Notas con etiqueta “IMPUNIDAD”7 notas
AHORA SÍ, TODOS IGUALES ANTE LA LEY
Como anunciamos en nuestra nota anterior de Trabajo y Utopía, ya estarían dadas las condiciones para que el gobierno a través de su bancada de diputados presente para su aprobación un Proyecto de Ley, declarando como interpretación auténtica de la Constitución, que determinados derechos ( a la vida, a la integridad personal, a no ser desaparecido, torturado, así como al acceso a la justicia para que esta investigue, persiga y juzgue castigando a los responsable) establecidos en las normas de Derecho Internacional, están incorporadas a la Constitución de la República y deberán ser aplicadas por los tribunales del Uruguay.
De esta manera, la iniciativa reconoce el rango constitucional de las normas internacionales de protección de derechos humanos y de derecho internacional humanitario y como resultado de ello, deja sin efecto por resultar inaplicables, la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. (más…)
Ley de Caducidad: el FA aún sin definición.
«El gobierno pasado no tuvo la voluntad política de anular la Ley de Caducidad pero en este 2010 la ley será eliminada», sentenció el diputado del Frente Amplio (FA) Luis Puig. Para el legislador hay que «desterrar la cultura de impunidad y de falta de solidaridad que hay en el país».
Revisión de la ley de caducidad ¿decisión sobre el pasado o sobre el futuro?
Por Oscar Sarlo
Reflexiones sobre una instancia relevante, y una buena ocasión para entender mejor el derecho.
ACLARANDO LOS TANTOS, UNA FORMA DE CONSTRUIR CIUDADANIA.
Por Raúl Olivera (Secretaria de DD.HH del PIT-CNT)
En el proceso que en nuestro país vivió y vive aun, la lucha por los derechos humanos, ha dado lugar a muchos equívocos y mal entendidos que dificultan la construcción de una verdadera ciudadanía.
Reconciliación: el Frente le da la espalda a Vázquez
«Nunca más». No convalida la teoría de los dos demonios
Loreley Nicrosi (Tomado de El País Digital, 15/6/2008)
Una vez más el FA le da la espalda al presidente Vázquez en su idea de alcanzar la reconciliación nacional. En la izquierda nadie acepta limitar los hechos ocurridos antes y durante la dictadura con «un perdón» de militares y ex guerrilleros.