Desde el Chuy con Camila Laxalte
Publicado el 27/08/19 a las 9:16 pm

Candidata al parlamento por el Espacio 567 de Rocha
—Todas las ciudades fronterizas tienen sus particularidades y complejidades, ¿cuáles son las del Chuy?
—Chuy es una comunidad que tiene como fortaleza que somos un crisol de diferentes culturas que hemos sido capaces de integrarnos basándonos en el respeto de cada una de ellas. Somos una ciudad multicultural y eso nos da una impronta que nos hace vivir de una forma más dinámica y construir desde las diferencias. Acá hay judíos, palestinos, sirios, libaneses, japoneses, brasileños y uruguayos. Todos con nuestras raíces y costumbres bien plantadas convivimos sin perder nuestra identidad. Acá no existe el portuñol, ni ningún acento diferente en nuestro idioma, cosa que en otras ciudades fronterizas sí sucede.
Las dificultades que tenemos en Chuy son laborales. El trabajo continuado y el salario. En temporada alta nuestra ciudad se ve beneficiada por la concurrencia de turistas. En ese momento las fuentes laborales aumentan para cubrir empleos en comercios, pero después de turismo la cosa cambia, muchas familias tienen que realizar trabajos mal remunerados y fuera de los compromisos laborales de una contratación, y eso hace que el invierno en Chuy siempre sea difícil para los trabajadores zafrales.
Todavía no hemos sido capaces de generar otras fuentes laborales. Nuestra costa oceánica debería de ser una posibilidad para el trabajo anual, así como la costa de la laguna Merín como fuente de pesca permanente, y no solamente durante las temporadas veraniegas. Las sierras, los fuertes, los cerritos de indios, la vegetación y la vida silvestre, para fomentar el turismo anual.
El tema de la vivienda ha sido siempre un problema en nuestra ciudad, mucha gente se va a vivir del lado brasilero porque los alquileres y los servicios son más baratos. Sin embargo, desde hace unos años se han generado planes de vivienda donde muchas familias están trabajando por la casa propia. Hay varias cooperativas de viviendas, algunas ya terminadas y con familias haciendo uso de la misma, y unas cuantas que están en construcción y en vías de aprobación por la Agencia Nacional de Vivienda.
—Hace muchos años que el Frente Amplio (FA) gobierna a nivel nacional y departamental, ¿esto se notó?
—Sin dudas los gobiernos del FA han significado cambios rotundos en nuestra comunidad. Desde la salud y atención en los servicios de ASSE que están muy por encima de lo que eran antes. Tenemos un hospital renovado, emergencia nueva, ambulancias a disposición. Todavía tenemos dificultades con el tema de las especialidades, pero han habido muchos avances.
El tema Seguridad ha mejorado en Chuy desde el último año que la sociedad civil organizada hiciera reclamos y tuvimos respuesta inmediata desde el Ministerio del Interior.
La oferta educativa es sin dudas otro gran avance en Chuy. En los 90 ni siquiera teníamos horario nocturno en Secundaria. Hoy tenemos 2 liceos, horarios nocturnos para dar posibilidades a quienes tienen familia o trabajo. El año pasado se inauguró en Chuy el espacio de cuidados Fortaleciendo Caminos, para cuidar a los hijos de estudiantes del turno nocturno. Esto ha sido de gran ayuda para los estudiantes que tienen niños. La oferta educativa en UTU ha sido muy importante a la hora de elegir cursos cortos y con salida laboral rápida. A su vez contamos con becas estudiantiles por la intendencia de Rocha para quienes quieran estudiar puedan hacerlo incluso teniendo que concurrir a Rocha o a Montevideo a estudiar. También las becas de pasajes totalmente gratuitos para estudiantes de todo el departamento, hacen que estudiar sea una posibilidad que para muchos en otros tiempos era inviable.
¿Cómo le fue al Espacio 567 en Rocha como espacio nuevo, y qué es lo que se viene?
El Espacio 567 viene siendo cada vez más visible por el trabajo que venimos haciendo desde hace unos años a esta parte. En nuestra localidad en las últimas elecciones internas tuvimos gran apoyo de los frenteamplistas y estamos apostando a seguir trabajando. Tenemos muchos desafíos por delante, y muchas ganas de seguir impulsando el trabajo en equipo que hemos realizado. Somos un grupo que trabajamos desde el compromiso con la comunidad y que creemos que tenemos mucho para dar. En comunidades chicas como esta, nos conocemos todos y que la respuesta que tuvimos las últimas internas haya sido tal, que quedamos en segundo lugar con nuestra lista 1567, para nosotros es un empuje más para continuar.
TOMADO DE CHISPA N° 5, agosto/2019