Notas con etiqueta “progresismo”15 notas
De las contradicciones del progresismo colombiano
Por Sergio De Zubiría Samper
Reunimos dos extensos artículos escritos con un año de diferencia. El último ya tiene ya varios meses. Sin embargo, ambos se complementan y tienden a enfocar en buena medida los problemas del progresismo colombiano y latinoamericano.
(más…)García Linera:»De lo que pase en América Latina va a depender lo que se entenderá por democracia en el mundo a futuro»

Conversamos con Álvaro García Linera sobre democracia en América Latina, racismo, progresismo, fuerzas reaccionarias, integración regional, clases medias, golpe de Estado en Bolivia y muchos temas más.
(más…)Hacia un balance y perspectivas colectivo. Entre la geopolítica y los límites del progresismo. Espacio 567-PVP-FA

Intervenciones disparadoras de Roberto Conde y Luis Puig, 30 de noviembre de 2019 (transcripción de intervenciones orales) .
(más…)Nicolás Guigou, antropólogo: La izquierda se va a regenerar después de pasar una crisis

Es un académico que frecuenta diversos medios de comunicación y se destacan sus incisivas opiniones. Estudioso de nuestra humana cotidianeidad tiene mucho para decir sobre el Uruguay actual. Autocalificado como hombre de izquierda no le tiembla la voz marcando los errores del Frente Amplio y su gobierno.
Por Jorge Lauro y Alfredo García
(más…)La salud y sus gobiernos
Por Virginia Cardozo
Balance y perspectivas de los progresismos.
Avances sociales, reformas estructurales, cambios culturales. Fin de ciclo, derrotas, parates, fracasos puntuales, continuidades. Se puede caracterizar de muchas maneras la suerte de los progresismos de la región en el siglo XXI. El propio término “progresismo” no tiene una definición unívoca, como tampoco es clara su relación con las izquierdas. Este mes, en Dínamo, nos abocaremos a realizar balances del período que sirvan de base a nuevas concepciones y propuestas de transformación social. (más…)
Desenmascarar las estrategias del capital. Con la investigadora Beatriz Stolowicz.
Por Gabriel Delacoste.
De visita en Montevideo, presentó los resultados de sus últimas investigaciones plasmadas en su último libro, “El misterio del posneoliberalismo”. El segundo tomo, “La estrategia para América Latina”, recientemente publicado en Colombia, narra el accionar del capital y de los sectores dominantes en esta región, haciendo una detallada descripción del despliegue y el funcionamiento de redes intelectuales y políticas que han apuntado a una reestructuración y un avance del capitalismo desde los setenta. Sobre estos puntos y cómo han influenciado a los gobiernos progresistas nos adentramos en un mano a mano con Beatriz Stolowicz. (más…)
Retomar el ciclo progresista
Por Marco Aurélio Garcia*
Los «giros» de América Latina muestran las necesidad de profundizar la crítica de los movimientos tácticos a la luz de la mirada estratégica. En este artículo Marco Aurélio García intenta aproximarse a la cuestión de los sujetos de la trasformación social. La práctica cotidiana reedita viejos debates, señal de que no han sido resueltos. Esta nota plantea en términos de clase los desafíos no resueltos por el «progresismo».
(más…)
Sí cae el progresismo – digo, es un decir-
Como contrapartida a la ofensiva “neo-colonizadora” del capital y en el contexto de una importante crisis económica surgió el progresismo como alternativa al neoliberalismo. Los partidos de derecha fueron derrotados electoralmente por fuerzas políticas con raíces en la izquierda e importante base social en los trabajadores y en los pueblos originarios. (más…)
América Latina: el final de un ciclo o el agotamiento del posneoliberalismo
América Latina fue el único continente donde las opciones neoliberales fueron adoptadas por varios países. Después de una serie de dictaduras militares, apoyadas por los Estados Unidos y portadoras del proyecto neoliberal, las reacciones no se hicieron esperar. La cumbre fue el rechazo en 2005 del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, el resultado de la acción conjunta entre movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, organizaciones no gubernamentales e iglesias cristianas. (más…)
Izquierda y progresismo ante la integración y la globalización.
En los últimos tiempos el progresismo parece estar tomando un sendero distinto al de la izquierda que le dio su origen. Esta divergencia que asoma también se expresa en cómo se aborda la globalización y la integración latinoamericana. (más…)