Notas con etiqueta “neoliberalismo”40 notas
Daniel Gerhard: «Con hambre no hay libertad»
El gobierno afirma el ajuste a pesar de la epidemia. Es más, utiliza la epidemia para apretar el ajuste. Lejos de gravar a la fuga de capitales, a la especulación, decidió sacrificar a los más débiles, condenarlos a una economía de guerra, a comer en ollas comunitarias. Decidió hundir en la bancarrota a parte de los sectores medios, reducir los ingresos de miles de trabajadores, dejar que aumente de la pobreza y la indigencia, sin hacer nada para atenuar esta desintegración social. El gobierno no acusa recibo de las demandas de la gente. Es un completo irresponsable. O mejor dicho, se para como el principal responsable de la ampliación de la desigualdad y la brecha social. El “IMPUESTO EMERGENCIA SANITARIA 2 COVID – 19” será poco significativo para enfrentar la crisis. El gobierno tiene un rotundo carácter clasista. Así quedó demostrado en la Sesión extraordinaria del miércoles 14 de la CÁMARA DE REPRESENTANTES.
En defensa de los derechos conquistados. Contra todo acto o medida que atente contra la pública felicidad

El ESPACIO 567 (PVP, Agrupaciones departamentales, Independientes) se posiciona contra la ofensiva neoliberal autoritaria.
(más…)El árbol y el fruto

Analogías y caprichos: Padre e Hijo. Los 90 y la actualidad
Por Lucía Pérez de Sierra
(más…)El FSLD hacia el 1° de Mayo
Roberto Coronel, militante del sindicato de molineros, da la visión del FSLD sobre ésta fecha en medio de dos pandemias: la sanitaria y la del ataque neoliberal del gobierno.
Escuchá esta, y otras audiciones, en Anchor.fm, Spotify, o tu proveedor de podcasts de confianza.
ANÁLISIS PRIMARIO DEL PROYECTO DE LEY DE URGENCIA RESPECTO DE LAS PROPUESTAS SOBRE EL ACCIONAR POLICIAL

Dr. Oscar López Goldaracena
· Se restringen derechos de las personas, se otorga a la Policía licencia para reprimir impunemente y se violentan principios del proceso penal.
· Contiene propuestas inconstitucionales.
· No es un proyecto compatible con un Estado liberal de Derecho.
El fracaso histórico del capital

Por Alejandro Nadal
Las manifestaciones de los últimos 12 meses en Chile, Ecuador, Perú, Haití, Irak, Irán, Hong Kong y hasta Francia han adquirido un carácter insurreccional por sus dimensiones y la amplitud de sus reclamos. Muchos pensarían que estos movimientos no tienen un hilo conductor y que todos obedecen a causas distintas. Los detonadores, en cada caso, parecerían ser muy distintos. Pero un análisis más cuidadoso permite identificar varias raíces comunes, en las que se mezclan las políticas de austeridad, una profunda desigualdad, el dominio del capital financiero y la concentración de poder de mercado en pocas corporaciones. Son los rasgos definitorios de esta etapa del capitalismo que se ha denominado neoliberalismo.
(más…)