Notas con etiqueta “MINUSTAH”29 notas
Resolución de La Habana en solidaridad con el pueblo de Haití.
Reunida en La Habana, del 20 al 22 de noviembre 2015, la plenaria del Encuentro Hemisférico 10 años después de la Derrota del ALCA, teniendo presente la Declaración de Solidaridad con el Pueblo de Haití pronunciada por la III Cumbre de los Pueblos de América que ayudó a enterrar el ALCA en Mar del Plata en 2005, así como también la Campaña Continental por el Retiro de las tropas de la MINUSTAH y el Fin de toda Ocupación de Haití que desde entonces ha crecido con la adhesión y apoyo de numerosos movimientos, organizaciones y redes populares en todos los países de la región, (más…)
Violenta represión en Haití.
Las imágenes son elocuentes. La Brigada de Intervención y Funcionamiento Departamental (BOID, por sus siglas en francés), una unidad especial de la Policía Nacional ha vuelto a asesinar a un manifestante contra el fraude electoral. Entre el gran número de heridos hay ex-senadores y hasta un candidato presidencial. (más…)
11 años de la Minustah: mecanismo de dominación no permite autonomía de Haití
Enviada a Haití en 2004, con el propósito de reconstruir el país, la tropa de la Minustah, Misión de Estabilización de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), comandada por el ejército brasilero, es hoy considerada como una de las responsables de la crisis vivida por el pueblo haitiano.
Violaciones de derechos humanos y abusos sexuales contra jóvenes y mujeres por parte de soldados de la misión ya fueron denunciadas en esferas internacionales. La Minustah es, inclusive, acusada de diseminar el virus del cólera en la región, que ya mató a más de 8 mil personas desde 2010.
Incluso contra el posicionamiento de movimientos populares, que piden el retiro inmediato de las tropas, la misión de la ONU ha sido prorrogada por 11 años, desde su primera ocupación en Haití. De acuerdo con el ministro de defensa de Brasil, Jaques Wagner, en declaraciones a la prensa, el fin de la intervención va a ocurrir en 2016. En octubre de este año, la ONU discutirá otra vez si mantiene o no la presencia militar en suelo haitiano. (más…)
La MINUSTAH a 100 años de ocupación militar yanqui
Entrevista con Doudou Pierre Festile integrante del Movimiento Campesino Acul du-Nord de Haití y miembro de la Vía Campesina. La entrevista fue realizada en Puerto Príncipe el día 23 de julio del 2015.
Haití, 211 años de resistencia anticolonial
Por Angel Vera.
La precariedad social y política haitiana no puede desligarse de la historia de su inserción en la geopolítica colonial. En este sentido, la MINUSTAH constituye una cobertura protectora más de los intereses de los Estados Unidos en el Caribe. No resulta fácil resumir en apretadas líneas la naturaleza de la actual situación haitiana y el rol desempeñado por Uruguay. (más…)
La búsqueda de justicia para las víctimas del cólera en Haití
A principios de este mes, en la víspera del quinto aniversario del trágico terremoto de Haití, un juez de un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos falló en contra de una demanda colectiva de los haitianos que pedía a las Naciones Unidas que asumiera su responsabilidad por la mortal epidemia de cólera que provocó en octubre del 2010. Tanto desde una perspectiva estrecha como desde una de amplia, la decisión en Delama Georges, et al, v. Naciones Unidas, et al, estaba equivocada y será apelada. (más…)
¿Una dictadura en Haití?
¿Qué pasa en Haití? La asistencia internacional fue un suculento negocio de ONGs. La misión militar prevista inicialmente por seis meses lleva más de diez años de ocupación. En 2010 la MINUSTAH provocó de modo ultraintencional una epidemia de cólera que afectó a más de 300000 haitianos y sigue segando vidas. El pasado 12 de diciembre una manifestación contra el Presdente Martelly terminó con un muerto y dos baleados. La MINUSTAH disparó contra la multitud como se ve en el video.
En Uruguay, el diputado Luis Puig (PVP) tomó una decisión «intrumental» a la hora de la votación de la ley que prorrogó un año más la participación de efectivos uruguayos en la MINUSTAH, el 29/12/2014. Ante la definición del PVP de votar en contra y el mandato de la bancada frenteamplista que le impedía argumentar y votar en contra, resolvió renunciar a la banca.
(más…)
“En una nación no puede haber una categoría de ciudadanos integrada por no ciudadanos.” SUZY CASTOR, intelectual haitiana.
La historiadora Suzy Castor dice que la misión de las Naciones Unidas en Haití ya debería irse. Niega que Haití sea un país violento. Cuenta qué falta en la nación más pobre del Caribe. Explica su interpretación histórica, con fuerte impronta de la intervención de los Estados Unidos iniciada en 1915 y de las prolongadas dictaduras de los Duvalier, que define como “retrógradas” y “arcaicas”. (más…)
La guardia pretoriana. Con el Senador haitiano Moïse Jean Charles.
Diez años de presencia militar en Haití
Hace exactamente diez años los primeros soldados de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) desembarcaban en Haití. Entre ellos un buen contingente de uruguayos, cercano al millar. Llegaban, dijeron entonces, por seis meses. En octubre pasado el presidente José Mujica prometió que los soldaditos orientales se irían pronto, en tres meses, si la situación en Haití no mejoraba. La situación empeoró, pero allí están todavía los militares uruguayos. Moïse Jean Charles, uno de los líderes de la campaña que se lleva a cabo en Haití y en el exterior para lograr la partida inmediata de la Minustah, estuvo esta semana en Montevideo y charló con Brecha. (más…)
Uniformes en cuestión
Los derechos de los haitianos son vulnerados por la pobreza y también por la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) aunque no haya guerra, dijo a la diaria Antonal Mortimé, secretario ejecutivo de la Plataforma de Organizaciones Haitianas de los Derechos Humanos (POHDH). En su opinión, la intervención militar es un antecedente que debería poner en alerta a la región. (más…)