domingo 24 de septiembre, 2023

El mensaje de las mujeres organizadas

Publicado el 08/03/21 a las 6:05 am

Montevideo 8 de marzo de 2021 

Un nuevo 8 de marzo, una nueva movilización que nos encuentra, a lo largo y ancho del Uruguay, a todas las mujeres en todas las calles. 

Porque no nos callamos más las desigualdades con las que vivimos día a día, y de ninguna  manera permitiremos que la pandemia sirva de escudo para invisibiliizarlas, mantenerlas y re afirmarlas.  

Nos movilizamos ante una sociedad desigual, donde las mujeres no tenemos garantizado un  acceso integral a todos los derechos que nos corresponden en tanto personas. Y esta de sigualdad se profundiza en condiciones de adversidad y crisis. 

Un nuevo 8 de marzo, que nos encuentra juntas. A todas las mujeres, en todas las calles, en  cada plaza, en cada barrio, en cada pueblo y localidad, también en el campo; reconociéndonos  en nuestra identidad de género, respetando nuestra orientación sexual y priorizando a las muje res más vulneradas, a las más excluidas de todo: del acceso al trabajo, la educación, la cultura,  la salud y la vida misma. Porque hay mujeres que las matan en vida con indiferencia, con discriminación y sin respuestas; mujeres que viven en ranchitos amontonadas, mujeres en situación de discapacidad, mujeres afrodescendientes, mujeres extranjeras, mujeres privadas de su  libertad, trabajadoras sexuales, fieles reflejos de la precarización y la feminización de la pobreza; a todas, pero especialmente a ellas: sepan, mujeres, que no están solas. Especialmente en  estas circunstancias tan excepcionales, en las que muchas debimos quedarnos en nuestras  casas aunque ésta no representara un lugar seguro.  

En medio de una pandemia mundial sin precedentes, asistimos a una reformulación y ajuste del  Estado que orienta su acción, a partir de un presupuesto nacional, reduciendo la matriz social  de protección, en momentos de emergencia sanitaria, alimentaria, social y económica. Aunque  muchas perdimos nuestros ingresos, aún hoy no se vislumbran perspectivas de reactivación en  vastos sectores de la economía en los que participamos mayoritariamente; y asumimos desde  la primera trinchera, en el sector de la salud y también en los servicios de cuidados y en la educación.  

Todas multiplicamos nuestra carga de trabajo a la interna de los hogares, donde una vez más  cubrimos las necesidades de las personas dependientes con una fuerte retracción y desmante lamiento de las políticas sociales y servicios públicos en nuestras comunidades y barrios.  

En cambio, asistimos una vez más a la indiferencia del Estado a poner fin a las múltiples vio lencias que estamos sometidas cotidianamente. Muchas desaparecimos y nos volvimos parte de una estadística de personas ausentes, sin que se investiguen de forma responsable y con  perspectiva de género las circunstancias que rodean nuestra desaparición. Otras denunciamos  la violencia a la que redes de trata y explotación sexual criminal nos someten sin importar nues tra edad. Muchas fuimos calladas para siempre, asesinadas a manos de varones que aún hoy  siguen pensando que son nuestros dueños, con una violenta impunidad que se expresa en la  mutilación de nuestros cuerpos, abandonados en campos o tajamares; arrancándonos brutal mente la vida frente a nuestros hijos e hijas.  

La indiferencia e impunidad se materializa en la escasa asignación de recursos a servicios es pecializados que aborden esta emergencia por violencia de género y en el intento de desarticu lación de la Ley Integral de Violencia basada en Género, propuesta por la Suprema Corte de  Justicia, en su intento de derogación de los Juzgados Multimateria.  

La indiferencia e impunidad se manifiesta en audiencias donde varones agresores anuncian  que nos matarán y la justicia y el Ministerio del Interior no actúan en consecuencia, como lo su cedido en Melo en las pasadas horas. Exigimos garantías, nuestro derecho a la vida es lo que  está en juego.  

La muerte de una adolescente de 14 años en nuestro país, a fines del año pasado, por mala  praxis en un aborto realizado en el marco de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo,  visibiliza de forma muy lamentable la inadecuación de cualquier marco normativo, cuando no  existe un compromiso social y político real con las leyes que nos rigen.  

Un nuevo 8 de marzo, en el que repetimos una vez más que vivas y libres nos queremos; que  no habrá una sociedad justa sin nosotras y por tanto gritamos: nada sin nosotras!!  

La igualdad es un justo reclamo de derechos. Porque más feminismo, es mejor democracia; y  no daremos un solo paso atrás: todo lo contrario, no nos callamos más y cada vez levantare mos más la voz, todas las mujeres en todas las calles, en todos los ámbitos: En el mundo pú blico, en el ámbito laboral pero también en el sindical, en el sistema político de partidos y en el  movimiento social; en el interior de nuestros hogares y comunidades y reclamando una educa ción sin estereotipos de género. 

Un nuevo 8 de marzo nos encuentra movilizadas, en múltiples manifestaciones virtuales y pre senciales, seguras y cuidadas, en nuestros barrios y pueblos, pero articuladas más allá de fron teras. Porque las mujeres sabemos de alianzas: nos reconocemos, apoyamos y cuidamos.  Porque somos resistencia y transformamos la vida allí donde nos encontramos.  

De eso habla nuestra historia, este presente y hablará nuestro futuro.  

No Nos Callamos Más 

Todas Las Mujeres en Todas Las Calles 

La revolución será feminista o no será

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==