Notas con etiqueta “geopolítica”70 notas
La Democracia en Jaque: por una agenda para América Latina
Es indudable que vivimos tiempos de grandes amenazas a las conquistas democráticas que América Latina acumuló a lo largo de los últimos años, desde el inicio del siglo XXI. A un ciclo de expansión de la participación social en proyectos políticos populares, de ampliación del gasto público en políticas sociales (aun cuando no se avanzó en cambios económicos estructurales) y de importantes avances en los procesos de integración regional, amenaza imponerse un periodo de reinstauración conservadora en el continente. (más…)
Cómo derrotar al imperialismo colectivo de la Tríada
Samir Amin, economista mundialmente conocido, explica su razón de la condición decadente de la economía moderna y da su receta de la salvación del imperialismo global. El debate continúa. (más…)
Theotonio dos Santos: «Lo que no está bajo control de EE.UU. pasa a ser una amenaza»
Theotonio dos Santos, a los 79 años puede decir que vivió los grandes procesos políticos regionales en carne propia, desde su exilio en Chile tras el golpe de 1964 en Brasil y su nuevo destino en México desde 1973 hasta el regreso a su patria con la vuelta de la democracia, en 1985. (más…)
Alertas rojas: señales de implosión en la economía global
A fines de Mayo, durante la reunión del G7 Shinzo Abe, primer ministro de Japón, anunció la proximidad de una gran crisis global1, el comentario más difundido por los medios de comunicación fue que se trataba de un alarmismo exagerado reflejo de la difícil situación de la economía japonesa. De todos modos no faltan los que admiten la existencia de peligros pero en general los atribuyen a los desequilibrios financieros de China, a la recesión en Brasil o a las turbulencias europeas. La situación en los Estados Unidos suele merecer comentarios prudentes distantes de cualquier alarmismo. (más…)
Trascender al neoliberalismo
El meollo de la política económica que la periferia y cada día más, la población de los centros capitalistas, ha venido padeciendo desde que se instauró una condicionalidad acreedora a ultranza por la crisis de la deuda hace más de 30 años, difícilmente calza con el rótulo de»neoliberalismo»: más parece una gran ofensiva de clase del alto capital con base en préstamos del Banco Mundial y el BID, con aval del FMI y Departamento del Tesoro. (más…)
¿En el estribo o con la coraza ante Brasil?
Ir “en el estribo de Brasil” valía. Ahora, más bien, aprontemos la coraza frente a este “otro” Brasil. Por su dimensión, población, presencia económica, habilidad diplomática e influencia cultural, Brasil será líder regional en un proceso de liberación y unidad de nuestra América, o cancerbero de las otras naciones. (más…)
Perry Anderson sobre la geopolítica imperial y las perspectivas de resistencias
Entrevista a Perry Anderson, realizada por Patrick L. Smith , donde habla de la Guerra Fría, de Hiroshima, de Irán y de la excepcionalidad que hace única la política exterior de Estados Unidos; el rol subordinado de Europa, el impacto de la información de Snowden; las politicas frente a Rusia y China y las nuevas formas de expresión de resistencia.
Wikileaks denuncia a George Soros de haber financiado Los papeles de Panamá
Inmediatamente después de que estalló la bomba atómica financiera
de Los papeles Panamá, detecté que el megaespeculador George Soros –uno de los personajes más malvados del planeta que opera con máscara de filántropo
y resguardo de la CIA– había dejado demasiadas huellas, como consta en mis dos primeros tuits alusivos:
Problemas de la paz y la guerra en el capitalismo actual
Se me ha pedido que comparta con ustedes algunas observaciones sobre el tema de la paz y la guerra en el capitalismo actual. Es, sin duda, un asunto de la mayor importancia porque el capitalismo estuvo desde su nacimiento asociado a la guerra y al arte militar. Diversos escritos de Marx y Engels así lo confirman, tanto como sus cuidadosos seguimientos de las guerras en curso dentro y fuera del continente europeo. (más…)