En este 2024 vamos por Más Izquierda y Más Libertad
Publicado el 29/01/24 a las 6:28 am
Por Daniel Gerhard
Arrancamos un ciclo electoral en el que vamos a poner todo por la victoria del Frente Amplio, expresión de una Victoria del Pueblo, de los derechos y aspiraciones de las mayorías por sobre una minoría privilegiada, la que se vio beneficiada en estos últimos años de gobierno de coalición de derechas. En este primer semestre la entrega de cientos de miles de firmas para habilitar el plebiscito de la seguridad social y el triunfo de la precandidatura de Carolina, serán pasos fundamentales para hacer posible un nuevo periodo de cambios a favor del pueblo.
Qué es más Izquierda
Decimos que vamos por más izquierda porque no alcanza con decir que vamos a volver: necesitamos que un cuarto gobierno del Frente ponga al país en el camino de los cambios radicales, denunciando y transformando tantos retrocesos que perpetúan e incrementan desigualdades e injusticias. En eso este gobierno ha tomado decisiones muy negativas, los recortes millonarios en salud y educación, así como el incumplimiento en los incrementos en vivienda, la situación en seguridad y convivencia, como la emergencia carcelaria, sólo por mencionar algunos capítulos en los que se agravaron problemas estructurales, claman por un cambio de rumbo radical.
Todos los retrocesos padecidos por la clase trabajadora implican también la pérdida salarial durante al menos tres años para el grueso de la población y un cambio negativo de las reglas de juego, fortaleciendo al actor empleador/empresarial. Lo vemos tanto en el cambio de ley de la negociación colectiva como en la ley de personería jurídica de los sindicatos, así como en el rol que ha jugado este Ministerio de Trabajo.
Cuando decimos más izquierda, decimos entonces revertir todos estos retrocesos, pero no para repetirnos, no para volver a lo mismo de los 15 años de gobiernos progresistas, que tuvieron grandes resultados, pero también sombras y que, en cualquier caso, hoy serían una respuesta insuficiente y destinada a la derrota. Decimos volver a la senda de los cambios con renovada valentía. Decimos jugarnos por políticas que, en conjunto con la sociedad organizada y nuevos espacios de participación, pongan al país en un camino de igualdad, con clave en la solidaridad, generando respuestas colectivas que permitan superar esta situación de fractura y fragmentación social, que tanto sufrimiento personal y colectivo generan.
Qué es más libertad
La lucha por la libertad, la lucha libertaria bien entendida, es una lucha colectiva por la plenitud de la vida. Una vida digna requiere condiciones materiales y culturales, requiere espacios para hacer y ser con otros y otras. Ese otro, esa otra, son posibilitadores de nuestra libertad y felicidad, no un límite.
Luis Lacalle Pou, el presidente, ha hecho un uso frecuente de la palabra libertad, y ha puesto en ella la suerte de la valoración de su gobierno el 1 de marzo, con eso de que si al final del período la gente es más libre él quedará satisfecho. Desde la izquierda no hemos disputado lo suficiente el sentido de la libertad, y basta mirar a la hermana República Argentina, para ver los riesgos de omitir ese debate. En estas elecciones debemos dar la discusión con la profundidad ideológica y de sentido que merece. Y una de las formas es no cediendo a una suerte de autocensura que se nos pretende imponer.
El poder dominante, y la derecha como su expresión política, activa sus botones de alarma cuando tocamos ciertos nervios, para que, asustados y aturdidos, no osemos reincidir. Lo ha hecho cuando discutimos aspectos del mundo militar (llegando a denunciar a nuestro compañero Luis Puig por realizar afirmaciones respaldadas en notas y documentos sobre el Liceo Militar) o lo ha hecho de variadas formas al atacar con mentiras la propuesta de reforma constitucional para garantizar una mejor seguridad social, asustando con supuestas expropiaciones entre otras afirmaciones. La derecha sólo defiende la libertad cuando no están en discusión los privilegios de la minoría poderosa y enriquecida, es la libertad al servicio de la punta de la pirámide social. Nosotros decimos que “la libertad” en función del libre mercado, la que arrasa con grandes sectores de la sociedad y de la naturaleza, la que se lleva puesta la dignidad de la vida, no es libertad para nadie
Vamos a dar el debate no cediendo a las alarmas, no permitiendo que nos veden los temas. Daremos esa lucha cultural que con profundidad desarrolla nuestra compañera Gabriela Iribarren, esa lucha cultural que junto con las reformas económicas puede dar a luz un cambio social. Esa lucha por el presente y el futuro no es un conejo que sale de la galera, viene de lejos, viene de tantas y tantos compañeros a los que le arrebataron la vida y los desaparecieron. La lucha por una sociedad plenamente democrática nos exige continuar exigiendo verdad, memoria y justicia, no tolera la impunidad, no tolera páginas en blanco de nuestro pasado.
Vamos con una mujer al Frente
El 17 de julio del 2023 el PVP definió acompañar a Carolina Cosse como precandidata del Frente Amplio a la Presidencia de la República. En esa oportunidad valoramos una serie de elementos que nos llevaron a tomar esa decisión, todos ellos los reafirmamos hoy. La gran gestión de la intendencia permitió palear algunos de los tantos retrocesos del gobierno nacional. La política de salud, encabezada por nuestra compañera Virginia Cardozo, enmarcada a su vez en una política social nueva y con una fuerte apuesta a la organización comunitaria, es uno de los ejemplos de esa necesaria tarea.
Es hora de que la izquierda gobierne encabezada por una mujer, y que pueda pensar en grande, fuera de la caja. Necesitamos un gobierno que avance con decisión, pero además que dé los debates con honestidad y firmeza. Estamos convencidos que esa forma de gobierno será la de Carolina.
Porque son muchos los que no pueden seguir esperando, para poner la vida en el centro, vamos por más Izquierda y más Libertad a construir la Victoria del Pueblo.