lunes 4 de diciembre, 2023

Contra la reducción de las ÁREAS PROTEGIDAS

Publicado el 15/05/20 a las 1:31 am

Un amplio aglutinamiento de asociaciones ecologistas han emitido una CARTA ABIERTA A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA con motivo de los cambios propuestos en la Ley de Urgente Consideración sobre las Áreas Protegidas.

Uruguay, 10 de mayo de 2020

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

La Red Uruguaya de Comunidades expresa por este medio, su profunda preocupación al haber tomado estado público la noticia de la inclusión de la Ley de Áreas Protegidas vigente, en el paquete de reformas que promueve el Gobierno mediante la conocida LUC (Ley de Urgente Consideración) así como  por las manifestaciones  de prensa en torno a las valoraciones y enfoques que en cuanto a este tema se han volcado en los medios.

Es fundamental aclarar que en nuestra opinión, la presente Ley de Áreas Protegidas adolece de graves falencias e incorrectas consideraciones. En este sentido queremos manifestar que es una norma que está lejos de ser ideal y que somos un colectivo crítico y partidario de su revisión.  Por consiguiente se debe PROFUNDIZAR, AMPLIAR, CONSOLIDAR CON MAYOR RIGOR CIENTÍFICO Y DIVERSIDAD DE CRITERIOS, así como encarnar aspectos sociales y culturales que son imprescindibles en la construcción de un paquete de Leyes Medioambientales que nuestro país necesita urgentemente para la conservación y preservación de sus riquezas naturales, patrimonio de toda la población uruguaya.

Es por lo dicho que vemos con gran alarma y desaprobación las expresiones vertidas en la prensa en cuanto a la reducción de las ÁREAS PROTEGIDAS por parte de figuras relevantes del ámbito político cercano al Gobierno.

   Creemos que debería profundizarse el compromiso que  nuestro país ha adquirido al suscribir distintos acuerdos internacionales, que nos comprometen al incremento de las referidas áreas, con una adecuada instrumentación de las normas y eficiente aplicación de las mismas.

Sorprende mucho la inclusión de este tema al interior de la LUC, ya que no existía en el texto original. Observamos que con este proyecto de reforma no se avanza en el sentido de los compromisos internacionales adquiridos y se retrocede en el control de la depredación y deterioro de nuestras cuencas y territorios,  en pos de un “modelo de desarrollo” fallido, que ya ha dado muchas evidencias de no ser beneficioso para el país, ni para el planeta que compartimos.

Sabemos que si se hubiera incluido esto en el texto de origen, otra hubiera sido la respuesta de nuestra gente en cuanto a su aceptación, ya que el cuidado de la Naturaleza es un tema muy sensible para toda nuestra población. 

Recordamos que, según estudios científicos, se siguen violentando todos los límites biosféricos  que deberían pensarse en la base de cualquier planificación de desarrollo sustentable verdadero. Esto  nos protegería del extractivismo depredador e irresponsable, en nombre de un pretendido crecimiento económico, que nunca llega más allá de un reducido sector privilegiado en sus ganancias monetarias pero que abarca y empobrece claramente a toda la población uruguaya y a nuestras futuras generaciones.

Sabemos que esta mirada nuestra y de tantos otros actores difiere en mucho de la visión economicista que pareciera promover esta reforma, y que mucha de nuestra población cada día se hace más consciente de lo que expresamos. La oposición a las cambios anunciados, si tomamos en cuenta la sensibilidad de nuestra población, es amplia y fundada.

Es así que dirigimos al Sr. Presidente de la República nuestra posición por este medio y convocamos a la población en general a estar atenta a la continuidad del proceso parlamentario que pretende iniciarse en el Senado y en  la Cámara de Representantes para tratar estos temas.

Hacemos un llamamiento a la conciencia y a la reflexión pertinente para re direccionar las políticas medioambientales en el Uruguay, preservando los intereses comunes de todas las personas uruguayas.

Atentamente, Red Uruguaya de Comunidades.

¿Quiénes integran la Red Uruguaya de Comunidades?

