Notas con etiqueta “Punitivismo”5 notas
ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL DISCURSO PUNITIVISTA Y CRIMINALIZADOR DE LA POBREZA EN LA LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN (LUC) EN REFERENCIA AL SISTEMA PENAL JUVENIL

Por Laura Cafaro
(más…)Punitivismo en debate en el bar Girasoles.
Del “algo habrán hecho” al “sáquenme ese pichi de la puerta”
La tensión del discurso autoritario entre la gestión progresista y la derecha restauradora.
Mesa debate en el Bar Girasoles Organizado por: Compañero, la revista, Entre, Fundación Vivian Trías y Hemisferio Izquierdo, con la participación de Luis Eduardo Morás, Diego León Pérez y Valeria Rubino.(José Díaz faltó con aviso por gripe)
Mirtha Guianze y Luis Eduardo Morás hablan sobre punitivismo
Dice el sociólogo Luis Eduardo Morás; Uruguay para resolver sus problemas de inseguridad y mejorar el clima de convivencia lo que tiene que hacer es «sacar un ejercito de trabajadores sociales y educadores a la calle, debemos apuntar todas las baterías a disminuir la desigualdad, la marginación y los niveles de pobreza que afectan a tantos niños y adolescentes, Uruguay debe construir fortalezas en las instituciones educativas, creo que esas son las armas realmente para dar respuesta a la violencia, la criminalidad y mejorar el clima de inseguridad ciudadana.»
La ex Fiscal y ex Presidenta de la INDDHH Dra. Mirtha Guianze, explica la incongruencia del proyecto de reforma constitucional que pretende sacar los militares a la calle, los allanamientos nocturnos y la cadena perpetua.
Mirtha Guianze y Valeria Rubino hablan sobre punitivismo
Mirtha Guianze ex fiscal y ex Directora de la INDDHH y Valeria Rubino directora de DDHH de la intendencia de Canelones responden a la pregunta: Mucha gente cuando se menciona que el nuevo CPP es garantísta piensa que le da garantía a los delincuentes, ¿no le da garantías a las victimas?
Mirtha Guianze y Luis Puig nos hablan sobre punitivismo
La ex Fiscal Mirtha Guianze y el Diputado Luis Puig, de El Espacio 567- Frente Amplio se pronuncian sobre el proyecto de reforma del Código del Proceso Penal que está a estudio del Parlamento.
La doctora Guianze, ex Directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), detalló los avances del Código recientemente entrado en vigencia y como esta nueva revición que, según advierte, podría significar un retroceso a las libertades.