Notas con etiqueta “Rosa Luxemburg”5 notas
A 100 años de los asesinatos de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht
Las figuras de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht deben ser rescatadas de las calumnias tanto de la historiografía convencional como del dogma burocrático estalinista. La primera todavía difunde la leyenda de los «sangrientos» espartaquistas de la revolución alemana. Ha preferido no leer la documentación ni evaluar las perspectivas concretas. Stalin llegó a calificar a Rosa Luxemburgo como «centrista» demostrando una ignorancia supina. Otros, como Lenin, Zetkin o Trostsky supieron valorar los sujetos y el momento. Hoy, a un siglo de los asesinatos de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht compartimos algunos textos históricos, otros actuales y también una película. Nos referimos a:
- «Una verdadera refundación del comunismo en el siglo XXI no puede ahorrarse el mensaje revolucionario, marxista y libertario de Rosa Luxemburgo» de Michael Löwy.
- «Revolucionaria de cuerpo y alma» de Nestor Kohan.
- «Rosa Luxemburgo» (1986), película de Margarethe von Trotta.
- «El orden reina en Berlin» de Rosa Luxemburgo, escrito el 14 de enero de 1919, en vísperas de su homicidio.
- «¡A PESAR DE TODO!» de Karl Liebknecht, publicado el día de su asesinato.
Cada uno de los siguientes materiales nos recuerda un viejo precepto de Marx repetido por Victor Serge: “No jugar jamás a la insurrección; pero, una vez iniciada ésta, saber avanzar, con resolución hasta el final”.
(más…)
«Socialismo o barbarie»
Hoy se cumplieron 99 años de la detención y asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht por freikorps, fuerzas paramilitares protofascistas. Fue el epílogo del levantamiento popular de diciembre de 1919 bajo el gobierno del socialdemócrata Friedrich Ebert. La víspera de su desaparición Rosa Luxemburg escribió el texto que recordamos:
EL ORDEN REINA EN BERLIN
(más…)
Rosa Luxemburgo tiene que vivir
El 15 de enero de 1919 fue asesinada Rosa Luxemburgo, Leo Jogiches y Karl Liebknecht, junto a decenas de militantes comunistas a manos de la policía del gobierno socialdemócrata Alemán. Pero, para nosotros ella no está muerta. La fuerza de sus ideas, su método -que sin dogmatismos ni elogios de ningún tipo nos transmite un sentido de crítica cabal como herramienta para la lucha revolucionaria- son parte de su legado. (más…)
La actualidad de Rosa Luxemburgo en el debate actual: postneoliberalismo o anticapitalismo
Rosa Luxemburgo tenía razón y sus cuestionamientos tienen hoy una estremecedora vigencia, pues colocan las grandes preguntas que deben hacerse. La discusión con Bernstein no era táctica. Cuando así se malentendió, como ocurrió en América Latina, se regaron las semillas de la confusión, de las que cosechó y sigue cosechando la derecha. El social liberalismo –que Bernstein no creó pero al que le dio una argumentación “de izquierda” con su “revisión del marxismo”- goza de sorprendente salud, y paradójicamente en la izquierda latinoamericana. Rosa miraba más allá de su tiempo, porque pensaba en la larga duración, única temporalidad con la que puede analizarse un sistema histórico. Anticipó el camino que recorrería el sistema capitalista hacia el caos y la barbarie, que sin eufemismos ni catastrofismos hoy ha llegado a poner en riesgo la sobrevivencia de la humanidad y del planeta. Y argumentó sobre la necesidad histórica del socialismo para impedirlo, porque la barbarie actual es de factura humana. (más…)
Rosa Luxemburgo y las luchas revolucionarias.
La nueva crisis general del capitalismo, evidenciada no sólo en la periferia del sistema sino en su propio corazón europeo y norteamericano, torna más urgente que nunca el reexamen de los grandes legados teóricos de la tradición marxista. La bancarrota del neoliberalismo, sostenido apelando a dosis cada vez mayores de violencia, se torna evidente en los “acampes” que conmueven al Estado español, la inesperada “poblada” islandesa (meticulosamente oculta por la prensa del capital), la tenaz resistencia de los griegos (siete huelgas generales en contra del ajuste y el FMI) y la insurgencia de los trabajadores estadounidenses en Wisconsin. Signos estos de una crisis que salta a la vista de todos, pese a las mentiras de las oligarquías mediáticas que engañan, desaniman y desmoralizan a nuestros pueblos. (más…)