¿Cómo llegamos las MUJERES al 1º de Mayo?
Publicado el 03/05/23 a las 6:21 pm
Hoy nos encontramos frente a un gobierno oligárquico y de derecha, con una coalición que cuenta en su seno con militares, que se expresan públicamente contra la agenda de derechos humanos, instalando un nuevo relato en relación al terrorismo de Estado y arremetiendo contra las mujeres en sus espacios de militancia social, sindical y política en su lucha feminista.
Llegamos:
- más pobres, con menos ofertas laborales y pérdidas salariales;
- con mayores cargas a nivel del trabajo no remunerado, entre ellas las tareas domésticas y de cuidados;
- afectadas por el retroceso de las políticas públicas que atraviesan nuestra vida cotidiana y la de nuestro grupo de convivencia;
- siendo quienes mayormente sostenemos las tareas sociales en los distintos territorios, entre ellas, las de las ollas populares, con la sobrecarga que ello implica a nivel físico y emocional;
- sometidas a mayores situaciones de violencias de género;
- organizadas y preocupadas por la destrucción de los bienes comunes y del ambiente;
- perjudicadas con la reforma de jubilaciones y pensiones, votada días atrás por este gobierno;
- violentadas, desacreditadas y juzgadas a lo largo del debate parlamentario del proyecto de ley de Corresponsabilidad en la Crianza quedando más expuestas y en situación de mayor riesgo que influye directamente en nuestras vidas y la de nuestras hijas e hijos.
Las MUJERES exigimos:
- trabajo digno y de calidad;
- generación de trabajo que no impliquen saqueo, abuso, destrucción y sometimiento de la naturaleza;
- igualdad en los salarios ‐ a igual trabajo, igual remuneración;
- igualdad de oportunidades laborales, educativas, culturales;
- igualdad en el trabajo no‐remunerado, como son las tareas domésticas y de cuidados;
- igualdad en la participación en los espacios sindicales, gremiales y sociales;
- paridad en la integración de los diferentes órganos ejecutivos que nos permita formar parte de la toma de decisiones;
- que nuestro cuerpo no sea territorio de violencias y explotaciones;
- justicia social desde una perspectiva de clase, antipatriarcal y antirracista, sin explotadas ni explotadores.
Declaración elaborada colectivamente en el marco del 2o Encuentro Nacional de Mujeres del PVP y Espacio 567, del 29 de abril de 2023.