Notas con etiqueta “vivienda”17 notas
¿Qué podemos esperar?
Por Benjamín Nahoum y Marcelo Pérez*
En octubre se desarrollará en Quito la conferencia de Onu sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible “Hábitat III”, una reunión de representantes de gobiernos de todo el mundo con compromisos para los próximos 20 años. Un lapso tan considerable hace que sea más fácil olvidar esos compromisos que recordarlos. Cabe preguntarse para qué les sirven a los pueblos estas reuniones. (más…)
Una política de vivienda de izquierda
Una de las cosas que define a una política social de izquierda es la preocupación por las condiciones de vida de la población, entre ellas la vivienda. Derechos humanos básicos, como la salud, la educación y el trabajo se ven gravemente resentidos cuando la situación de vivienda es de precariedad. (más…)
El techo es la base
Brecha, 4/4/14.
Para que la sociedad le dé a cada uno según sus necesidades y tome de cada uno según sus capacidades, debemos tener en cuenta que la base es la base: todos deben poder tener sus necesidades “básicas” cubiertas. Pero esas necesidades han ido cambiando en el tiempo y también las expectativas sobre aquello a lo que podemos aspirar. Es la sociedad la que define el conjunto de los bienes valorados socialmente, que forman parte del patrimonio común que nos pertenece a todos. (más…)
Ni ni
Benjamín Nahoum es ingeniero civil y docente universitario. Durante años se ha desempeñado como asesor de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y como tal ha participado en la Coavi, Comisión Asesora del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). (más…)
FUCVAM: Declaración del Día Internacional de los Sin Techo – 3 de octubre de 2011
Durante décadas, los diferentes gobiernos de turno han ignorado el problema de la vivienda. Los gobernantes, civiles o militares, han legislado sin intención de aplicar soluciones a ese tema. Es así que tenemos una Ley de Vivienda (Ley 13.728 de 1968) que nunca se aplicó en todo su alcance salvo en los primeros años de su existencia y que, como dio origen a las cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua y Propiedad Colectiva, rápidamente se dejo de lado en estos capítulos.
Esta Ley sentaba un punto fundamental para contar con una política de vivienda a largo plazo: creaba un Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) que disponía de recursos de asignación directa, ya que se nutría con un aporte sobre los sueldos de los trabajadores: el 1% a cargo de los patrones y otro 1% de aporte de los trabajadores. (más…)
COOPERATIVAS Cuando no se sabe o no se quiere saber.
Por Gustavo González.
Quiero pensar que por desconocimiento real de las actuales autoridades de Vivienda, es que se dice lo que no se sabe y se dejan llevar por números que no son tales. Porque en política hay que tener por sobre todas las cosas memoria histórica, todo acontecimiento tiene un antes y un después. (más…)
«Sin acceso al suelo urbano, no habrá plan de vivienda»
ENTREVISTA. CON GUSTAVO GONZALEZ Y BENJAMIN NAHOUM
Los planes de vivienda no serán posibles si no se garantiza el acceso al suelo urbano, sostuvieron Gustavo González y Benjamín Nahoum. «El derecho a la vivienda choca a veces con el derecho de propiedad» destacaron al reclamar que el Estado asuma los terrenos y viviendas abandonadas. (más…)