Establecer como página de inicio

Partido por la Victoria del Pueblo ANULAR LA LEY DE IMPUNIDAD

 

 

ALGUNAS IDEAS EN TORNO A LAS JUNTAS LOCALES A LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA CIUDAD DE LA COSTA

Escribe: Angel Rocha

 

Objetivos

·        Difundir, conocer, informarnos de  todo lo referente a los procesos de descentralización y en particular en los cometidos, funciones, logros y limitaciones de las Juntas Locales.

·        Democratizar la información para que el mayor número de compañeras, de compañeros pueda apropiarse de esta herramienta para el Gobierno Departamental en la Ciudad de la Costa.

·        Capacitarnos para que toda compañera, compañero esté en condiciones de asumir su protagonismo en los próximos pasos de la descentralización en zona canaria.

Algunas actividades posibles

·        Estas actividades se proponen en instancias centralizadas, a través de talleres, intercambios o participando en los Plenarios de los Comités que así lo soliciten. Las mismas deberían realizarse a partir de junio, preparando el tiempo de instalación de las Juntas Locales en Canelones, u otras formas a acordar.

·        Informaciones sobre disposiciones de  la Constitución de 1997, Ley Orgánica Municipal 9515 y otros apoyos jurídicos que apoyan y explican las Juntas Locales.

·        Aprendizaje de las experiencias de descentralización de Montevideo, no para traslados mecánicos, sino para incorporar los aportes que se adecuen a nuestra realidad.

·        Sistematización de la participación del FA en nueve Juntas Locales en Canelones en el período 1990 – 1994. Alcances y limitaciones de esa participación.

·        Instancias de intercambio con vecinas y vecinos que son funcionarias, funcionarios de la Junta Local de San José de Carrasco para conocer desde su práctica el funcionamiento de esa Junta.

·        Propuestas viables, de acuerdo a como encontramos el Gobierno Departamental de Canelones,  que jerarquicen las Juntas Locales y en particular la de la Ciudad de la Costa.

Incluimos aquí un fragmento de un Aporte que hicimos los Ediles Locales del FA que actuamos en el período del Intendente Dr. José Andujar, en los años 1990 – 1994, presentado a la Unidad Temática correspondiente en febrero del 2005. (Ulises Suárez, Víctor Pérez, Ana Médolla y Angel Rocha)

Algunas propuestas y sugerencias

·        Jerarquizar las Juntas Locales como un instrumento idóneo de descentralización.

·        Las Juntas Locales deben ser autónomas y electivas. Mientras tanto no se legisle encontrar formas de gestión ampliada, con capacidad política real de descentralización.

·        Articular en la construcción de la participación ciudadana desde sus organizaciones sociales.

·        Proponer, en los ámbitos que corresponda,  la modificación de  las bases del actual  sistema de contribución inmobiliaria municipal haciéndole accesible a los contribuyentes

·        Realizar un trabajo de sistematización de la participación de los Ediles Locales en las diferentes Juntas que funcionaron.

·        Aprender de la experiencia de descentralización de Montevideo y sin traslados mecánicos, incorporar los aportes que se adecuen a nuestra realidad.

·        Rescatar y valorar la capacidad y honestidad de muchos de los funcionarios de la Junta Local de San José de Carrasco, que gracias a sus esfuerzos evitan el deterioro  administrativo.

·        Promover la capacitación de los funcionarios de las Juntas Locales que actualmente no disponen de instancias de formación y superación.

·        Incluir las evaluaciones de los funcionarios municipales en las Juntas como un reconocimiento a los esfuerzos y posibilidades de superación.

·        Junto con los vecinos y vecinas estudiar donde deben ser instaladas otras Juntas Locales en la costa.

·        Capacitar a los militantes que estén dispuestos a participar en este proceso de descentralización, en áreas como:

·        a)-Conocimiento de la gestión  municipal, presupuestos, funcionarios / as, áreas, direcciones, reglamentos, otros

·        b)- desarrollo local, recursos locales, proyectos, emprendimientos

·        c)- Incorporar capacidad de interactuar y articular con las organizaciones sociales, Iglesias, sistema público, sociedad civil,  valorando roles y respetando autonomías.

·        d)- área metropolitana, transportes, coordinaciones, posibilidades, dificultades, identidades

·        Contacto fluido con las Coordinadoras, Comités de Base, las orgánicas del FA-EP-NM

·        Ser un instrumento ejecutor del Plan de Gobierno Departamental y local de nuestra fuerza política.

·        Evaluar el funcionamiento del Fondo de Obras de la Zona (FOZ),y  cual debe ser la participación de las organizaciones sociales.

San José de Carrasco 04.06.05

PVP - Partido por la Victoria del Pueblo - Frente Amplio - Uruguay

CANELONES