Notas con etiqueta “Boaventura de Sousa Santos”7 notas
Crónica de una tragedia anunciada
Por Boaventura DE SOUSA SANTOS.
La tragedia griega de la Antigüedad clásica se ha distinguido por ser portadora de preguntas universales. Las preguntas ya habían sido planteadas con anterioridad en otros lugares y por otras culturas, pero se volvieron universales al servir de base a la cultura europea. La tragedia griega actual no escapa a la regla. Identifiquemos las principales cuestiones y lecciones que podemos aprender de ella.
El Foro Social Mundial en movimiento
Por Boaventura DE SOUSA SANTOS
Acaba de celebrarse en Porto Alegre (Brasil) un importante seminario de evaluación de los diez años del Foro Social Mundial (FSM) y debate sobre su futuro. Paralelamente, se realizaron cientos de iniciativas en las ciudades de la región metropolitana que reunieron a 30.000 personas. Los grandes medios de comunicación decidieron no informar sobre este evento y, en contrapartida, nos abrumaron con los detalles sobre la reunión del Foro Económico Mundial (FEM) realizado en Davos (Suiza).
Sucedió lo impensable
El Estado dejó de ser el problema para volver a ser la solución; cada país tiene el derecho de hacer prevalecer lo que considera de interés nacional contra los dictámenes de la globalización
Por Boaventura de Sousa Santos
Entre la represión del neoliberalismo y la imaginación utópica de los pueblos
Entrevista a Boaventura de Sousa Santos por Raphael Hoetmer (Programa Democracia y Transformación)
Mientras que los jefes de Estado de Europa y América Latina se reunieron en Lima, “protegidos” por rejas y miles y miles de policías, para la Quinta Cumbre Oficial entre ambas regiones, la Universidad Nacional de Ingeniería fue el escenario de la Cumbre de los Pueblos: Enlazando Alternativas 3. Activistas de ambas regiones se juntaron para discutir alternativas al neoliberalismo, para la creación de un mundo más justo, democrático y solidario. El activista-investigador portugués Boaventura de Sousa Santos fue uno de los participantes más conocidos y queridos. Raphael Hoetmer lo entrevistó durante su estadía en Lima.
La cultura del engaño
Escribe: Boaventura de Sousa Santos
El ex secretario de prensa del presidente Bush, Scott McClellan, acaba de publicar un libro titulado Lo que pasó: dentro de la Casa Blanca de Bush y la cultura del engaño en Washington. El furor político y mediático que ha causado es el resultado de dos revelaciones: cuando ordenó la invasión de Irak, la Administración Bush sabía que Irak no tenía armas de destrucción masiva (ADM) y orquestó una poderosa «campaña de propaganda» para llevar a la opinión pública norteamericana y mundial a aceptar una «guerra innecesaria»; los grandes medios de comunicación fueron «cómplices activos» de esa campaña, no sólo porque no cuestionaron las fuentes gubernamentales, sino porque encendieron el fervor patriótico y censuraron las posiciones escépticas contrarias a la guerra.