemos más allá.

Subrayamos las limitaciones del diálogo con una oposición de derecha, hostil, cipaya y a veces ferozmente reaccionaria. Por ello, insistimos en la necesidad de una sociedad movilizada y una clase trabajadora organizada para impulsar políticas verdaderamente transformadoras.

Apoyamos la propuesta de gravar al 1% más rico como medida económica y política esencial para reducir la desigualdad. Esta constituye un imperativo ético, realista, que también nos conmina a promover debates sobre redistribución de la riqueza. Semejantes cambios exigen materializar distintas fórmulas de participación popular.

Organización y la educación política

El partido destaca la importancia de la educación política, el análisis riguroso y el debate colectivo. Señalamos la necesidad de comprender a fondo las complejidades económicas y sociales para desarrollar estrategias eficaces contra el neoliberalismo y la represión.

Reivindicamos las raíces libertarias y nuestros desarrollos posteriores, socialistas, del partido, valorando la participación democrática y la toma de decisiones colectiva como elementos esenciales para construir una sociedad justa. Por eso llamamos a equilibrar el compromiso ideológico con la construcción de alianzas prácticas dentro de la izquierda.

Desafíos de Política Social: Seguridad, Justicia y Derechos Humanos

Vivimos una crisis social que afecta a poblaciones marginadas como personas pobres, presos y adictos. Descartamos el enfoque meramente punitivista del Estado. Reclamamos una política basada en los derechos humanos y de respeto a la dignidad, incluso de quienes han cometido delitos.

Cierre

El cierre fue la entrega de un escultura en madera de Glauco Mirandetti a la familia Coitiño. Una lectura metafórica sobre mariposas volando en armonía simbolizando la fuerza de la acción colectiva y la unidad. El partido llama a todos a seguir «moviendo las alas» juntos, manteniendo el impulso por el cambio.

El evento terminó con homenajes a compañeros caídos, en especial Carlos Coitiño, reconocido por su entrega al partido y la causa socialista. Urge llamar a la reflexión enfatizando nuestra identidad en términos de solidaridad, unidad y compromiso permanente con la lucha por el socialismo y la libertad.

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==