Notas con etiqueta “LEY DE IMPUNIDAD”32 notas
La restauración uruguaya del sentimiento de justicia en el mundo.
La decisión del Estado uruguayo respecto de la recuperación de su pretensión punitiva promovió un sentimiento de enorme satisfacción ética y vocación de justicia que recorrió el mundo. Caló fuerte en Hispanoamérica pero sus repercusiones llegaron a nuestras antípodas. (más…)
El retorno de la pretensión punitiva.
Por ROGER RODRIGUEZ.
Mujica lo anunció desde Suecia. Hay un proyecto de Ley de Punitividad. Todos los sectores del Frente Amplio lo aceptaron por consenso. Todos los partidos de la oposición votarán en contra. A dos años del voto rosado, 23 del voto verde y 26 de la aprobación de la Ley 15.848, el Estado recupera su pretensión punitiva. Ningún delito de la dictadura prescribiría. La tortura, la ejecución y la desaparición se admitirían como crímenes de lesa humanidad. El Parlamento la vota desde el lunes. El Ejecutivo deberá promulgarla antes de fin de mes. La Suprema Corte de Justicia no deberá considerarla inconstitucional. (más…)
CAUSAS ACTUALMENTE EN TRAMITE ANTE SEDES PENALES POR VIOLACIONES A LOS DD.HH.
Publicamos la lista total de causas en trámite y las que fueran archivadas en sedes penales en aplicación de la anticonstitucional y antiética ley de impunidad. Haga clic aquí.
O siga el siguiente vínculo https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AvmfnXVG4y4BdFVCVlBneU84U0FrXy1CTGdlWjJKM1E&hl=en_US
DERECHOS HUMANOS: ¿Y AHORA QUE?
INTERVENCION DE RAÚL OLIVERA EN MESA REDONDA DE AEBU- 10-08-2011
Derechos Humanos ¿Y ahora que?. Esa parece ser el desafió de la interrogante que deberíamos responder hoy como parte de la dinámica discursiva de esta convocatoria. Esa parece ser, una necesidad fundamental para poder establecer el repertorio de acciones, la hoja de ruta para recorrer por parte del Uruguay tanto para cumplir con la Sentencia de la Corte IDH, como para recomponer una relación conflictiva que nuestro país mantiene con el derecho internacional. (más…)
Terminó la feria: La Justicia emplazada.
Por ROGER RODRIGUEZ.
El decreto del Poder Ejecutivo habilita la acción de la justicia, pero no soluciona el problema de fondo. Decenas de casos pueden ser reabiertos en una docena de juzgados. Los ministros de la Suprema Corte deben cumplir ahora con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que no admite la prescripción, la irretroactividad, ni la cosa juzgada. El Parlamento también debe acatar la sentencia y puede derogar la caducidad para que recién entonces se computen los plazos. (más…)
INCONSECUENCIAS NO DOBLEGAN LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD.
Yo la vi que se venía en falsa escuadra,
se ladeaba, se ladeaba por el borde del fangal!..
Fangal, tango de Discépolo y Expósito. (más…)
MÁS ALLÁ DE LA LEY DE CADUCIDAD, CAUSAS POR TORTURA INVADEN LOS JUZGADOS PENALES
Mientras los medios de comunicación seguían las alternativas de la ley interpretativa de la ley de caducidad, los dichos y contradichos de legisladores, dirigentes del gobierno, voceros del oficialismo, personajes de la oposición, constitucionalistas y juristas y hasta de militares en retiro o actividad, la Suprema Corte de Justicia se pronunció en un aspecto importante del tema de los derechos humanos, al considerar que los desaparecidos del “segundo vuelo” de Orletti no debían tipificarse como tales, como pedía la fiscal Mirtha Guianze, y darle la razón al juez Luis Charles, quien había condenado a militares y policías por un delito de homicidio especialmente agravado. (más…)
Sumatoria de frustraciones. Una mirada joven.
Por Elina Gomez Bonaglia.
Hoy amanecimos con la noticia que de alguna manera ya sabíamos a pesar de que siempre se conserva un mínimo de esperanza, y aún más por el hecho de ser jóvenes. Otro absurdo previsible, como decía Mario, que representa una derrota más en la búsqueda de la verdad y la justicia por la cual tanto hemos luchado. (más…)
IMPUNIDAD Y DEBATES
Escribe Pablo Anzalone.
Los debates actuales sobre la ley de caducidad han generado una gran confusión dentro de la izquierda. La derecha, por el contrario, actúa unida en una amplia alianza que va desde la ultraderecha militar y civil organizada en el Foro Libertad y Concordia, con ramificaciones internacionales, financiación fluida de sus actividades, centros jurídicos y maniobras de desinformación, hasta el centro derecha de Larrañaga, Mieres y cía. (más…)
Una definición firme del Frente Amplio.
Publicamos la Resolución del Plenario del 14 de mayor y el mensaje inicial del Presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto .El Plenario confirmó la línea trazada en la lucha contra la ley de caducidad y contra la impunidad en Uruguay. Como siempre, los avances democráticos en comunión con la defensa de los Derechos Humanos generarán nuevos debates y nuevas presiones de la reacción. Por ello este compromiso con nuestras metas de cambio social nos impone la difusión de nuestras ideas y la manifestación callejera. Esta semana, los frenteamplistas seguiremos atentamente la discusión parlamentaria y asistiremos en masa el próximo 20 de Mayo a la Marcha del Silencio: Rivera y Jackson hora 19 hasta la plaza Libertad: «Verdad y Justicia, derechos de todos, responsabilidad del Estado».