Luis Puig tras hallazgos en Batallón 13: “Los desaparecidos siempre vuelven”
Publicado el 28/08/19 a las 2:20 am

El Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF) halló este martes una clavícula y un cráneo humanos en ese predio.
El Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF) halló este martes restos óseos en el Batallón 13, según informó la diaria y confirmaron autoridades en rueda de prensa. En ese predio, ubicado en avenida Instrucciones y Casavalle, se encontraron en 2006 los restos de Fernando Miranda, padre del actual presidente del Frente Amplio.
En ese Batallón funcionó el centro clandestino de detención «300 Carlos», en el que se torturaba a los detenidos, y que estuvo a cargo del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubersivas (OCOA) de la división del Ejército Nº 1.
El diputado frenteamplista Luis Puig fue uno de de los primeros en celebrar la noticia, con un tuit en el que citó una frase de las Madres de Plaza de Mayo: «Los desaparecidos siempre vuelven».
En diálogo con Montevideo Portal, el representante del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) afirmó: «A pesar de quienes han construido la impunidad en nuestro país, de los terroristas de Estado que siguen reivindicando la dictadura, las torturas, las desapariciones, a pesar de los esfuerzos que ha hecho la derecha por asegurar la impunidad, creo que a lo largo de los años se ha reafirmado en nuestro pueblo lo que han incorporado los familiares, las organizaciones de derechos humanos, el movimiento sindical y los propios sobrevivientes a la dictadura: que construir una sociedad sana implica construirla sobre la base de la verdad y la justicia».

Puig destacó el trabajo desarrollado por el equipo de investigadores forenses como «un paso importante para conocer la verdad y poder avanzar sobre la justicia».
Asimismo, reivindicó la necesidad de definir responsabilidades: «No hay desaparecidos sin desaparecedores, y acá existen responsabilidades en la actitud criminal que tuvo el Estado en ese período».
«Hay ejemplos en el mundo que demuestran que estos temas no se pueden ocultar, que las sociedades exigen conocer la verdad y avanzar en la justicia», finalizó.

Tomado de Montevideo Portal, 27/8/19
La operación Morgan y el Plan Cóndor
El centro de detención y tortura «300 Carlos», «Infierno Grande» o «La Fábrica» funcionó en donde estaban situados el Batallón de Infantería Blindado Nº 13 y el Servicio de Material y Armamento durante la dictadura, en Avda. de las Instrucciones 1925. Allí se encontraron los restos de Fernando Miranda y podrían encontrarse los de Elena Quinteros, Eduardo Bleier, Juan Manuel Breva,Carlos Arévalo, Julio Correa, Otermino Montesdeoca y Julio Escudero.
El 27 de junio de 2016, hace tres años, se colocaron dos placas en el lugar:

En diciembre de 2018 estas placas fueron robadas. En el correr de 2019 se organizaron visitas guiadas al Ex Centro Clandestino de detención y tortura «300 Carlos». La memoria no puede ser robada. Los desaparecidos siempre vuelven.