Algunas mentiras y unas cuantas verdades
Publicado el 15/01/24 a las 6:23 am
Respuestas posibles ante afirmaciones de diferentes representantes políticos que pretenden desestimar la iniciativa, y también a preguntas que nacen de la gente:
Con respecto a la eliminación de las AFAP
- ¿Qué va a pasar con los ahorros de las y los traba- jadores que están afiliados a las AFAP? ¿Van a expropiar/ robar/confiscar los aportes de los trabajadores?
El dinero ahorrado por las/os trabajadores que administran las AFAP pasará a un fideicomiso –como ya se hizo con los cincuentones– y de ahí al BPS, que registrará estos ahorros como aportes de cada trabajador para el cálculo futuro de su jubilación. Esta jubilación va a ser mayor que la calculada por la AFAP, ya que estas descuentan comisiones muy altas –18 a 22%–, calculan el promedio de vida en 100 años y sus inversiones tienen rentabilidades muy bajas e incluso negativas.
- ¿Qué pasa con la jubilación de quienes ya cobran por AFAP si estas desaparecen?
Los pasivos que cobran jubilaciones por AFAP lo hacen a través del Banco de Seguros del Estado (BSE). Las AFAP no realizan el pago de jubilaciones ni pensiones, por lo cual seguirán cobrando de la misma manera sin ningún tipo de pérdida.
Acceso a la edad jubilatoria a los 60 años
- ¿Por qué volver a la jubilación a los 60 años de edad?
En este país es extremadamente difícil para un trabajador de más de 50 años que queda desempleado reintegrarse a la actividad laboral. No tenemos que trabajar hasta morir ya que la vida se alarga pero el cuerpo no rejuvenece. Tenemos derecho a la vida y al descanso. Además es necesario dejarle lugar y puestos de trabajo a las y los jóvenes.
Equiparación de jubilaciones y pensiones al salario mínimo nacional
- ¿Si aumentamos las jubilaciones y pensiones el país puede mantenerse? ¿Cómo vamos a financiar este aumento?
Con la reforma aprobada por el gobierno los trabajadores aportan menos al BPS y más a las AFAP. Con la propuesta del plebiscito, el BPS recibirá 1.200 millones de dólares por año que actualmente van a las AFAP, lo que permite cubrir el déficit anual de 560 millones de dólares aproximadamente y aumentar el gasto.
Además de que el aumento que recibirán los pasivos será invertido en el almacén de la esquina o en nuestro mercado interno, así que ese dinero sí es el verdadero “círculo económico positivo”.
- ¿Por qué darle a los pasivos y no a los niños que pasan hambre?
La solución no es elegir quién pasa hambre o socializar la miseria, sino que hay que contemplar las dos situaciones. El BPS también se hace cargo de la niñez y de las madres embaraza- das. Robustecer el BPS permitirá ampliar más sus beneficios. Asimismo está demostrado que aumentar las jubilaciones y pasividades en los hogares de menores ingresos, ayuda directa- mente a las infancias y adolescencias que viven en esos hogares. En estudios realizados se demuestra que la jubilación es una parte importante del ingreso de los hogares más pobres y en muchas ocasiones, el único.
(A partir de fragmentos de materiales del Pit-Cnt y de Izquierda y Libertad)