Declaración de Villa Constitución, Salto
Publicado el 25/02/20 a las 11:09 am
En los días 22 y 23 de febrero de 2020, se realizó el Encuentro Nacional del Espacio 567 en Villa Constitución, Salto, a orillas del río Uruguay. Participaron compas de Rocha, Montevideo, Canelones, Colonia, Paysandú, Salto y Buenos Aires.
Este intercambio se viene realizando desde 2011, teniendo este año especial presencia de jóvenes. Comenzamos recuperando la memoria de las luchas por la defensa de El Espinillar y las empresas públicas que desarrollaron las y los trabajadores junto al pueblo de Villa Constitución. Memoria que pervive en la conciencia de su gente y en el consecuente apoyo a todas las luchas populares.
El primer día estuvo centrado en las realidades departamentales, municipales y la campaña hacia las elecciones de mayo. En la tarde se intercambió sobre las prioridades políticas, los desafíos que se presentan para uruguayos y uruguayas y la respuesta que requiere como frenteamplistas y militantes de izquierda. El segundo día estuvo centrado en las características de la Ley de Urgente Consideración, su marco ideológico y la importancia de resistirla en su totalidad. Observamos con preocupación las señales políticas del futuro gobierno, que significan un debilitamiento de la vida democrática y del respeto a los Derechos Humanos. A su vez creemos que:
- La nueva impronta represiva y punitiva de ciertos discursos del nuevo oficialismo y del borrador de la LUC preocupa a importantes sectores de la población y de la militancia. Creemos necesario construir formas de cuidado de los y las compañeras y de toda la sociedad. Pero advertimos especialmente que serán quienes ya padecen vulneraciones los que sufrirán los peores tratos de la política del nuevo gobierno.
- Los anuncios del nuevo gobierno y esta etapa del capitalismo que se propone maximizar las ganancias implican abaratar la mano de obra, el avance de la flexibilización laboral y la pérdida de derechos conquistados. Rechazamos este camino que pone la vida al servicio del capital.
- También realizamos un llamado de atención respecto a la voluntad del nuevo gobierno de reestructura radical de la educación para –entre otras cosas– debilitar la participación de docentes, aumentar la incidencia de las instituciones privadas, dando los primeros pasos hacia el fracasado modelo chileno.
- Otro frente que se verá en peores condiciones es la lucha contra la impunidad. La irrupción del partido militar, desde donde salen peligrosas lecturas del pasado reciente entre otras aberraciones, significan un llamado de atención al que responderemos con todas nuestras fuerzas para que no haya ni un paso atrás en materia de Memoria, Verdad y Justicia.
Estos nuevos desafíos nos convocan a todas y todos a participar, a comprometernos para defender las conquistas y seguir avanzando, para ello:
- El Frente Amplio deberá realizar su balance y autocrítica en profundidad durante 2020 y desde allí afirmarnos como fuerza participativa y con un nuevo impulso transformador de la sociedad.
- Será especialmente importante el rol de las organizaciones sociales y comunitarias, y sus bases para recuperar vigor y capacidad de resistencia e iniciativa. También para ser protagonistas junto con las diversas formas de cultura popular, en la lucha por una subjetividad de izquierda, aspecto descuidado en los últimos años del ciclo progresista. Así como para la imprescindible coordinación entre todas las luchas.
A pesar de estas dificultades y del horizonte de lucha que se avecina, asumimos con entusiasmo el desafío de que este tiempo también sea un momento fermental para repensar la izquierda. Creemos en un mundo nuevo, porque lo llevamos en nuestros corazones.
ENCUENTRO NACIONAL DEL ESPACIO 567
(PVP | Agrupaciones departamentales | Independientes)