Notas con etiqueta “ee.uu.”30 notas
Trump, imperialismo, criminalidad, «terrorismo doméstico» y «delitos de odio»

Un comunicado de la Embajada estadounidense sobre la criminalidad en Uruguay fue duramente criticado por el diputado Luis Puig. Las masacres del fin de semana con más de treinta asesinados y decenas de heridos, le dieron la razón. La Cancillería uruguaya no se quedó atrás.
(más…)President Trump
Ante la asunción de Trump parece oportuno un nuevo dossier sobre las perspectivas abiertas. Esta vez desde enfoques predominantemente geopolíticos, considerando los anuncios rupturistas, las determinaciones estructurales y los personajes al mando. Las lecturas de Atilio Borón, Ignacio Ramonet y Gabriela Simon esbozan el sistema de contradicciones del orden imperial, sus posibles desequilibrios e incluso sugieren algunas situaciones paradójicas. 2017 nos revelará los desvaríos de la declinante gran potencia en un mundo en crisis. (más…)
Estados Unidos se encamina a un choque
El presidente Barack Obama le ha dicho a Estados Unidos, y en particular a su Congreso, que debe hacer algo muy importante en Medio Oriente para detener el desastre. El análisis del supuesto problema es turbio en extremo, pero los tambores patrióticos comienzan a subir el tono y casi todo mundo, por el momento, sigue el juego. Un cabeza más tranquila diría que se están agitando desesperados por una situación de la que Estados Unidos es el mayor responsable de haberla creado. No saben qué hacer, así que actúan con pánico. (más…)
Barack Obama, el nuevo profeta del Destino Manifiesto
En la ceremonia de fin de cursos de la Academia Militar de West Point, el 28 de mayo pasado, el presidente Barack Obama confesó que cree con cada fibra de su ser en el excepcionalismo de su país sobre cualquier otro en el mundo, y enfatizó, en exaltado discurso nacionalista, que Estados Unidos «es y sigue siendo la única nación indispensable. Eso es cierto en el siglo pasado y será cierto en el siglo que venga». Esta mentalidad abiertamente imperial que se asienta en la creencia cuasirreligiosa de que Estados Unidos constituye un Estado-nación escogido y predestinado, con derechos y responsabilidades en el ámbito planetario autoasignados y por encima del marco jurídico internacional establecido particularmente en la última posguerra, se explayó en otros dogmas y sofismas, trasformados en políticas de Estado, igualmente reveladores: «La disposición de Estados Unidos para aplicar la fuerza en todo el mundo es la última salvaguardia contra el caos» (¿y que sucede con el caos que ocasiona el intervencionismo imperialista?). (más…)
La peligrosa nueva guerra fría
La crisis en Ucrania es testimonio de que Estados Unidos nunca abandonó su mentalidad de guerra fría. El intento por aislar y «contener» a Rusia es la mejor expresión de esa visión del mundo. Ucrania siempre fue la pieza clave para cerrar el cerco. Por eso se buscó obtener la membresía de Ucrania en la Unión Europea (UE) como paso preliminar a su incorporación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Siempre ha sido del conocimiento de la diplomacia occidental que para Rusia todo esto era inaceptable y sería interpretado como una forma de agresión. (más…)
Geopolítica del gas shale
«Un nuevo acuerdo comercial transatlántico permitirá contar con licencias de exportación para proyectos de gas natural licuado (GNL) con destino a Europa, lo que es de obvia relevancia en la geopolítica de hoy», dijo Barak Obama luego de reunirse con líderes de la Unión Europea, UE (Reuters, 26/3/14). Dada la falta de sustento geológico, financiero y atmosférico de la explotación de gas y petróleo de lutitas (shale), más sus graves impactos en la salud y el agua, llama la atención que sólo al final de ese bluff en torno a la crisis ucrania, Obama reconociera, muy de pasito, que sustituir a Rusia como fuente de gas para la UE, «no es algo que pueda lograrse de la noche a la mañana». En contraste con la narrativa oficial de la “geopolítica shale”, existe evidencia dura, de los registros diarios de producción de 65 mil pozos en 31 cuencas shale de Estados Unidos (EU), que muestran curvas de declinación exponencial, según estudios del geofísico David Hughes (La Jornada, 18/4/2013 p. 30). (más…)
El mundo se libera de EU.
Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos. (más…)
Brzezinski sentencia «el fin de la hegemonía de EU».
En un panel de gran trascendencia, debido a los alcances prospectivos del imperativo ajuste a la política exterior de EU, celebrado el 22 de noviembre en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS, por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins –considerada la más influyente en el listado de las universidades estadunidenses–, fue examinado por notables geoestrategas domésticos un libro de Charles Gati (director de Estudios Rusos y Euroasiáticos en el Instituto de Política Foránea): Zbig: estrategia y el arte de gobernar de Zbigniew Brzezinski. (más…)
Respuestas al injerencismo externo.
Los gobiernos latinoamericanos tienen como gran desafío frenar la injerencia, a veces demostrada abiertamente, otras de forma sutil, de Estados Unidos, país que ha intensificado su estrategia de vigilancia y posible conflicto en la región sur.
Por Stella Calloni. (más…)