Notas con etiqueta “argentina”48 notas
Contra el programa neoliberal y represivo de Macri
El Comité Central del Partido por la Victoria del Pueblo expresa su más firme repudio ante la violenta y abusiva represión desplegada por el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, contra la legítima protesta popular ante la reforma del sistema previsional. (más…)
Régimen de excepción y superexplotación del trabajo
Conforme los trabajadores fueron logrando disminuir la duración de la jornada de trabajo, los grandes empresarios fueron implementando métodos nuevos de explotación de la fuerza de trabajo. Como no podian disponer de los trabajadores por tantas horas, han tenido que implementar la productividad del trabajo, la utilización de la mano de obra de manera más intensa, para mantener e incluso extender la extracción del excedente. (más…)
Comunicado del Partido por la Victoria del Pueblo
Montevideo, 13 de abril de 2017.
El Secretariado del Partido por la Victoria del Pueblo resuelve:
1) Repudiar la flagrante violación de Washington a la Carta de las Naciones Unidas, su conducta genocida en Oriente Medio desde 1990 hasta la actualidad y la escalada belicista promovida a partir de su más reciente ataque a Siria, en su irresponsable carrera por el dominio mundial. (más…)
Enrique Arceo: “Hay una ofensiva a través de los Tratados de Libre Comercio para salvaguardar el modelo neoliberal”
El gobierno de Macri expresó su intención de reinsertar a la Argentina en el mundo a través de la Alianza para el Pacífico, de avanzar en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea e impulsar Tratados de Libre Comercio con Canadá, México y Estados Unidos.
Por Natalia Aruguete (más…)
Golpe en Brasil. Represión en Argentina.
Nota al Dip. Luis Puig en el programa radial ”La noche abierta” emitido el 11 de mayo por Emisora del Sur y que conduce el periodista Jorge Daniel Diaz. Luis Puig se refiere al significado del Golpe en Brasil y, en particular, se extiende sobre la arbitraria prisión de Milagro Sala, luchadora social y diputada provincial argentina. La justicia federal la sobreseyó hoy en Jujuy en la causa por amenazas que le inició en 2009 el entonces senador nacional y actual gobernador Gerardo Morales, a raíz de una protesta en la que le arrojaron huevos en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Sin embargo «subsiste la imputación por el daño a las instalaciones de la sede del Consejo de Ciencias Económicas».
Argentina: Despidos
En una reunión del Taller de Estudios Laborales (TEL) con varios activistas y dirigentes sindicales realizada el 6 de mayo se paso revista a la información que cada uno manejaba sobre despidos en el sector público y privado. Este relevamiento a pesar de no ser sistemático nos puede dar una idea de lo que esta ocurriendo. Podemos decir, con alarma y preocupación, que en todos los sectores de la economía y en la mayoría de las empresas se están produciendo amenazas de suspensiones, anuncios de “reestructuraciones”, y despidos. (más…)
LIBERTAD PARA MILAGRO SALA
En el marco de una campaña de hostigamiento y represión a las organizaciones populares argentinas, el 12 de enero fue detenida en Jujuy la dirigente del movimiento Tupac Amaru y diputada del Parlasur Milagro Sala. (más…)
Argentina 2015: Claves de una derrota
El poder de la crítica y la crítica del poder
Lo que sigue es un intento de proponer algunos elementos que arrojen algo de luz sobre las causas y las consecuencias de la derrota del kirchnerismo. Ha transcurrido un mes desde ese fatídico 22 de Noviembre que sellara en las urnas el triunfo de Cambiemos. El paso del tiempo permite ver con mayor claridad algunas cosas que, en el momento, no siempre pueden ser percibidas con nitidez. Espero que estas líneas sean una contribución a un debate imprescindible e impostergable, que todavía está a la búsqueda de un espacio donde librarlo constructiva y fructíferamente. (más…)
Argentina: un balotaje crucial para América Latina
El resultado de las elecciones del pasado domingo no fue un rayo en un día sereno. Un difuso pero penetrante malestar social se había ido instalando en la sociedad al compás de la crisis general del capitalismo, las restricciones económicas que impone a la Argentina el agotamiento del boom de las commodities y la tenaz ofensiva mediática encaminada a desestabilizar al gobierno. (más…)