domingo 20 de abril, 2025

«Tenemos la responsabilidad de usar nuestros espacios para hacer eco de las luchas y las demandas de las mujeres»

Publicado el 11/03/21 a las 6:09 am

Palabras del edil Julio Casanova en la Junta Departamental de Rocha el 8 de marzo de 2021.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres desde nuestro espacio en la Junta queremos tomar la palabra para jerarquizar este día de lucha y señalar aspectos preocupantes de una realidad injusta donde el Estado tiene un rol para jugar. 
Resulta evidente que este no es un 8 de marzo más, venimos de un año de crisis sanitaria y social, y nos toca evidenciar cómo está crisis la están pagando eminentemente las mujeres.
Días atrás el Banco Mundial señalaba que en Uruguay el trabajo no remunerado de las mujeres representa el equivalente al 16% del PBI. Ese gasto físico y emocional, cotidiano y permanente por sostener la vida, trabajo reproductivo y de cuidados, permitió al país subsistir a la penosa crisis que atravesamos, y al recorte voraz de medios de vida que ha impulsado el gobierno nacional. Durante este año las mujeres cuidaron ñiños/as y personas ancianas y enfermas, sostuvieron ollas populares, y otras estrategias personales, familiares y colectivas para que los sectores más pobres tuvieran dónde y cómo alimentarse, dormir, en definitiva vivir. En los ámbitos más exigidos y con mayor afectación en sus formas de trabajo también predominan las mujeres, son las mujeres quienes están en los sectores de servicio, en el trabajo doméstico, en el sector salud y educación, espacios sobre exigidos por la crisis. También fueron fueron las mujeres las más golpeadas en pérdidas de trabajo en el mercado. Contrario a lo que anunciará el gobierno, la percepción es que la violencia doméstica y de género se recrudece, no en Uruguay, en el mundo, con la pandemia. Uruguay no es la excepción, el aislamiento y la propia violencia sistémica de la  crisis, se agudiza con mensajes crecientemente patriarcales que llegan desde las altas esferas del gobierno nacional (ministros y parlamentarios incluidos), y con claros retrocesos en las políticas sociales y en el protagonismo de la agenda de derechos en el país. 
Queremos señalar un punteo de aspectos que entendemos centrales, algunos en los que esperamos acción departamental y otros que dependen del nivel nacional: 
1- Nos preocupa la violencia basada en género y la pobre respuesta en el interior del país. No creemos que se hayan reducido las situaciones de violencia,  tememos que menos denuncias sólo señale peores condiciones para denunciar y menos confianza en las respuestas. Señalamos como urgente desarrollar propuestas en el interior del país y en las localidades rurales. Las mujeres están extremadamente expuestas a la violencia y no encuentran respuestas desde el Estado. 
2- Nos desvela la situación de niñas y adolescentes, toman notoriedad pública un día si y otro también situaciones de abuso, explotación sexual y desaparición de adolescentes. Se acumulan los casos y la impunidad. Precisamos un sistema de protección real y presente en el interior. 
3- Nos duele y compromete la situación laboral de las mujeres. El extenso trabajo no remunerado se suma a tasas de ocupación y actividad menores, a segregación en el mercado laboral y a pérdidas de puestos de trabajo con notorias marcas de género. Creemos que llegó el momento de que se profundicen las respuestas orientadas al empleo en lo nacional y en lo departamental, y que se haga con perspectiva de género. 
4- Estamos alarmados por la situación ocurrida en treinta y tres, donde una práctica segura como la interrupción voluntaria del embarazo termina en la muerte de una adolescente. Nos preocupa la calidad de la atención médica  en salud sexual y reproductiva en el interior del país. 
5- Vemos con preocupación cómo las fuerzas represivas del Estado tienen cada vez más conflictos con las sociedad civil. En particular llamamos la atención sobre las prácticas que buscan atemorizar y aleccionar mujeres como la ocurrida en   intervenciones feministas en diferentes puntos del país en los últimos meses y en estos días en la previa del 8 de marzo. Por su importante rol comunitario, la violencia hacia las mujeres referentes es una práctica eminentemente aleccionadora, una forma de terrorismo que se ha desarrollado a lo largo de todo el continente y que advertimos que debe garantizarse que no se den en el país. 
6- Señalamos que a 10 años de iniciado el proceso, las presas políticas que denunciaron la violencia sexual de la que fueron víctimas durante el terrorismo de Estado, siguen esperando respuestas. No podemos menos que ver un Estado que desde ellas hasta la Operación Oceano nos transmite que la violencia hacia las mujeres no le importa, un Estado atravesado por la cultura de la impunidad. 
7- Llamamos la atención sobre el hecho de que las mujeres vienen denunciando los problemas ambientales que se están desarrollando en Uruguay de la mano de un modelo extractivo y que degrada los recursos naturales. Intoxicaciones por derivas en la aplicación de agroquímicos y contaminación de aguas, son algunos de los efectos más destacados que las mujeres colocan en una agenda feminista que coloca la vida en el centro, y que por lo tanto resiste formas de desarrollo del capital centradas en la explotación de cuerpos y naturaleza 
8- Finalmente señalamos con angustia y preocupación las situaciones de hambre que estamos atravesando. Las mujeres tienen un rol clave en los sistemas alimentarios, por razones culturales y de desigualdad, cargan con el trabajo de la alimentación, sea generar o proveer alimentos. En general asegurar la vida. Hoy asistimos a un proceso masivo de inseguridad alimentaria, miles comiendo en ollas, incremento marcado de la pobreza, aumento de nacimientos con bajo peso. Todos los organismos están llamando la atención a Uruguay para que reaccione a este respecto, y la indiferencia a estas situaciones las están pagando las mujeres, urbanas y en pequeños pueblos rurales. 
El 8 de marzo es un día de lucha y reivindicación de las mujeres. Los varones que tenemos cargos de representación además de saludar la lucha de las mujeres, tenemos la responsabilidad de usar nuestros espacios para hacer eco de su lucha y demandas. Espero que este breve punteo pongo en la agenda de la junta trabajar en conjunto para construir respuestas locales en algunos de estos ejes. 
Pido finalmente que mis palabras lleguen a las autoridades de: la Intendencia de Rocha, la Comisión de Género del Consejo de Intendentes  MIDES, MEF,  Min. Ambiente, MGAP, INAU, Inmujeres, Fiscalía, INDDHH. Y a las organizaciones: Intersocial Feminista, AMRU

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==