AUG, Asociación Uruguaya de Guardaparques

COENDUGRUPAMACultura Ambiental

ECOBIO Uruguay

Maldonado por la Tierra y el Agua

Slow Food Uruguay

SOCOBIOMAPindó Azul

JULANA

Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas

ANGUITUR, Asociación Nacional de Guías de Turismo del Uruguay

MABDU, Movimiento por la Agricultura Biológico Dinámica del Uruguay

GENSA Paysandú

Paysandú nuestro

CLAES, Centro Latino Americano de Ecología Social

CEUTA, Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

ACAS, Asociación Civil Ambientalista de Salto

AGÜITA, Asociación de guías de Tacuarembó

ANU, Asociación Nativas del Uruguay

MOVUS Uruguay

Queguay Canoas

Aves URUGUAY

VIDA SILVESTRE, Uruguay

CIEDUR, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay

Colectivo de Guichón por los Bienes Naturales

HUM Maldonado

Red de Agroecología del Uruguay

Fundación Amigos de las Lagunas Costeras

CONACHA, Consejo de la Nación Charrúa

A.C.U.O. Asociación Conservacionista Uruguaya de Ornitología

PHVsPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfYWRzZW5zZTwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkXzMwMF9pbWFnZTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cud29vdGhlbWVzLmNvbS9hZHMvd29vdGhlbWVzLTMwMHgyNTAtMi5naWY8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF8zMDBfdXJsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfMTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS80eDAxLmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvNHgwMi5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV8zPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhLzA5LmpwZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX2ltYWdlXzQ8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC90aGVtZXMvZ290aGFtbmV3cy9pbWFnZXMvY29tcGEvMTAuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfaW1hZ2VfNTwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3RoZW1lcy9nb3RoYW1uZXdzL2ltYWdlcy9jb21wYS8xMS5qcGc8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF9pbWFnZV82PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2NvbXBhL3RyYW5zLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF8xPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzI8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfMzwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2FkX3VybF80PC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5PC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWRfdXJsXzU8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXk8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19hZF91cmxfNjwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Fkc19yb3RhdGU8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYWx0X3N0eWxlc2hlZXQ8L3N0cm9uZz4gLSByZWQuY3NzPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fYXV0b19pbWc8L3N0cm9uZz4gLSBmYWxzZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX2ltYWdlPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvdGhlbWVzL2dvdGhhbW5ld3MvaW1hZ2VzL2JhbmRlcmFfcHZwLnBuZzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2Jsb2NrX3VybDwvc3Ryb25nPiAtIGh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NlbnRlcmVkPC9zdHJvbmc+IC0gdHJ1ZTwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2NvbnRlbnRfZmVhdDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19jb250ZW50X2xlZnQ8L3N0cm9uZz4gLSB0cnVlPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fY3VzdG9tX2Nzczwvc3Ryb25nPiAtIDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2N1c3RvbV9mYXZpY29uPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy5wdnAub3JnLnV5L3dwLWNvbnRlbnQvd29vX3VwbG9hZHMvMy1mYXZpY29uLmljbzwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2ZlYXR1cmVkX2NhdGVnb3J5PC9zdHJvbmc+IC0gRGVzdGFjYWRhcyBIb21lPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fZmVlZGJ1cm5lcl91cmw8L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvZmVlZDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2dvb2dsZV9hbmFseXRpY3M8L3N0cm9uZz4gLSA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9kaXNhYmxlPC9zdHJvbmc+IC0gZmFsc2U8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV9oZWlnaHQ8L3N0cm9uZz4gLSA1MDA8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19pbWFnZV93aWR0aDwvc3Ryb25nPiAtIDUwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX2xvZ288L3N0cm9uZz4gLSBodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy80LWJhc2UuanBnPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fbWFudWFsPC9zdHJvbmc+IC0gaHR0cDovL3d3dy53b290aGVtZXMuY29tL3N1cHBvcnQvdGhlbWUtZG9jdW1lbnRhdGlvbi9nb3RoYW0tbmV3cy88L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19wb3B1bGFyX3Bvc3RzPC9zdHJvbmc+IC0gU2VsZWN0IGEgbnVtYmVyOjwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3Jlc2l6ZTwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaG9ydG5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSB3b288L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb19zaW5nbGVfaGVpZ2h0PC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc2luZ2xlX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMTUwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fc3Vja2VyZmlzaDwvc3Ryb25nPiAtIHRydWU8L2xpPjxsaT48c3Ryb25nPndvb190aGVtZW5hbWU8L3N0cm9uZz4gLSBHb3RoYW0gTmV3czwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX2hlaWdodDwvc3Ryb25nPiAtIDIwMDwvbGk+PGxpPjxzdHJvbmc+d29vX3RodW1iX3dpZHRoPC9zdHJvbmc+IC0gMjAwPC9saT48bGk+PHN0cm9uZz53b29fdXBsb2Fkczwvc3Ryb25nPiAtIGE6Mjp7aTowO3M6NTU6Imh0dHA6Ly93d3cucHZwLm9yZy51eS93cC1jb250ZW50L3dvb191cGxvYWRzLzQtYmFzZS5qcGciO2k6MTtzOjU4OiJodHRwOi8vd3d3LnB2cC5vcmcudXkvd3AtY29udGVudC93b29fdXBsb2Fkcy8zLWZhdmljb24uaWNvIjt9PC9saT48L3VsPg==