Notas con etiqueta “golpismo”19 notas
Contra la militarización y el golpe de estado en El Salvador

El Presidente Nayib Bukele ocupó militarmente la Asamblea con el Ejército, intimida a diputados y les da un ultimátum. El FMLN respondió con una resolución ante el golpismo.
(más…)Revelan intento de Golpe de Estado contra López Obrador ideado por EEUU

Por Arturo Sánchez Jiménez
(más…)La América latina invisible
Por Alfredo Serrano Mancilla
Temer sigue siendo presidente de Brasil sin un voto en las urnas. Macri, el de los Panamá Papers, tiene a Milagro Salas en una cárcel argentina como presa política. Santos está involucrado en el escándalo de Odebrecht porque habría recibido un millón de dólares para su campaña presidencial en Colombia en 2014. En lo que va de gestión de Peña Nieto, han sido asesinados 36* periodistas en México, por realizar su labor informativa. El año pasado Kuczynski gobernó Perú con 112 decretos evitando así tener que transitar por el poder legislativo. (más…)
Geopolítica y relaciones de fuerza en Venezuela (Dossier)
La Asamblea Constituyente y el llamado a elecciones regionales provocó cierto recule y fractura de la reacción venezolana. La amenazas militares de Trump fueron rechazadas hasta por los gobiernos neoliberales de América Latina. Reproducimos tres enfoques sobre la situación de Venezuela. En el primero Oscar Ugarteche y Armando Negrete repasan los intereses y los agentes geopolíticos que juegan en territorio venezolano. En segundo lugar, Eduardo Paz Rada plantea el escenario de la disputa latinoamericana. Por último, Aram Aharonian desnuda las tácticas y las contradicciones actuales de la MUD. Estas miradas muestran la compleja y delicada situación actual y la necesidad de definiciones claras sobre la gestación de las condiciones para el diálogo y la paz. Si la batalla por Venezuela se juega a escala mundial, nuestro silencio y nuestra inacción nos haría cómplices de los crímenes presentes y futuros. (más…)
¿Guerra civil en Venezuela?
El video siguiente revela la estrategia explícita de la derecha venezolana. Un guarimbero confiesa en Florida, EE.UU., las tácticas criminales. El artículo de Ana Esther Ceceña que publicamos a continuación enseña los pasos, los ritmos y las alternativas de esa estrategia.
Por Ana Esther Ceceña.
Las guerras del Siglo XXI tienen la particularidad de parecerse a las movilizaciones por derechos ciudadanos. La larga experiencia del Pentágono en intervenciones y políticas de disciplinamiento en todos los continentes y en todo tipo de situaciones, ha llevado a concebir las guerras de maneras muy distintas a las empleadas, con mayor o menor éxito, en épocas pasadas (tan cercanas como las del último Siglo XX). (más…)
La verdad de Venezuela, el supuesto autogolpe y las garras del imperio
Por Carmen Bohórquez, Carlos Fazio
El golpe de Estado en Venezuela no lo ha dado el Presidente Maduro sino que lo viene dando la nueva Asamblea Nacional desde su instalación el 5 de enero del 2016, cuando su presidente afirmó que en 6 meses sacaría del gobierno a Nicolás Maduro. Pasados los 6 meses sin lograr consumar su propósito, en octubre de 2016 la Asamblea Nacional acordó realizar de manera ilegítima un juicio político al Presidente Maduro; juicio que se realizó en una sola sesión y por el cual decidió su destitución y la convocatoria a elecciones en 30 días. En ninguno de los dos casos ni la prensa internacional ni la OEA ni el Departamento de Estado se hicieron eco de tan evidente ilegalidad. (más…)
La Democracia en Jaque: por una agenda para América Latina
Es indudable que vivimos tiempos de grandes amenazas a las conquistas democráticas que América Latina acumuló a lo largo de los últimos años, desde el inicio del siglo XXI. A un ciclo de expansión de la participación social en proyectos políticos populares, de ampliación del gasto público en políticas sociales (aun cuando no se avanzó en cambios económicos estructurales) y de importantes avances en los procesos de integración regional, amenaza imponerse un periodo de reinstauración conservadora en el continente. (más…)
Golpes de Estado de nuevo tipo e involución democrática
Una de las infelices novedades de la época actual ha sido la emergencia de un nuevo tipo de golpe de Estado, claramente diferenciado de los que sufrieran durante gran parte del siglo veinte los países de América Latina y el Caribe. En el pasado, cuando había un golpe de Estado se hablaba, con razón, de un “golpe militar”. Toda la voluminosa literatura de la ciencia política y la sociología entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado está inundada de títulos de libros y artículos que llevan ese nombre: “golpe militar”. Ya no más. (más…)
Venezuela, epicentro de América
En la actual coyuntura, el destino de América se centra en la República Bolivariana de Venezuela. Contribuimos al análisis con dos documentos breves. El análisis de Juan Manuel Karg y la última declaración del Frente Amplio. (más…)
La financierización de la naturaleza y sus consecuencias geopolíticas
El análisis económico y político de los recursos naturales nos conduce, inevitablemente, a una cuestión central del capitalismo contemporáneo: la financierización de la naturaleza que convierte los bienes naturales en “commodities”, creando un amplio campo de acumulación financiera que crece de manera espectacular. (más…)