Notas con etiqueta “Daniel García Delgado”1 notas
Sobre el cambio de ciclo político y el régimen del neoliberalismo tardío. Entrevista a Daniel García Delgado
–¿Qué es el neoliberalismo tardío?
–El neoliberalismo abarca las políticas pro-mercado, inspiradas en Friedman, Hayek, etc., que tuvieron etapas dictatoriales desde los 70 y luego etapas democráticas desde el Consenso de Washington. Decimos que el neoliberalismo actual es tardío porque se trata de un modelo que llega al poder y abre su economía en un momento en que las economías de la mayoría de los países centrales empiezan a cerrarse. Hoy hay luchas arancelarias en todo el mundo menos aquí. Los países protegen su empleo, su producción… Y este modelo hace exactamente lo contrario. En los ‘90 había un comercio global muy interconectado, había inversiones internacionales de empresas. Pero hoy cada bloque trata de proteger lo suyo: Trump está en guerra arancelaria para recuperar su economía real, mientras acá estamos destruyendo la economía real en función de la economía financiera y la extractivista, para pagar deuda. La segunda cuestión es que Argentina parece a trasmano de las tendencias económicas mundiales. Superada la crisis de 2008, en los últimos años el mundo empezó a crecer y a tener más empleo. Nosotros no. Estamos segundos en recesión a nivel mundial y cuartos en inflación, una performance que no coincide con lo que pasa en el resto del mundo. No es que hay una tormenta perfecta que afecta a todos por igual. Finalmente, también creo que es tardío porque este neoliberalismo va a contramano de una conciencia social adquirida en la etapa anterior, relacionada con un Estado orientado por derechos, productivista e inclusivo. Parte de los problemas que tiene hoy el Gobierno se vinculan a su reciente asociación con el FMI: a la gente, eso le recuerda la crisis de 2001. (más…)