Notas con etiqueta “Chile”30 notas
El golpe de Estado en Chile

Por Ralph Miliband
El día de hoy recordamos el paradigmático golpe militar en Chile a través del análisis de Ralph Miliband de 1973. Los métodos del golpismo han cambiado pero conservan mucho de lo experimentado entonces.
(más…)La Nueva Mayoría fragmentada: (in)definiciones en el centro político chileno

Por Luciano Santander
(más…)El Tratado de Libre Comercio Argentina-Chile: el camino a un retorno encubierto del ALCA
Por Luciana Ghiotto y Patricio López
Actualmente se encuentra en tratamiento parlamentario en los Congresos de Chile y de Argentina el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Este TLC fue firmado en enero de 2018, con el objetivo de extender el Acuerdo de Complementariedad Económica (ACE) N°35 vigente desde 1996. (más…)
TLC URUGUAY-CHILE
Aportes hacia el Plenario Nacional del Frente Amplio del 5 de mayo de 2018
– La política de relaciones comerciales internacionales deberían responder a la estrategia de desarrollo del país y al proyecto político que lo lleva adelante.
– Se avizoran los límites un modelo productivo basado en la venta de productos primarios agropecuarios, el que se caracteriza por estar sometido a tensiones y ciclos; cuyos términos de intercambio, especialmente precios, se nos imponen, sobre todo a un país de las dimensiones del nuestro, y que se maneja en mercados de fuerte competencia. El salto en materia de productividad, necesario para superar esas restricciones, requerirá de un nuevo ciclo de reformas, de una estrategia de desarrollo de país basada en la incorporación de valor a su producción y el impulso a sectores intensivos en conocimiento y alto valor agregado. (más…)
Por todo Chile
Por Daniel Gerhard / Foto Catalina Gonzalez
Artículo de la Revista Compañero N.7
A las 17 horas de la tarde –como había acordado– me presenté frente a un mal mantenido edificio de cuatro o cinco pisos en el cruce Montt y Caupolicán, en la ciudad de Temuco. Allí me encontré con Bernardo, el compa con el que había acordado el encuentro desde Facebook, un par de meses antes. Subimos hasta el tercer piso y allí se encontraban unos cuatro compañeros más. Desde ese modesto apartamento se llevaba adelante la campaña del Movimiento Autonomista, uno de los trece partidos que formaron, hace apenas un año, el Frente Amplio chileno. Con esta iniciativa se pretende dar un paso en la superación del fraccionamiento político y partidario de la izquierda chilena y “de generar una fuerza política y social transformadora que sea una alternativa al duopolio conformado por la derecha y la Nueva Mayoría”, esta Nueva Mayoría es el nombre de la vieja Concertación con la adhesión del Partido Comunista. (más…)
Valparaíso, Pirópolis Neoliberal.
Dicen que los habitantes originarios de Valparaiso la llamaban “Aliamapa” (Aliamapu), “tierra quemada” o “país quemado”. Dicen que un escritor del principios de siglo pasado la bautizó Pirópolis por sus incendios. Imagina ese territorio gestionado y ordenado por pautas neoliberales, sumido en profundas desigualdades sociales y entederás qué pasó en Valparíso. Así lo explica el artículo de Sebastián Godoy Elgueta que transcribimos. (más…)
El diálogo de América: Salvador Allende y Fidel Castro
A 40 años del golpe de estado en Chile recordamos el registro en video de las conversaciones estratégicas entre Allende y Castro en noviembre de 1971.
También puede leerse aquí http://www.archivochile.com/America_latina/fidelcl/fidelcl0000.pdf
Emir Sader: «América Latina es una especie de isla de reacción a la recesión internacional»
El politólogo brasileño Emir Sader, coordinador de Relaciones Internacionales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), ofreció una conferencia en la Fundación Chile 21, llamada «Posneoliberalismo, Crisis Hegemónica y Pensamiento Crítico Latinoamericano».
En la oportunidad, conversó con AméricaEconomía acerca de la situación actual de la región, especialmente de Sudamérica, en el actual ambiente de crisis económica internacional.
Sader acaba de publicar el libro «Diez años de gobiernos posliberales en Brasil Lula-Dilma», que se puede descargar gratuitamente en www.flacso.org. (más…)
Chile: La deserción de las masas. Un análisis de Alvaro Cuadra.
La última elección municipal en Chile ha dejado varias lecciones, todas apuntan a un divorcio abisal entre la institucionalidad política vigente y la sociedad misma. (más…)