La JPVP sobre la Ley de Urgente Consideración
Publicado el 28/02/20 a las 6:07 am

El anteproyecto de Ley de Urgente Consideración impulsado por el Gobierno electo, supone una serie de cambios políticos que sentarán las bases del modelo neoliberal y represivo que la coalición conservadora pretende instalar en nuestro país en los próximos cinco años. Desde la Juventud del Partido por la Victoria del Pueblo vemos con preocupación una cantidad de artículos de dicha ley en áreas importantes para el Uruguay -seguridad, educación, economía, etc., debido a que pondrán en peligro algunas conquistas de las y los trabajadores y el movimiento popular uruguayo en los últimos quince años.
En materia de seguridad, la LUC establece la profundización de la represión y el gatillo fácil, dándole potestades abusivas a la policía, estableciendo medidas que ya fueron descartadas en las urnas por el pueblo uruguayo en 2014 y 2019, y apelando a una forma de abordar la seguridad pública que ha fracasado, desde todo punto de vista, en otros países de la región. Entendemos que dichas propuestas, no solucionarán los problemas de seguridad que afectan a los y las uruguayas, además de coartar la movilización popular, por ejemplo mediante la limitación del derecho de huelga.
En materia de educación, la propuesta avanza hacia un modelo gerencialista y cercenador de la participación popular. Se enmascara bajo una supuesta búsqueda de la “eficiencia” el objetivo real de asegurar gobernabilidad en la educación al ejecutivo, en desmedro de una construcción plural de objetivos educativos a largo plazo. A partir del desmantelamiento de los espacios de coordinación institucional del Sistema Nacional de Educación Pública y su sustitución por un “Sistema Nacional de Educación”, se aumenta el peso de los actores de la educación privada de nuestro país, lo que es solo la antesala a la verdadera privatización de la educación. Todos estos cambios menosprecian el rol fundamental que han de jugar en la definición de políticas educativas sus principales actores, los y las estudiantes y docentes organizados/as.
Como era de esperarse, el paquete económico que contiene la LUC es de corte netamente neoliberal, reviviendo, con la creación de una regla fiscal, la ya clásica preocupación de la derecha por la austeridad estatal; demostrando claramente que existe, de parte de la coalición conservadora, la intención de socavar la capacidad de intervención del Estado, pilar fundamental para la defensa de los intereses populares.
Otras medidas económicas que expresan la identidad antipopular del proyecto son la derogación de la obligatoriedad del pago de salarios por medios financieros, y el fin del monopolio de ANCAP en la comercialización y refinación petróleo y sus derivados. En el caso de la primera medida estamos ante una sutil forma de desregulación laboral, que puede facilitar la informalidad, y en el caso de la segunda se arremete contra uno de los instrumentos básicos con los que cuenta nuestro país para desarrollar una política energética soberana.
Aún no existiendo una versión final del proyecto de ley, y en vistas del carácter general del borrador, convocamos a la participación y movilización popular para resistir la avanzada conservadora y defender los intereses de nuestro pueblo.
¡¡¡Arriba lxs que luchan!!!
Juventud del Partido por la Victoria del Pueblo
Espacio 567
Frente Amplio
28 de febrero de 2020