Notas con etiqueta “medios masivos de comunicación”23 notas
Lacalle Pou: por la concentración de los medios y contra la libertad de expresión

Por Angel Vera
(más…)La Universidad del Miedo
Por Roque Faraone
Hay varias facultades que integran la Universidad del Miedo. Todas tienen clases abiertas, frecuentes, accesibles gratuitamente. Se llaman Telemundo, Telenoche o Subrayado.Quienes ejercen esa «docencia» saben bien que el negocio consiste en conseguir audiencias, las mayores audiencias posibles. No hay otro financiamiento para estas facultades. (más…)
¿Quién es Marcel Granier?
En estos días estará en Montevideo el venezolano Marcel Granier (presidente del grupo Empresas 1BC y de Radio Caracas Televisión, RCTV) invitado a dar una conferencia sobre la situación en Venezuela.
La pieza publicitaria en la que se convoca a esta conferencia, además de anunciar los lugares de pago de las costosas entradas, presenta al comandante Chávez cuando anunciaba la finalización de la concesión que detentaba RCTV del canal 2 de señal abierta.
¿Pero quién es esta supuesta “víctima” del comandante Chávez? ¿Cuál es su hoja de vida?
(más…)
Los medios y la batalla por la democracia en América Latina
Ponencia presentada al Congreso Internacional “Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur en el Décimo Aniversario de TeleSUR ” CIESPAL, Quito, Julio 22-23, 2015
América Latina viene protagonizando, desde finales del siglo pasado, una tremenda batalla por construir una democracia digna de ese nombre. Esto quiere decir, algo que vaya más allá de la sola alusión a la mecánica electoral y que se sintetiza en la tentativa de fundar sociedades más justas en este, el continente más desigual e injusto del planeta. En otras palabras, completar el tránsito entre una democracia eleccionaria a otra de carácter sustantiva y fundamental. (más…)
Yamila Rodrigez: reparación, protección y ley
Mirando los noticieros, en la larga y nutrida información sobre los hechos policiales, nuevamente me surge una reflexión. Indignada. Porque no se necesitaría ninguna ley de medios para considerar que la elocuencia didáctica con la que se regodean todos, mostrando los copamientos, indicando paso a paso cómo operan los chorros, sería suficiente para considerar que no son aptos para el horario de protección de niños, niñas y adolescentes. (más…)
Theotonio dos Santos: “Somos una región de un potencial gigantesco pero no nos conocemos”
El destacado cientista social brasileño Theotonio dos Santos –que, a sus 77 años, es doctor en Economía, magister en Ciencia Política y profesor de Relaciones Internacionales– estuvo la semana pasada en Buenos Aires y fue entrevistado por Portal del Sur al finalizar la clase abierta brindada por el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alí Rodríguez Araque, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), la primera casa de altos estudios de matriz sindical de América Latina. (más…)
El debate (invisible) en la campaña electoral
Medios y política
El pasado 9 de abril, en el marco de la campaña electoral de nuestra precandidatura, organizamos una instancia de debate en La Huella de Seregni sobre medios masivos de comunicación. Dicha instancia contó con dos mesas programáticas: la primera titulada “Políticas públicas y la industria audiovisual como un sistema” y la segunda “Derechos, marco institucional y democratización de medios”. (más…)
Hacia el fin de la propaganda estadounidense
La propaganda del Imperio anglosajón nos ha hecho creer que Estados Unidos es «el país de la libertad» y que sus guerras no tienen otro objetivo que la defensa de sus ideales. Pero la crisis ucraniana acaba de modificar las reglas del juego: Washington y sus aliados han perdido el monopolio de la palabra. El gobierno y los medios de prensa de otro gran Estado, Rusia, están rebatiendo abiertamente las mentiras que desde hace un siglo sirvieron de basamento al Imperio anglosajón. En estos tiempos de satélites y de internet, la propaganda anglosajona ya no funciona. (más…)
DEMOCRATIZAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA DISYUNTIVA QUE HARÁ HISTORIA
Ante el proceso de democratización de la comunicación audiovisual en curso, el Comité Central del Partido por la Victoria del Pueblo declara que: (más…)