Notas con etiqueta “tariq ali”4 notas
Libia es otro caso de vigilancia selectiva
Por Tariq Alí.
La intervención de EEUU y la OTAN en Libia, con la cobertura del Consejo de Seguridad Naciones Unidas, es parte de una respuesta orquestada para mostrar apoyo al movimiento contra un dictador particular, y en haciéndolo, para poner fin a las rebeliones árabes afirmando el control occidental de la situación, confiscando su ímpetu y espontaneidad y buscando restaurar el statu quo anterior.
Es absurdo pensar que las razones para bombardear Trípoli o para tirar al pichón en las afueras de Bengasi están concebidas para proteger a la población civil. (más…)
Con la salida de Mubarak, la era de la razón política vuelve a Egipto y al mundo árabe.
Por Tarik Alí.
Una noche feliz en El Cairo. ¡Qué felicidad estar vivo, ser egipcio y árabe! En la Plaza Tahrir están cantando “Egipto es libre” y “¡Ganamos!”
La eliminación de Mubarak por si sola (y conseguir que la mayor parte de su botín de 40.000 millones de dólares vuelva de nuevo al tesoro nacional), sin contar con otras reformas, será de por sí una experiencia de enorme triunfo político 1 para la región y para Egipto. Pondrá nuevas fuerzas en movimiento. Una nación que ha sido testigo del milagro de las movilizaciones masivas y de un inmenso aumento de la conciencia política popular, no será fácil de aplastar, como está demostrando Túnez 2. (más…)
Mayo del 68: ¿Adónde ha ido a parar toda la rabia?
Escribe: Tariq Alí
Una tormenta barrió el mundo en 1968. Empezó en Vietnam, recorrió Asia y cruzó el mar y las montañas hacia Europa y más allá. Cada noche se veía en televisión cómo los Estados Unidos llevaban a cabo una guerra brutal contra un país pobre del sudeste asiático. El impacto creciente que causó ver las bombas cayendo, las aldeas arder en llamas y todo un país arrasado con Napalm y Agente Naranja hizo estallar una ola mundial de revueltas sin igual antes o desde entonces.
Si los vietnamitas estaban derrotando al estado más poderoso del mundo, nosotros también podríamos, seguramente, derrotar a nuestros propios gobernantes: ése era el sentir general entre los más radicales de la generación de los sesenta.