COMUNICADO POR LA PAZ Y ANTE LA NUEVA OFENSIVA ESTADOUNIDENSE CONTRA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Publicado el 04/02/19 a las 2:03 am
Teniendo presente los acontecimientos que se están desarrollando en Venezuela y en conocimiento del comunicado conjunto emitido por Uruguay y México:
“México y Uruguay brindan puntual seguimiento a los recientes acontecimientos en la República Bolivariana de Venezuela. De forma conjunta, el Gobierno de Uruguay y México formulan un llamado a todas las partes involucradas, tanto al interior del país como al exterior, para reducir las tensiones y evitar una escalada de violencia que pudiera agravar la situación.
“Conforme a los principios de derecho internacional, México y Uruguay urgen a todos los actores a encontrar una solución pacífica y democrática frente al complejo panorama que enfrenta Venezuela. Para alcanzar dicho fin, ambos países proponen un nuevo proceso de negociación incluyente y creíble, con pleno respeto al Estado de Derecho y los derechos humanos.
“Los gobiernos uruguayo y mexicano, en sintonía con las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea, así como de los gobiernos de España y Portugal, manifiestan su completo apoyo, compromiso y disposición para trabajar conjuntamente en favor de la estabilidad, el bienestar y la paz del pueblo venezolano.”
Y también la anunciada Conferencia internacional sobre la situación en Venezuela, organizada por Uruguay y México en Montevideo, el 7 de febrero.
El Partido por la Victoria del Pueblo declara:
1) Apoyamos sin reservas la iniciativa de diálogo promovida por los gobiernos de México y Uruguay para resolver la crisis política en Venezuela en un marco de estabilidad e independencia.
2) El diálogo entre los venezolanos debe contemplar las condiciones necesarias de respeto y buena fe en la búsqueda de una solución negociada, pacífica, en el marco de la Constitución Bolivariana, la Carta de la ONU y los cánones de los Derechos Humanos.
3) Defendemos el derecho a la soberanía nacional y la autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela y la legalidad del presidente elegido por el pueblo venezolano.
4) Sostenemos que el interés de los Estados Unidos en el derrocamiento del chavismo pasa por el control del enorme reservorio de petróleo, oro, coltán, gas, diamantes y otros minerales del rico territorio venezolano. Estos recursos son estratégicos para Estados Unidos de Norteamérica según lo admite el Pentágono. Históricamente Washington ha intervenido directamente o mediante el soborno y la asfixia económica usando el pretexto de la “defensa de la democracia”. Sin embargo, ha perseguido sus intereses particulares a sangre y fuego y fomentado golpes de estado a lo largo y ancho de su “patio trasero”. Por todo esto, el conflicto ha adquirido una delicada escala geopolítica.
5) Repudiamos la postura belicista de los Estados Unidos y sus socios sudamericanos y del Caribe que intentan desconocer las elecciones del 20 de mayo de 2018. Asimismo nos resulta inadmisible la extorsión de algunos países europeos que amenazan con el reconocimiento del Sr. Guaidó. Estados Unidos no logró que la OEA reconociera al Sr. Guaidó. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reafirmó la soberanía de Venezuela. La Constitución Bolivariana de Venezuela, la Carta de la Organización de Estados Americanos y la Carta de las Naciones Unidas exigen el respeto de la comunidad internacional.
6) Por último, nos sumamos a los sectores democráticos y pacifistas de América Latina y el mundo que manifiestan su solidaridad internacionalista con Venezuela y contra el nuevo mecanismo de golpe de estado implementado por Washington.
Montevideo, 1 de febrero de 2019