Notas con etiqueta “OTAN”12 notas
Medios de destrucción
Por Wolfgang Streeck.
Por muy terrible que sea para el pueblo ucraniano, la guerra de Ucrania no es más que una cuestión secundaria inserta en una historia de dimensiones mucho mayores.
(más…)Noticias de Otanlandia
Por Tariq Alí
Desde el 3 de diciembre de 2021, cuando el Washington Post ‘reveló’ la historia, basada en algunas fotos aéreas de tiendas de campaña en un campo y otras perlas de inteligencia estadounidenses cuidadosamente seleccionadas, el mundo anglófono ha estado sujeto a una campaña mediática altamente orquestada, pregonando a todo volumen la ‘masiva’ e ‘inminente’ invasión rusa de Ucrania. En ausencia de noticias reales para informar, funcionarios de seguridad estadounidenses no identificados son enviados como un reloj para emitir declaraciones y las figuras de la OTAN (Stoltenberg, Borrell) son empujadas a primera linea para llenar cualquier vacío. Los titulares de primera plana de los diarios que insisten en la amenaza de guerra han sido respaldados por un coro leal de formadores de opinión, notablemente unánimes en sus puntos de vista.
(más…)Agravamiento estratégico
Se multiplican las advertencias sobre los crecientes riesgos de que los procesos de intensificación bélica alentados por la diplomacia de fuerza de EU y la OTAN en Ucrania y en las inmediaciones de Rusia y China, en pos del control de los vastos recursos euroasiáticos y de contención de potenciales rivales o coaliciones desemboquen en una guerra nuclear terminal. (más…)
Las lecciones de Libia
Hace tres años, a finales de octubre de 2011, el mundo fue testigo de la derrota final de la Jamahiriya Libia – el nombre con el que era conocido el estado libio hasta su destrucción en 2011, y que significa, literalmente, el «estado de las masas»- como consecuencia de un asalto masivo de la OTAN, sus aliados regionales y colaboradores locales.
Le costó siete meses a la alianza militar más poderosa del mundo – con un gasto militar combinado de cercano a 1 billón de dólares anuales – destruir completamente la Jamahiriya Libia (un estado con una población del tamaño de Gales) y necesitó una operación de fuerzas especiales conjunta británico-francesa-qatarí para hacerse finalmente con el control de la capital. En total, hubo 10.000 misiones de ataque aéreo sobre Libia, decenas de miles de muertos y heridos, y el país se convirtió en un campo de batalla de cientos de milicias sectarias, armadas hasta los dientes con armas saqueadas de los arsenales estatales o procedentes directamente de la OTAN y sus aliados. Gran Bretaña, Francia y los EE.UU. desencadenaron una guerra que transformó un prosperó país de África en un ejemplo clásico de «estado fallido». (más…)
Libia no es una fiesta de la democracia sino un nuevo dolor de cabeza para la OTAN.
Por Dmitri Kósirev.
La mayor parte de novedades que llegan de Libia describen las atrocidades cometidas por los insurgentes que llegaron al poder.
Además de la exhibición del cuerpo del dictador libio derrocado, Muamar Gadafi, en el frigorífico de un supermercado en la ciudad de Misrata, salieron a la luz pública otros detalles relacionados a la revolución en Libia. (más…)
Gadafi: de principio a fin (y la agenda de la OTAN).
Por Vijay Prashad.
Continuar con el artículo: (más…)
Caos estratégico.
Por John Saxe-Fernández.
Aunque el fenómeno no es nuevo, desde el 11/9 se recrudece la tendencia oficial de corregir, censurar o reprimir a la comunidad científica, pero sólo cuando las cifras y conclusiones apuntan a peligros de corto, mediano o largo plazo que chocan con tecnologías y negocios, como los de la quema de combustibles fósiles, principal pieza de la mezcla energética mundial hasta mediados de siglo, según el Departamento de Defensa (DdD). También se censura los analistas cuando echan por tierra supuestos geopolíticos y estratégicos. Esto ocurre cuando, bajo pretexto de los ataques del 11/09, EU y sus socios en la OTAN, despliegan una vasta ofensiva por el control del petróleo mundial. (más…)
La rebelión libia y «la paz» de los colonialistas.
Por Guillermo Almeyra.
La rebelión general que está transformando a los países árabes tiene, en cada nación, formas y componentes diferentes que responden a las distintas historias religiosas y sociales y a las diversas tradiciones y estructuras sociales. (más…)
Samir Amin: “Es un movimiento que va a durar meses y años»
Por Hassane Zerrouky.
¿Cuál es su opinión sobre lo que está sucediendo en el mundo árabe seis meses después de la caída de Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto?
Samir Amin. Lo cierto es que nada será como antes. Porque no es un levantamiento cuyo único propósito haya sido deshacerse de los dictadores sino un movimiento de protesta de larga duración que pone en tela de juicio tanto el orden social, incluyendo las manifiestas desigualdades en la distribución del ingreso, como el orden internacional: (más…)