¡No es solamente indignación, es toma de conciencia!
Publicado el 09/11/19 a las 3:49 am

Declaración final de la reunión del Grupo de Trabajo Foro de São Paulo La Habana, 4 de noviembre de 2019
Los partidos miembros del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo, reunidos en La Habana, Cuba, el 4 de noviembre de 2019, agradecemos a los organizadores de Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, la posibilidad de esta reunión, así como al Partido Comunista de Cuba, por auspiciarla.
Aprovechamos la ocasión para saludar el 500 Aniversario de La Habana, que hace más de medio siglo es la capital de la más larga experiencia de resistencia victoriosa contra el imperialismo estadounidense.
Verificamos que hay cambios significativos en la situación internacional. La derecha atraviesa por dificultades. Trump preside los EEUU bajo una amenaza de impeachment, los conservadores británicos no logran implementar el Brexit como lo quieren, en Líbano las protestas populares contra las llamadas políticas de austeridad obligaron al primer ministro a renunciar.
En América Latina y el Caribe, vivimos un momento de movilizaciones y protestas. Los pueblos se rebelan y luchan por sus derechos y por una vida mejor. ¡No es solamente indignación, es toma de conciencia!
Así lo confirman las multitudinarias manifestaciones en Chile, Ecuador, Haití, Honduras. En Argentina, Bolivia y Uruguay, el mismo sentimiento se expresó en las elecciones nacionales, así como en Colombia en sus elecciones locales.
Saludamos la cuarta victoria de Evo Morales, que enfrenta una ofensiva golpista de la derecha y del Imperio, superior a la desestabilización en el periodo 2008-2009. Igualmente felicitamos la victoria de la fórmula Alberto Fernández-Christina Fernández de Kirchner, que triunfó en primera vuelta de las presidenciales derrotando al “macrismo”. Recibimos con satisfacción la victoria del candidato del Frente Amplio de Uruguay en la primera vuelta y confiamos en el triunfo de Daniel Martínez el 24 de noviembre. Saludamos el avance de las fuerzas progresistas colombianas por la paz, que han derrotado el partido de gobierno, el “uribismo”, en las pasadas elecciones locales.
Pese a estas señales de avances en las luchas populares, persisten y en algunos casos se refuerzan las políticas represivas de los gobiernos de derecha y de las fuerzas que le apoyan. Apelan sin escrúpulo a la manipulación del poder judicial contra líderes de izquierda y sociales; recurren al asesinato de estos cuando ven imposible eliminarlos por otras vías; promueven la guerra de mentiras por todos los medios. En este contexto vivimos de nuevo casos de tortura, desaparecidos y de persecución política.
Exigimos al gobierno colombiano detener el plan sistemático de asesinatos a los exguerrilleros de la FARC firmantes de la Paz, a los defensores de los derechos humanos, a líderes y lideresas sociales y políticas, práctica terrorista que se ha ensañado contra el movimiento indígena.
Condenamos con vehemencia los decretos de estado de excepción y la represión militar y policial, así como la militarización promovida por el imperialismo estadounidense en nuestra región, invocando nuevamente el tratado de TIAR y utilizando nuevas tecnologías de espionaje y ataques cibernéticos. Es nuestro compromiso inalienable defender América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Condenamos la política neoliberal de destrucción del medio ambiente, a través de las políticas extractivistas promovidas por el capital transnacional. El caso de Brasil es emblemático a partir del servilismo de Jair Bolsonaro al imperialismo que busca apropiarse de las vastas riquezas de la Amazonía, así como en Colombia y Perú.
En el espíritu del reciente evento antiimperialista, los partidos presentes condenamos la injerencia de otros países en los asuntos internos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, con falsas acusaciones y sanciones inaceptables.

Manifestamos nuestro profundo rechazo a la intensificación de los ataques del imperialismo estadounidense contra Cuba. Solicitamos el levantamiento inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero, principal obstáculo para el desarrollo de este país. Condenamos el bloqueo por su naturaleza genocida, criminal y violatoria del derecho internacional y de los derechos humanos del pueblo cubano. Asimismo, demandamos la devolución incondicional del territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo.
Condenamos también la injerencia política y el bloqueo económico, financiero y comercial del imperialismo contra Venezuela, actos que igualmente hacen sufrir a su pueblo. Reafirmamos que la soberanía e independencia de las y los venezolanos es innegociable, y que la única forma de resolver sus conflictos internos es respectando la autodeterminación del pueblo, que legítimamente eligió al Presidente Maduro. Apoyamos el proceso de diálogo como camino para la Paz nacional.
Apoyamos los esfuerzos del gobierno de Nicaragua y del Frente Sandinista de Liberación Nacional por consolidar la estabilidad, la seguridad y la paz en el país. Condenamos las acciones de desestabilización e injerencia de EEUU en los asuntos internos de la patria de Sandino.
Ratificamos que la soberanía y autodeterminación de las naciones caribeñas es de importancia estratégica para los partidos del Foro de Sao Paulo. Asumimos como nuestro el legítimo reclamo de reparación por las secuelas de la esclavitud y el colonialismo.
Saludamos las recientes movilizaciones del pueblo puertorriqueño, que logró en julio la renuncia del gobernador colonial, lo cual representa un ejemplo de la fuerza que los pueblos tienen cuando se unen y luchan por un reto común.
Convocamos a la unidad de todas las fuerzas del Foro de Sao Paulo en cada país, como en el caso de los partidos hermanos del Perú.
Denunciamos la ilegalidad del encarcelamiento y exigimos la inmediata liberación de todos los presos políticos del imperialismo y los gobiernos que lo representan.
Condenamos el entreguismo de los gobiernos de la derecha regional, como el caso de la entrega del comandante Simón Trinidad, injustamente preso en los EE.UU.
El compañero Lula sigue ilegalmente encarcelado en Brasil. La campaña por su libertad crece nacional e internacionalmente. Hay manifestaciones importantes y recientes de apoyo de intelectuales, personalidades políticas y judiciales que denuncian la farsa de su condena y que exigen su pronta libertad y la recuperación de sus derechos políticos. Agradecemos la recogida de firmas por su libertad que muchos de los presentes organizaron en sus países.
Expresamos nuestra esperanza de que el gobierno de Manuel López Obrador contribuya al fortalecimiento de la integración latinoamericana y de la CELAC como expresión de ella.
Estamos en medio de una disputa de símbolos y de ideas. La guerra cultural impuesta por el imperialismo debemos ganarla también con ideas. Este será uno de los desafíos de la izquierda. Apliquemos la máxima martiana de plan contra plan.
Así seguimos luchando por las causas justas de Nuestra América, con solidaridad y firmeza. El momento político es de optimismo y de esperanza, pues América Latina y el Caribe no es solamente una bella región de riquezas naturales. Sin dudas, es también una región de resistencia y de lucha.
¡VENCEREMOS!
Nota: a la mayor brevedad incorporaremos el plan de acción debatido en el GT.