Notas con etiqueta “Pablo González Casanova”21 notas
Lecciones de Fidel
Realizar el sueño de Martí anunciando que venía “una revolución nueva” fue un decir y hacer del Manifiesto del Moncada y del proceso revolucionario cubano. Desde entonces las expresiones personales o colectivas de Fidel y sus compañeros del 26 de Julio, y, después, del nuevo Partido Comunista Cubano, lograron una identidad entre la palabra y el acto que es necesario entender, pues si no, no se entiende nada. (más…)
Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal
Primero pensé presentarles un brevísimo resumen del estado del arte sobre las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal, después quise referirme a los principales descubrimientos y tendencias que se advierten en los últimos diez años. Pero como me di cuenta que cualquiera de esos propósitos me llevaría demasiado tiempo de exposición, me incliné a formular cinco de los principales y múltiples problemas sociales a que se articula o se enfrenta la investigación de las ciencias de la complejidad y de los sistemas auto-regulados, adaptables y creadores… (más…)
Cuba y el futuro de la humanidad
Creo que es hora de pensar para luchar y de pensar cómo triunfar en las actuales circunstancias por difíciles y complejas que sean.
Lo que voy a decir, antes que nada, busca las implicaciones que tiene la crisis de las teorías hegemónicas que se basan en la idea de civilización, progreso, modernidad, o desarrollo. (más…)
“Organizar una inmensa red de colectivos en defensa del territorio”: Pablo González Casanova
Palabras de Pablo González Casanova enunciadas en el seminario “Planeta Tierra: Movimientos Antisistémicos” en el Cideci, Chiapas, México, el 1 de enero de 2013.
En primer lugar, propongo que enviemos un mensaje de solidaridad al extraordinario documento que es el comunicado que publicó el 30 de diciembre el Comité Clandestino Revolucionario Indígena y la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Es un comunicado de una enorme importancia. (más…)
Capitalismo corporativo y ciencias sociales
Conferencia presentada en CLACSO «Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales», noviembre 2012.
Palabras preliminares.
Para acercarse a un planteamiento de las ciencias sociales y el porvenir de cualquier país o región es ineludible analizar el proceso de globalización que a nivel mundial se inició con el golpe de estado de Pinochet en Chile. Desde entonces hasta hoy, globalización y neoliberalismo han evolucionado a grandes saltos, en sucesivas crisis que abarcan al mundo entero.
A partir de la necesidad de plantear los problemas locales o regionales dentro de una dialéctica mundial, divido esta exposición en tres partes. En una primera, me referiré a las ciencias hegemónicas de la globalización, en la segunda tomaré en cuenta la presente agudización de la crisis y la dialéctica de las necesidades inmediatas, y de los hábitos de presión y negociación, o de conformismo, en la tercera señalaré cómo llegan a superarse las contradicciones, las desregulaciones y las depredaciones del capitalismo corporativo conforme se agudizan y me referiré a las ciencias sociales y el pensamiento crítico, alternativo y revolucionario, con manifestaciones particularmente ricas en América Latina. (más…)
Por una nueva organización de los trabajadores
La situación del mundo y del país muestran claras tendencias a agravarse. A la crisis financiera y económica que pesa sobre la inmensa mayoría de la humanidad, se añade la grave crisis ecológica que amenaza a toda la humanidad. Se trata de algo más que la crisis del modelo neoliberal que el capitalismo corporativo impuso tras el golpe de Pinochet en Chile y con los gobiernos conservadores de la Thatcher en Inglaterra y de Reagan en Estados Unidos. (más…)
Diecisiete llamados de Pablo González Casanova para la movilización mundial de abajo y a la izquierda.
Ponencia enviada por Pablo González Casanova, uno de los intelectuales más reconocidos de México, ex rector de la UNAM, al II Seminario Internacional “Planeta Tierra: movimientos antisistémicos”, celebrado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. (más…)